
(Europa Press/Contacto/Ramiro Agu/)
Luego de varios años de larga espera, finalmente el Papa Francisco podría visitar el país en 2024. Así se lo pidieron formalmente las autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) a través de una carta.
La misiva fue firmada por Monseñor Oscar Ojea, presidente de CEA, en la 123° Asamblea Plenaria de la entidad, que significó el último encuentro de los representantes de la Iglesia este año.
“Querido Papa Francisco: reunidos en la Asamblea Plenaria de los obispos, queremos expresarte nuestro deseo de que nos visites pronto. Así nos unimos al sentir de nuestro pueblo que desea encontrarse con su Pastor. A todos nos hará mucho bien tu cercanía y bendición en estos tiempos difíciles. Confiando en la posibilidad de que consideres concretar esta visita al país, te encomendamos a Nuestra Señora de Luján, patrona de Argentina”, dice la carta.
Esta invitación formal no es lo único que acerca al Sumo Pontífice a la Argentina. El arzobispo de Buenos Aires, José Ignacio García Cuerva, quien además trabaja en el Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, una suerte de consejero del Papa, viajará a Roma el 28 de noviembre y se vería personalmente con Bergoglio. Aún no está definido ese encuentro. Desde la Iglesia aclararon a Infobae que el viaje es algo que García Cuerva realiza con periodicidad, ya que debe ir a cumplir con sus tareas en Roma.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
De acuerdo con lo que trascendió, si bien aún no hay una fecha definida, si finalmente avanzan las conversaciones, el Sumo Pontífice podría llegar a Buenos Aires en marzo del año próximo. Lo cierto es que no hay claridad absoluta sobre la fecha, pero en la Iglesia argentina esperan con ansías la confirmación.
La idea de que el Papa visite el país fue admitida por el mismo en una entrevista que brindó en agosto de este año. “Puedo confirmar que (Argentina) está en programa. Veremos si se puede hacer, una vez que pase el año electoral. Terminadas las elecciones, se puede hacer”, declaró, sin dar fechas concretas, en una entrevista publicada en la revista española Vida Nueva.
Los ataques de Javier Milei y dirigentes de La Libertad Avanza (LLA) a la figura de Francisco, hicieron que se ponga en pausa la coordinación del viaje. Tiempo atrás el economista había calificado al Sumo Pontífice como “el representante del maligno en la Tierra” y lo definió como un “jesuita que promueve el comunismo” y un “personaje impresentable y nefasto”.
Noticia en Desarrollo
Sé el primero en comentar en"La Conferencia Episcopal Argentina invitó formalmente al papa Francisco para que visite el país"