
La campaña por las elecciones de medio término se toma un cuarto intermedio de algunas horas de las recorridas y las fotos y se traslada al recinto de la Cámara de Senadores, donde a partir de las 14 se espera que el oficialismo y la oposición crucen acusaciones por diversos temas.
En la agenda establecida para esta tarde, programada como la última sesión antes de las PASO del 12 de septiembre, tendrá como primer paso la aprobación de la renuncia a su cargo del ahora ministro de Defensa Jorge Taiana. Luego se le tomará juramento a su reemplazo, la ex diputada Juliana Di Tullio.
Luego de ese momento, en donde seguramente habrá aplausos y sonrisas por parte de la bancada del Frente de Todos por la llegada de la nueva figura parlamentaria, se dará comienzo al tratamiento para su aprobación de los pliegos de 33 jueces.
La tensión girará en torno a la aprobación de dos pliegos que Juntos por el Cambio rechaza: son los de los postulantes María Guadalupe Vásquez y Gabriel De Vedia. Cuando expusieron en la Comisión de Acuerdos, hubo discusiones en torno de sus figuras.
Vásquez es propuesta para ocupar una vocalía de la Cámara Nacional de Apelaciones de Capital Federal. De aprobarse el pliego, tendría a su cargo la causa de la quiebra del Correo Argentino que involucra a la familia y las empresas del ex presidente, Mauricio Macri.

En el debate en comisión, el senador radical Julio Martínez le consultó a la aspirante si había trabajado con la fiscal Gabriela Boquín, que intervino en la causa de la quiebra del Correo Argentino, si había intervenido en la causa y si también había trabajado con la ex procuradora general de la Nación Alejandra Gils Carbó.
La postulante negó haber trabajado con Boquín y tener algún tipo de relación con la causa Correo y señaló: “Entre numerosas personas, he trabajado con la doctora Gils Carbó”.
Pero la discusión se desató cuando Martínez le pidió una opinión técnica de manera elíptica sobre la causa Correo, al requerir su postura sobre algunas de las cuestiones técnicas que se dirimen en el expediente. Quiso saber cómo debería actuar un magistrado en el caso de que un deudor ofrezca el 100% del crédito reconocido y el acreedor se negara a recibirlo.
Se trata de la postura que promueve el macrismo en la causa del Correo, por lo que generó la reacción de senadores del oficialismo, que le pidieron a la postulante que no responda. Uno de los más duros fue el cristinista Oscar Parrilli, que le pidió a Martínez que retire esa pregunta porque mostraba “una actitud casi de inteligencia, y además no corresponde pedirle a un postulante su opinión sobre un caso concreto”. Martínez visiblemente enojado, dijo que ningún senador le puede decir “qué se puede preguntar y qué no”.

El segundo postulante que tendrá parte de la atención es Gabriel De Vedia, quien fue propuesto para cubrir el cargo de vocal de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires, Sala V. Desde Juntos por el Cambio señalan que al postulante le falta imparcialidad y esto es consecuencia de los dichos de De Vedia respecto de una supuesta reunión con el ex asesor de Mauricio Macri y hoy en Uruguay con un pedido de la justicia argentina Fabián “Pepín” Rodríguez.
De Vedia declaró en la causa que se investiga a la ex jefa de los fiscales Alejandra Gils Carbó por el posible delito de corrupción en la compra de un inmueble. Dijo que en 2017 mantuvo un encuentro en la Casa Rosada con Fabián “Pepin” Rodríguez Simón, quien amenazó con perseguir a la entonces jefa de los fiscales para que renunciara a su cargo.
Seguí leyendo:
Hoy asume en el Senado Juliana Di Tullio, una incondicional de Cristina Kirchner
Sé el primero en comentar en"La campaña se muda al Senado, cruces por la aprobación de pliegos de jueces y repudio al festejo en Olivos"