Germán Garavano: “No recuerdo haber hablado con Torello o Simón sobre el caso Highton”

El ex ministro de Justicia, Germán Garavano, fue citado como testigo para contestar las preguntas del oficialismo en torno a la hipótesis de que hubo un acuerdo político entre el gobierno de Mauricio Macri y varios funcionarios de la Corte para beneficiar a ex represores a partir del fallo Muiña.
Para el oficialismo la jueza Elena Highton de Nolasco votó en el fallo Muiña en el mismo sentido que Carlos Rosenkrantz como parte de un acuerdo político, del que también participó el gobierno de Mauricio Macri, a cambio de poder continuar en su cargo a pesar de haber cumplido 75 años.
Garavano explicó que decidieron no apelar el fallo que benefició a Highton porque se atuvo a la “doctrina Petracchi” sobre el tema. Además, dijo “no recordar” haber hablado con el senador José Torello o con Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, a quienes el diputado oficialista Rodolfo Tailhade calificó como “asesores jurídicos primarios de Macri”, sobre el tema.
Por otro lado, el funcionario dijo que nunca se reunió con el Director de Asuntos Jurídicos del ministerio Pedro Diez para “indicarle” en qué sentido debía avanzar con relación al amparo presentado por Highton.
Estela de Carlotto: “El fallo Muiña desnudó un profundo cinismo por parte de Rosatti, Rosenkrantz y Hilton”

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, leyó un documento en el que cuestionó en duros términos el accionar de los jueces de la Corte Suprema en relación al fallo Muiña, conocido como 2×1, que permitía otorgar ese beneficio a condenados por crímenes de lesa humanidad.
“Vengo en nombre de Abuela para testimoniar en este proceso de responsabilidad funcional. Las abuelas venimos recorriendo en soledad tribunales antes de su conformación. Luego, las abuelas se juntaron y empezamos a ir juntas, buscando a nuestros nietos y convencidas de que la lucha debe ser colectiva”, señaló.
Carlotto explicó que en el fallo Muiña, que benefició al represor que actuó en el Hospital Posadas durante la última dictadura militar, también esbozó “un estándar general” que podía ser utilizado “de manera generalizada a los responsables de los crímenes más atroces de nuestra historia”.
“El fallo desnudó un profundo cinismo por parte de Rosatti, Rosenkrantz y Hilton, porque hablaron de las demoras en la tramitación de las causas”, explicó, y denunció que la Corte Suprema nunca hizo nada para acelerar los tiempos de los procesos.
Y concluyó: “Pero subestimaron la reacción del pueblo organizado y de este Congreso. Rosatti y Hilton tuvieron que volver sobre sus pasos y tomando la nueva ley”.
Tras leer el documento, Carlotto anunció que no contestaría preguntas por su avanzada edad y porque no se sentía bien. Sin embargo, delegó esta facultad en un abogado de Abuelas de Plaza de Mayo.
La oposición argumentó que eso no está permitido y llamó a que dicho abogado sea convocado como testigo en otra audiencia.
Jorge Lanata finalmente no fue citado
En la última reunión de la comisión, el diputado Rodolfo Tailhade pidió una ampliación de pruebas y también que sean citados como testigos los periodistas Jorge Lanata, Martín Granovsky, Luciana Bertoia e Irina Hauser dado que todos escribieron sobre el caso Muiña (2×1).
Desde el oficialismo explicaron a Infobae que el objetivo es que los periodistas “confirmen las versiones” sobre cómo se negoció a nivel político el fallo que plasmaron en sus artículos.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retomará hoy sus audiencias tras los feriados de Semana Santa con una nueva citación al ex ministro de Justicia de Cambiemos Germán Garavano, quien expondrá ante los legisladores en el marco del proceso para someter a juicio político a los cuatro integrantes de la Corte Suprema que se inició en febrero pasado.
Garavano, que se había ausentado en una anterior convocatoria, confirmó su presencia y asistiría a exponer ante los diputados hoy a las 13 ante la comisión que preside Carolina Gaillard, del Frente de Todos (FdT).
También confirmó su presencia la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. La comisión citó además para hoy a los periodistas Irina Hauser, Luciana Bertoia, Martín Granovsky, Silvana Boschi e Ignacio Miri.
Desde que se inició el año parlamentario, la Comisión de Juicio Político fue una de las más activas de la Cámara baja con la apertura del proceso contra los jueces de la Corte Suprema -Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti- y recibió varios testigos como parte del proceso de remoción iniciado a principios de febrero.
En la convocatoria para hoy, la comisión citó a varios periodistas, a propuesta del FdT, para que ratifiquen lo expresado en artículos periodísticos sobre la secuencia que precedió al “fallo Muiña” (2×1) de la Corte, con el aval de tres de los cinco magistrados que en ese momento integraban el máximo tribunal.
Sé el primero en comentar en"La comisión de Juicio Político retoma la actividad con los testimonios de Garavano y Estela de Carlotto"