La historia detrás del parque educativo que visitó Mauricio Macri

Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social, el presidente Mauricio Macri, la primera dama Juliana Awada, la directora de la Fundación Grupo London Supply, María Taratuty, y el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua

Hoy se observan espacios verdes, aulas modernas, canchas de fútbol y de básquet bien cuidadas, pero ocho años atrás nada de eso estaba en el Barrio 1 de Mayo de Puerto Iguazú, Misiones. Fue una maestra, con un pedido puntual, quien impulsó la transformación.

La docente de un aula satélite se acercó a una desarrolladora con el simple objetivo de conseguir la donación de una bomba de agua. Sus chicos, todos en situaciones de vulnerabilidad, necesitaban de una mejor higiene. Fue entonces que los directivos de la compañía le dijeron que harían la donación, pero que primero querían ver las instalaciones de la escuela.

Cuando fueron a visitar el establecimiento, se dieron cuenta de que lo que necesitaba la escuela no era una bomba de agua, era una reconstrucción total que, poco a poco, fue creciendo en infraestructura hasta culminar en un parque educativo de primer nivel que hoy recibe a 1.500 chicos cada día.

El parque educativo Parque Iguazú

Al tanto del progreso, ayer el presidente Mauricio Macri recorrió junto a Juliana Awada y su hija Antonia las nuevas instalaciones. A su lado, guiaron la recorrida Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social, Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones, y María Taratuty, directora de la Fundación Grupo London Supply, la empresa a cargo de la construcción del Parque Educativo 1º de Mayo.

“Es un complejo con un nivel de calidad espectacular, que les da igualdad de oportunidades a los chicos desde el jardín hasta el secundario, con instalaciones que se comparan con las mejores del mundo. Estoy muy feliz de ver a esos chicos recibiendo todas las herramientas que necesitan para ser protagonistas del futuro”, afirmó Macri.

La delegación recorrió y estuvo en contacto con los chicos que asisten al Jardín Materno-Infantil “Madre Teresa de Calcuta”, que recibe niños desde los 45 días hasta los 3 años de edad. Con el paso de los años se sumó una escuela primaria y otra secundaria. Es decir, los alumnos pueden transitar toda su vida escolar dentro del complejo educativo.

“Este gran Parque Educativo cambió el destino de las familias del barrio, les mejoró su calidad de vida y les brindó a los niños igualdad de oportunidades para poder progresar. Este trabajo demuestra que institucionalizando los barrios vulnerables se logran resultados positivos”, dijo Taratuty.

En ese sentido, la comunidad reconoce el impulso que permitió el parque educativo. “Es increíble ver cómo el barrio creció en torno al complejo”, aseguran. Se asfaltaron algunas calles, se multiplicaron los comercios y se potenciaron actividades lúdicas como el karaoke o la kermesse. Durante su recorrida, por caso, Macri se detuvo a escuchar a los jóvenes que participan de la orquesta Iguazú en Concierto.

 



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La historia detrás del parque educativo que visitó Mauricio Macri"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*