Bruselas, 6 dic (EFECOM).- La Comisión Europea propuso este miércoles aplazar hasta 2027 la entrada en vigor de los aranceles a los vehículos eléctricos que se comercialicen entre la Unión Europea y el Reino Unido, ante la demanda de la industria automovilística, de Londres y de varios países comunitarios.
El acuerdo comercial que firmaron la UE y el Reino Unido tras el Brexit estableció que a partir del 1 de enero de 2024 se aplicaría un arancel del 10 % a la venta de vehículos eléctricos si el 45 % de sus componentes no provienen de ambas regiones.
Una medida pensada para incentivar, principalmente, a la industria europea de las baterías eléctricas, ya que actualmente, la mayoría que se utilizan en los vehículos sostenibles provienen de Asia.
La Asociación de Constructores de Automóviles (ACEA), sin embargo, calculó pérdidas de hasta 4.300 millones de euros si los aranceles hubiesen entrado en vigor el próximo 1 de enero y una caída de producción de unos 500.000 vehículos eléctricos en Europa.
Bruselas propuso hoy retrasarlos hasta 2027 y que no se puedan volver a aplazar hasta cinco años después.
La Comisión Europea también planteó un apoyo financiero de 3.000 millones de euros a la industria de las baterías europea entre 2024 y 2027, cuyos detalles aún tendrán que detallarse el próximo año.
“Esta propuesta equilibrada proporciona la previsibilidad y estabilidad que tanto necesitan los fabricantes de automóviles y baterías de la UE, en un momento de feroz presión competitiva global”, dijo el vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.
No haber retrasado la entrada en vigor de los aranceles ” habría ido en contra de nuestros intereses y habría impulsado aún más la competencia de los vehículos eléctricos fabricados en el extranjero, especialmente en China”, añadió Dombrovskis.
La propuesta -que ahora tendrán que validar los gobierno europeos- coincide con la cumbre entre la UE y China que se celebrará en Pekín este jueves y viernes.
Una cumbre en la que Europa protestará por los subsidios públicos que recibe la industria automovilística china, ya que Bruselas considera que están perjudicando a la competitividad de los vehículos eléctricos europeos.
La Comisión Europea abrió de hecho una investigación en octubre para determinar si estos subsidios están causando pérdidas económicas a su industria.
En paralelo, Bruselas está negociando un acuerdo con Estados Unidos para que los comerciantes europeos puedan beneficiarse de las ayudas públicas que prevé la Ley de Reducción de la Inflación estadounidense. EFECOM
drs/cat/prb
Sé el primero en comentar en"La CE quiere aplazar a 2027 los aranceles a vehículos eléctricos entre la UE y Reino Unido"