
El Producto Interior Bruto (PIB) español creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2023 en comparación con los tres primeros meses del año según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral avanzados este viernes por el INE. Esto supone una décima menos de crecimiento que en el trimestre anterior y un crecimiento del 1,8% interanual debido a que las exportaciones se comportan peor que en trimestres anteriores pese al crecimiento del consumo privado y público y, sobre todo, de la inversión.
El INE vuelve a revisar el crecimiento del PIB de los trimestres anteriores, como sucede en todas las publicaciones. Según la serie reconstruida, la economía española creció un 0,5% en el primer trimestre de 2023, una décima menos que el dato dado dado en junio. De la misma manera, el INE detecta que el PIB avanzó un 0,4% en el último trimestre de 2022, un 0,4% en el tercero, un 2,8% en el segundo y descendió un -0,6% en el primero.
Según las cifras conocidas este viernes, la tasa interanual es 2,4 puntos menor que la del primer trimestre de 2023 y la más baja desde los tres primeros meses desde 2021. No obstante, estos datos suponen una sorpresa relativamente positiva en el medio plazo, ya que se esperaba una desaceleración más acusada al inicio de 2023 en un entorno de constantes subidas de tipos por parte de los bancos centrales. Muestra de ello son las revisiones al alza de las previsiones del PIB español para 2023 que han llevado a cabo en las últimas semanas todos los organismos nacionales e internacionales.
El último fue el FMI, que estima un avance del PIB español del 2,5% para este año, casi medio punto más que la previsión del Gobierno en su Programa de Estabilidad. También en julio, la AIReF elevó su previsión hasta el 2,3%, misma cifra estimada por el Banco de España en dicho mes. La OCDE coincide en el 2,1% estimado por el Gobierno, según su última previsión de junio, y la Comisión Europea pronosticó un 1,9% en mayo.
Por otra parte, el instituto estadístico ha dado a conocer el dato avanzado de los precios de julio, que registra un ligero repunte de la inflación en comparación interanual hasta el 2,3%, cuatro décimas más que en junio. Además, la inflación subyacente crece tres décimas, hasta el 6,2%. Pese a estos aumentos, España sigue teniendo una de las inflaciones más reducidas de la Unión Europea.
Noticia en ampliación
Sé el primero en comentar en"La economía española aguanta y crece un 0,4% en el segundo trimestre de 2023"