La economía mexicana crecerá menos de lo esperado, estiman especialistas del sector privado

FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM (© MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM/)

Especialistas del sector privado revisaron a la baja las expectativas de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de México para 2019 de 0,50 % en agosto a 0,43 % en septiembre, según una encuesta realizada por el Banco de México y publicada este martes.

Para el año próximo fijaron la previsión de crecimiento en 1,35 %, frente al 1,39 % del sondeo previo del banco central.

De acuerdo con la encuesta, efectuada del 24 al 27 de septiembre entre 37 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, las expectativas de inflación general para los cierres de 2019 y 2020 disminuyeron en relación a la encuesta de agosto.

FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM
FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM (© MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM/)

Para el cierre de este año se espera que la inflación general se ubique en 3,08 %, frente al 3,31 % estimado en agosto. Y para 2020 la expectativa pasó de 3,54 % 3,49 %.

Las expectativas sobre el nivel del tipo de cambio del peso frente al dólar estadounidense para el cierre de 2019 permanecieron en niveles cercanos a los de agosto, al pasar de 19,91 19,88.

Para el cierre de 2020, las perspectivas sobre dicho indicador también se mantuvieron en niveles similares a los de la encuesta anterior, pasando de 20,38 a 20,36.

Para 2019 y 2020 las expectativas del déficit comercial se revisaron a la baja con respecto al mes anterior. Para este año la previsión del déficit pasó de 8.435 a 6.464 millones de dólares, y para el siguiente disminuyó de 11.890 a 9.610 millones de dólares.

FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM
FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (ANDREA MURCIA/)

Los especialistas consideran que, a nivel general, los principales factores que obstaculizan el crecimiento son la gobernanza (41 %) y las condiciones económicas internas (27 %).

A nivel particular, los principales factores son, en orden de importancia, la incertidumbre política interna (15% de las respuestas), los problemas de inseguridad pública (14 %), la incertidumbre sobre la situación económica interna (13 %), la debilidad del mercado externo y la economía mundial (10 %), y la política de gasto público (8 %).

En su pronóstico más reciente, Banco de México recortó el pronóstico de crecimiento para la economía nacional a un rango de 0,2 a 0,7 %, desde la estimación previa de 0,8 y 1,8 %.

También revisó a la baja su pronóstico de crecimiento para 2020, de un rango de entre 1,7 % y 2,7 % a otro de entre el 1,5 % y el 2,5 %.

Pese a los pronósticos de organismos nacionales e internacionales, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene que el país crecerá un 2 % en 2019 y logrará un promedio anual del 4 % durante su sexenio, que culminará en 2024.

Con información de EFE



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La economía mexicana crecerá menos de lo esperado, estiman especialistas del sector privado"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*