Madrid, 11 jun (EFE).- La Fundación Reina Sofía destinó 1,3 millones de euros a impulsar la investigación de enfermedades neurodegenerativas en 2023, a lo que unió otras partidas para ayudar a los colectivos más desfavorecidos y a proyectos de protección del medio ambiente por valor de unos 650.000 euros.
El patronato de la fundación que preside doña Sofía ha aprobado las cuentas del pasado ejercicio en la reunión mantenida en el Palacio de la Zarzuela, en la que también se han supervisado los proyectos previstos para este año.
La partida destinada a investigación y proyectos sociales duplicó la del ejercicio de 2022 y de los 2,09 millones totales, algo más de la mitad (1,3) se dedicó al estudio de enfermedades como el Alzhéimer, informa la fundación en un comunicado.
A socorrer a colectivos vulnerables, en particular, a través de los bancos de alimentos, la entidad empleó 540.056 euros, y a iniciativas medioambientales, 111.818 euros, centradas en combatir la basuraleza.
Entre los proyectos previstos para este año, está la adquisición de una resonancia magnética de última generación, la primera de su clase que se instala en Europa, que se va a instalar en la Unidad de Investigación del Centro Alzhéimer Fundación Reina Sofía en Madrid. EFE
cpg/bal
Sé el primero en comentar en"La Fundación Reina Sofía destinó 1,3 millones a investigar enfermedades neurodegenerativas"