La Biblioteca de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Perú, inició sus actividades en 1998, con la finalidad de fomentar el conocimiento y la cultura entre la comunidad universitaria. Desde 2004, se asumió el reto de cambiar la modalidad de estantería cerrada a estantería abierta e incluir servicios digitales como el acceso a bases de datos, libros electrónicos y revistas digitales; dejando atrás la forma tradicional de acceder a la información.
Como entidad estratégica en la preservación del saber, la Biblioteca tiene como líneas de acción apoyar el aprendizaje y la formación académica e investigativa, ofreciendo recursos tanto físicos como digitales para el quehacer intelectual de la comunidad universitaria.
El incorporar a nuestra colección plataformas y formatos digitales, adquiridos por suscripción y de acceso abierto, han sido considerados como herramientas fundamentales de apoyo tanto en el proceso educativo como en la investigación, ya que su sistema de información interdiscipinaria permite al usuario acceder de modo simultáneo a consultar, buscar y descargar información, citar referencias, enviar información por correo electrónico, usar gestores bibliográficos y descargar contenidos de diferentes tipos como textos, fotografías, audios, entre otros.
Actualmente contamos con bases de datos multidisciplinarias y especializadas, revistas digitales y nos encontramos en proceso de suscripción de libros electrónicos con la plataforma Bidi, virtual que brinda acceso a los contenidos de su catálogo, estén donde estén, a toda hora y utilizando cualquier dispositivo.
Durante esta contingencia sanitaria por la Covid19, la biblioteca digital es una de las plataformas más consultadas. A través de ella se ofrece una amplia variedad de recursos de información como libros, revistas, tesis, artículos de investigación, entre otros. Su difusión se realiza frecuentemente a través de nuestros diversos canales infomativos como Facebook, WhatsApp y correos electrónicos.
A los estudiantes de la USAT se los orienta en acceso a la información a través de charlas informativas, talleres especializados en búsqueda y recuperación de la información. La idea fundamental de las capacitaciones es que los usuarios aprendan, manejen y busquen información de forma eficiente y efectiva.
Por Haydee Limascca Mejia – Coordinadora de Desarrollo de Colecciones de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"La experiencia de una universidad peruana ante la suspensión de las clases presenciales"