La CIDH pide proteger a siete indígenas embarazadas del pueblo Wichí en Argentina

la CIDH indicó que las mujeres "estarían imposibilitadas de acceder a la atención médica que requerirían para su embarazo y próximas labores de parto, encontrándose entonces en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos". EFE/Archivo
la CIDH indicó que las mujeres “estarían imposibilitadas de acceder a la atención médica que requerirían para su embarazo y próximas labores de parto, encontrándose entonces en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”. EFE/Archivo
(EFEI0023/)

Washington, 16 abr (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó este viernes medidas cautelares a favor de siete mujeres embarazadas pertenecientes a la comunidad indígena wichi, en Argentina, que permanecen escondidas por temor a ser trasladadas a centros de aislamiento por la pandemia, donde advierten podrían ser sometidas a cesáreas en contra de su voluntad o separadas de sus hijos al nacer.
Las mujeres, apuntó la CIDH en un comunicado, “estarían imposibilitadas de acceder a la atención médica que requerirían para su embarazo y próximas labores de parto, encontrándose entonces en una situación de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable a sus derechos”.
El organismo, con sede en Washington, pidió a Argentina que “adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida, integridad personal y salud de las beneficiarias” y que, en particular, tome “medidas inmediatas que posibiliten el acceso a una atención médica adecuada, según los estándares internacionales aplicables”.
“Estas medidas deben ser adoptadas de conformidad con el consentimiento previo, libre e informado de las beneficiarias, y con una perspectiva de pertinencia cultural y lingüística, tomando en cuenta su cosmovisión indígena y con un enfoque de género” agregó la CIDH.
Además, solicitó que se “concierte las medidas a adoptarse con los representantes y las beneficiarias”.
La situación de las mujeres fue denunciada por una emisora local que se trasladó hasta una zona enmontada de la población de El Potrillo, en la provincia de Formosa.
La CIDH apuntó que la “situación se enmarca en un contexto de denuncias sobre presuntos abusos por parte de autoridades provinciales en la implementación de medidas para combatir la pandemia”, y de “alegatos de discriminación histórica contra la comunidad wichi en la provincia”.
También señaló la percepción de las mujeres de que las autoridades buscarían detenerlas “para iniciar investigaciones por presuntas declaraciones falsas” difundidas en el reportaje.
“Las beneficiarias tendrían miedo de ser objeto de cesáreas forzosas, ser separadas de sus bebés al nacer, o de que sus bebés puedan ser entregados muertos. Por lo anterior, se encontrarían escondidas en condiciones de vulnerabilidad, sin acceso a agua potable, alimentación adecuada y servicios básicos, y sin acceso a la atención médica que requerirían”, reza la declaración de la CIDH.
La información detalló que el organismo “ha tomado nota” de la información aportada por el Estado argentino “respecto de las medidas adoptadas por los gobiernos provincial y nacional” para atender esa situación, pero advierte “un quiebre de la confianza de las mujeres de la comunidad hacia las autoridades, obligándolas a esconderse para proteger sus derechos durante su embarazo”.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La CIDH pide proteger a siete indígenas embarazadas del pueblo Wichí en Argentina"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*