El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que conduce Horacio Rodríguez Larreta, rechazó avalar la medida propuesta por el Gobierno para restringir la circulación entre las 22 y las 6 de la mañana, con principal medida para enfrentar la segunda ola de coronavirus. Se resolvió en una reunión encabezada por el Jefe de Gobierno porteño y en la que estuvieron presentes los principales funcionarios de la gestión porteña.
El gobierno porteño no quiere que se limite la libertad de movimiento en el AMBA, como pretende en la Casa Rosada y en la gestión bonaerense. Por eso Rodríguez Larreta le propondrá al Gobierno cerrar la vida comercial entre las 12 de la noche y las 6 de la mañana
El gobierno nacional decidió limitar el uso del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el personal esencial. Fue después de la reunión que tuvieron en la Casa Rosada junto a las autoridades de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Podrán viajar a los colegios los docentes y alumnos, ya que se mantiene la presencialidad de las clases.
Aunque ese es el punto de acuerdo entre las partes, aún queda por definir aspectos centrales de cómo seguirán los controles: el horario en el que deberán cerrar bares y restaurantes y el cierre total en la circulación nocturna.
Todas las personas que forman parte del listado de trabajadores esenciales tendrán que volver a inscribirse en la aplicación (por el momento sería Cuidar, la misma que se utilizó en el 2020) y solicitar los permisos para movilizarse. Además, reforzarán los controles en los trenes, subtes y colectivos. El Gobierno analiza desplegar las fuerzas federales para complementar el trabajo de las fuerzas de seguridad.

Esa misma medida se replicará en los distritos más complicados, en materia sanitaria, del interior del país y de la provincia de Buenos Aires.
En simultáneo, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, mantiene abierta la comunicación con el gobierno porteño para acordar el horario en que se restringirá la circulación durante la noche, una medida que aún no está cerrada pero que la gestión de Larreta aceptó aplicar frente al aumento vertiginoso de los casos. Este martes se registró un pico histórico en el país: se confirmaron 20.870 casos en 24 horas.
La restricción, sea en el horario que sea, generará que los locales gastronómicos deban cerrar sus puertas más temprano. Según las opciones que están negociando, la vida nocturna se terminará, a más tardar, a las 12 de la noche. Nadie podrá moverse por la calle hasta las 6 de la mañana.

El jefe de Gabinete porteño, Felipe Miguel, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, llegaron esta tarde a la Casa Rosada con la misión de defender el cierre de los comercios durante la noche, pero evitar la restricción en la circulación. El gobierno nacional respaldó la postura de Axel Kicillof y pidió, frente al aumento de casos, cortar la circulación durante toda la noche. Una medida drástica que aún cuesta digerir en la Ciudad.
A esta hora no se descarta que el presidente Alberto Fernández se comunique con el jefe de Gobierno porteño para poder terminar de cerrar el acuerdo. El Presidente quiere restringir la circulación entre las 22 y las 6 de la mañana -la misma propuesta que ayer hizo el gobierno de Axel Kicillof- y la Ciudad aceptaría restringir entre las 12 de la noche y las 6.
De hecho, en Bolívar 1, el jefe de Gobierno porteño convocó a una reunión de urgencia a su gabinete para analizar los pasos a seguir. Es que mantiene su decisión de aceptar el cierre de actividades a partir de las 12 y no de las 22 como propone Nación. Además, advierten que impedir la circulación entre ese horario y las 6 -como plantean en la Casa Rosada- implicaría un virtual “toque de queda”, que Ciudad reclama que se defina vía un decreto de Alberto Fernández.

El anuncio de las medidas se haría entre la noche de hoy y mañana. El Jefe de Estado quiere hacerse cargo de la comunicación y explicar una por una las medidas frente a una cámara, y detallar el contexto sanitario en el que se toman. Fernández está preocupado por el aumento exponencial de casos y por el comportamiento social. La falta de distancia y la ausencia de protocolos bien aplicados. Cree que hay que dar un mensaje rápido y eficaz para que la gente tome conciencia de que llegó la segunda ola.
La decisión oficial se tomó después del cónclave estuvieron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y sus pares de provincia, Carlos Bianco, y Ciudad, Felipe Miguel. También asistieron las autoridades sanitarias de cada distrito. Estuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el titular de la cartera sanitaria porteña, Fernán Quirós; y el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

El próximo viernes se vence el DNU que estable el distanciamiento social en buena parte del país. Después de cerrar las medidas del AMBA lo que continúa en la agenda es una ronda de consultas con los gobernadores para determinar qué medidas tomar en el interior. El Gobierno quería avanzar, en primer término, por el sector donde están concentrados la mayor cantidad de contagios.
Esa comunicación con los mandatarios provinciales comenzó en la tarde de hoy y está a cargo de Cafiero y Eduardo “Wado” De Pedro, ministro del Interior. Ahora el Gobierno debe definir cuáles son los pasos a seguir en el interior.
La discusión formal comenzó en la tarde del lunes con una reunión que tuvo los mismos protagonistas y tuvo lugar alrededor de la misma mesa, la del despacho de Cafiero. En ese primer intercambio la provincia de Buenos Aires propuso cerrar la circulación entre las 22 y las 6 de la mañana. Proponen llevar adelante una medida de shock durante algunas semanas para poder aplastar la curva de contagios.

El gobierno porteño rechazó avalar ese camino. Consideran que no es necesario debido al margen que hay en el sistema sanitario y la necesidad vigente de mantener la actividad económica funcionando al 100%. En cambio, acercaron la opción de reducir las actividades nocturnas entre la medianoche y las 6 de la mañana. Es decir, se puede circular pero no están abiertos los comercios ni los locales gastronómicos o de entretenimiento.
A partir de los primeros días de marzo los contagios por coronavirus comenzaron a ascender vertiginosamente. La velocidad del aumento quedó expuesta en las últimas tres semanas. En la primera semana la suba fue de 5%; en la siguiente, de 11% y, en la última, el incremento fue del 30%.
La negociación aún está abierta, pero el Gobierno ya tiene decidido aplicar una restricción en la circulación nocturna. Aún debe definir el momento en que empezarán a regir las medidas y el tiempo que durarán.
SEGUIR LEYENDO:
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"La Ciudad de Buenos Aires rechazó restringir la circulación nocturna a partir de las 22 como propone el Gobierno"