La economía mexicana creció más de lo esperado durante el tercer trimestre del año

Imagen de archivo. Un pequeño granjero corta plantas de maíz en su finca en el barrio La Constitución Totoltepec, en Toluca, México. 3 de agosto de 2022. REUTERS/Edgard Garrido
Imagen de archivo. Un pequeño granjero corta plantas de maíz en su finca en el barrio La Constitución Totoltepec, en Toluca, México. 3 de agosto de 2022. REUTERS/Edgard Garrido (EDGARD GARRIDO/)

La economía de México se expandió entre los meses de julio y septiembre por cuarto trimestre consecutivo, superando las expectativas de los analistas gracias a un sólido desempeño de todos sus componentes, principalmente del sector agropecuario. El producto interior bruto (PIB) de México creció un 1 % durante el tercer trimestre del año, según cifras preliminares desestacionalizadas que fueron divulgadas este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La mayoría de los expertos consideraban un crecimiento de hasta 0.7 por ciento durante el tercer trimestre.

Por qué creció la economía de México

El impulso en el crecimiento estuvo encabezado por un incremento del 1.8% de las actividades primarias, aquellas que incluyen la agricultura, la pesca y la minería, considerado como su mayor avance en dos años.

En tanto, las actividades secundarias, que engloban las actividades manufacturas, crecieron un 0.9% y las terciarias, que abarcan servicios, un 1.2%.

El crecimiento a tasa anual fue de 4.2 por ciento debido a que las exportaciones continúan creciendo fuerte y el mercado doméstico se recuperó.

Hasta el mes de septiembre el crecimiento de la economía mexicana registró un 2.7, superior al 2 que adelantaron los expertos, sin embargo, adelantaron que será difícil que se sostenga hasta el 2023 debido al freno que podría originar una recesión global.

Las cifras finales del PIB del tercer trimestre serán publicadas el 25 de noviembre.

El FMI advirtió sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial. EFE/ José Méndez
El FMI advirtió sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial. EFE/ José Méndez
(José Méndez José Méndez/)

Expectativas de crecimiento a la baja

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó a mediados de octubre su pronóstico de crecimiento para México a 2.1% en 2022, tres décimas menos que lo estimado apenas en julio pasado, mientras que para el 2023 mantuvo la proyección de 1.2%.

El organismo internacional también advirtió sobre el aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial, lo que eleva la posibilidad de una agitación desordenada debido a que los mercados emergentes y los inmobiliarios son particularmente vulnerables.

Noticia en desarrollo….

SEGUIR LEYENDO:

“Feliz, feliz, feliz”: así reaccionó AMLO al triunfo de Lula da Silva en Brasil

Cuáles son los productos más buscados por los mexicanos en el Buen Fin 2022

Reforma Electoral: el Senado calculó que votar por autoridades electorales costará 8 mil millones de pesos


Sé el primero en comentar en"La economía mexicana creció más de lo esperado durante el tercer trimestre del año"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*