La comisaria de DDHH del Consejo de Europa, satisfecha por el final del delito de sedición

París, 10 may. La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, mostró este miércoles su satisfacción por las recientes modificaciones del Código Penal en España que han eliminado el delito de sedición.

Mijatovic hace esta apreciación en el informe final de su visita a España, realizada en noviembre pasado para evaluar la situación de los principales derechos humanos en el país. El Código Penal y la llamada ley mordaza protagonizan uno de sus cuatro capítulos.

La comisaria bosnia se muestra satisfecha por el final del delito de sedición y por “las medidas emprendidas por el Gobierno para restaurar el diálogo democrático en Cataluña”.

Pero también pide más cambios en el Código Penal para “reforzar” el ejercicio del derecho a la libre expresión, sobre todo en lo que se refiere a las infracciones por enaltecimiento del terrorismo, insultos a la Corona u ofensas a los sentimientos religiosos.

La Ley Orgánica de Seguridad Ciudadana de 2015 (conocida popularmente como ley mordaza) ocupa una parte destacada del capítulo sobre libertad de expresión y de reunión, y Mijatovic reitera “la urgencia” de que esa norma “cumpla completamente” con los estándares europeos e internacionales de derechos humanos.

También señala su “preocupación” por la forma en que esta ley se ha aplicado, tanto en el trabajo de periodistas que cubren protestas como en manifestaciones pacíficas. La ley -afirma- “ha debilitado el ejercicio de las libertades de expresión y de reunión”.

Por eso insiste en que “es importante que la ley se enmiende para limitar la posibilidad de aplicación arbitraria y desproporcionada”.

La comisaria considera de forma positiva la “voluntad” del Gobierno para revisar la ley, pero hace notar que el último intento no tuvo éxito “debido a la falta de acuerdo entre los partidos políticos”.

En el documento da cuenta de denuncias sobre excesivo uso de la fuerza por parte de la policía en manifestaciones pacíficas, algo que ya hizo en 2013 el anterior comisario de Derechos Humanos, así como de la dificultad en la práctica para investigar los abusos policiales.

Mijatovic urge, además, a las autoridades para que hagan una evaluación completa y regular de los peligros que suponen las “armas no letales” usadas por la policía, como las pelotas de goma o de “foam”, una evaluación en la que deberían participar órganos de supervisión policial, organizaciones de derechos humanos y profesionales médicos.

En sus comentarios al informe, el Gobierno español señala que la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (parte del Consejo de Europa) respalda la compatibilidad de las provisiones del Código Penal sobre enaltecimiento del terrorismo y humillación de sus víctimas, así como insultos o difamación a la Corona.

Sin embargo, también reconoce que “en ocasiones” España ha sido condenada por el Tribunal al considerar que su aplicación por los tribunales ha sido “de forma desproporcionada” en algunos casos.

Sobre la ley mordaza, el Ejecutivo señala que el Tribunal Constitucional certificó su validez con la excepción de un párrafo de un artículo acerca del uso sin autorización de imágenes o datos recabados por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

También hace hincapié en que las fuerzas policiales no utilizan material antidisturbios en manifestaciones pacíficas y en que sus acciones están sometidas a un “control institucional continuo”. EFE

rcf/ac/ah


Sé el primero en comentar en"La comisaria de DDHH del Consejo de Europa, satisfecha por el final del delito de sedición"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*