
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó el medicamento molnupiravir para la enfermedad COVID-19, el anuncio sobre la determinación se emitió este 7 de enero. Esta píldora fue desarrollada por el laboratorio alemán Merck.
En su comunicado, la Cofepris señaló que se autorizó el tratamiento oral para COVID-19 en uso de emergencia controlada, dejando en claro que no sustituye a la aplicación de vacunas contra SARS-CoV-2 y tampoco debe ser utilizado sin indicación médica.
“La autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando las acotaciones detalladas en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, la automedicación y/o su venta irregular.” se puede leer en el comunicado a la población número uno del 2022.

De acuerdo con la información proporcionada por la Cofepris, México es uno de los primeros países en aprobar el molnupiravir, el proceso para autorizarlo comenzó el 23 de diciembre de 2021 “cuando se tuvo intercambio de información técnica con otras agencias regulatorias”.
El medicamento molnupiravir fue autorizado en México pues su efectividad aprobó el ensayo clínico aleatorizado MOVe-OUT con doble ciego y controlado con placebo.
El doble ciego significa que la efectividad del molnupiravir fue puesta a prueba por sujetos de experimentación y observadores o investigadores que no sabían cual era el origen de la cápsula. Esta prueba busca que el nombre o nacionalidad del laboratorio no influyan en los resultados reportados.
Por otra parte, el control con placebo quiere decir que se realizaron pruebas con dos grupos, al primero se le suministró el medicamento y el segundo no recibió ninguna sustancia activa. Cabe aclarar que ambas presentaciones son idénticas, esta experimentación tiene como objetivo comprobar que la curación sea por la sustancia y no por un efecto psicológico.
Información en desarrollo*
Sé el primero en comentar en"La Cofepris autorizó el medicamento molnupiravir para tratar la COVID-19"