La confianza de los consumidores subió 2,7% en junio, después de 4 meses de caída

Controles Estación Constitución - Cuarentena COVID-19
El control del cumplimiento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por parte de trabajadores considerados esenciales comenzó a saturar el humor de muchas familias (Adrián Escandar) (Adrián Escandar/)

La extensión del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que comenzó el 20 de marzo, no sólo está saturando el humor de las familias, sino que además está generando estragos en la economía en su conjunto, con una clara derivación del ingreso global de los trabajadores, por cuanto muchos perdieron sus empleos o vieron recortados sus ingresos por suspensiones.

De ahí que no sorprendió que en el segundo mes pleno de cuarentena, con flexibilizaciones muy parciales y en su mayor parte fuera del área metropolitana de Buenos Aires, el Índice de Confianza del Consumidor que para el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella que elabora la consultora Poliarquía arrojara en junio una nueva disminución en la situación presente de las familias en 4,6% en el promedio nacional; y en menor medida la situación macroeconómica, 1,5%. Pero, el Índice General subió 2,7%, luego de 4 meses en caída, por el singular repunte de las expectativas de compra de bienes durables en 40,5%, como rebote de la drástica retracción del 55,1% el mes previo.

El Índice General subió 2,7%, luego de 4 meses en caída, por el singular repunte de las expectativas de compra de bienes durables en 40,5%, como rebote de la drástica retracción del 55,1% el mes previo

Claramente, las oportunidades de compra de propiedades y automotores para quienes tienen dólares billetes, o pesos que se los toman al cambio oficial, hicieron que en un mercado singularmente contraído, aumentaran las expectativas de compra de bienes durables, aunque se trata de una posibilidad reservada para muy pocos consumidores en la actual coyuntura afectada por el COVI-19.

Respecto de febrero, mes previo a que el Gobierno decretara la primera cuarentena, los índices de confianza de la Universidad Torcuato Di Tella registraron bajas generalizadas, pero muy dispares: 7,7% en el promedio nacional; en el Gran Buenos Aires 13,4%; y en en el interior del país 3,3%. Por el contrario, subió 6,7% en CABA.

En la distribución por nivel de ingresos, la confianza del consumidor aumentó 2,7% para el sector de los encuestados con niveles más altos y 2,1% para los de menores recursos, respecto al mes anterior.

Ahora con la decisión tomada de intensificar la restricción de la cuarentena en el AMBA para los próximos 14 días, acelere el deterioro del Índice de Confianza del Consumidor en la medición de julio, porque el sondeo de opinión sobre un universo de 1.205, en su mayor parte residente en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, porque volverá a agravar el deterioro del ingreso real de la mayor parte de las familias, no ya por efecto de la inflación, sino por la drástica reducción de los índices de actividad en una magnitud que no se veía desde la crisis del campo en mayo de 2009, y con una proyección de caída que los datos privados ya ubicaron en el rango de 20% para la industria, y similar para el PBI global en mayo, la más profunda desde el comienzo del siglo pasado, y muy superior a la observada en los primeros meses de 2002.

Se observa una drástica reducción de los índices de actividad en una magnitud que no se veía desde la crisis del campo en mayo de 2009, y con una proyección de caída que los datos privados ya ubicaron en el rango de 20% para la industria, y similar para el PBI global en mayo

Más aún con la perspectiva de que muchos trabajadores no percibirán en pleno el cobro del medio aguinaldo, porque por la crisis económico y financiero del sector privado y también en el conjunto del sector público se ha decidido abonarlo en hasta en tres cuotas.

Seguí leyendo

Aguinaldos: las pymes pidieron subsidios y créditos al Gobierno, que ya anticipó que no hará ningún aporte

La industria se derrumbó 19,9% en mayo pese a la flexibilización de la cuarentena

El FMI empeoró su pronóstico para la Argentina: ahora estima que la economía caerá 9,9% en 2020



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La confianza de los consumidores subió 2,7% en junio, después de 4 meses de caída"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*