La Bolsa reaccionó con euforia tras la estabilidad de las tasas en los EEUU

La Reserva Federal de Estados Unidos postergó la decisión de mover las tasas de interés (Getty)

Los inversores internacionales vieron en el comunicado de la autoridad monetaria de los EEUU que la suba de tasas de interés se producirá en la siguiente reunión de marzo. Esa amenaza hizo que la suba en Wall Street sea moderada, apenas 0,28% y no se pueda sobreponer a la fuerte caída previa de 1,4 por ciento.

La renta de los Bonos del Tesoro norteamericanos no sufrió mella: perdieron apenas 0,01 punto porcentual, a 2,72% anual.

Pero en la Argentina, la Bolsa recibió con euforia la noticia y subió de manera notable, convirtiéndose en la mejor inversión del mes con una ganancia de 16,6% contra un aumento de 5,3% del dólar.

La Bolsa se constituyó en enero en la mejor inversión del mes con una ganancia de 16,6% en contraste con un aumento del 5,3% del tipo de cambio de pesos por dólar

El dólar al público, el que se vende en bancos y casas de cambio, aumentó 3 centavos,a $19,934, en el promedio de entidades que releva por vía electrónica el Banco Central, mientras el “blue” bajó y perforó el piso de $20 al cerrar a $19,95 por unidad.

En la plaza mayorista, se operaron USD 852 millones. El dólar “hoy” abrió a $19,69 y a las 10.45 subió a $19,705, pero al cierre cedió a $19,65, un centavo y medio por en cima de la rueda del martes.

Las reservas, perdieron USD 222 millones, a USD 62.020 millones, pese a que se revalorizaron USD 76 millones por la suba del oro y del euro y solo se realizó un pago de USD 4 millones a Brasil.

Los bonos de la deuda, tuvieron negocios cercanos al récord por $24.766 millones. El Bonar 2024 reaccionó con un alza de 0,23% ante la noticia de que la FED no subió las tasas de interés.

También fue elevado el monto de negocios en Lebac en el mercado secundario. Las operaciones alcanzaron casi a $60 mil millones y hubo una ligera suba de las tasas de 0,05 puntos. A 20 días se pagó 27,05% anual y a 48 días, 26,75% anual.

Fortaleza del Merval

En la Bolsa regresó la euforia. Con negocios por $1.264 millones, el índice Merval de las acciones líderes aumentó 2,04%. Cerró cerca del máximo, a media hora del final el aumento era de 2,07 por ciento.

El índice líder cerró el mes con una suba diaria de 2,04 por ciento

Distribuidora de Gas Cuyana sobresalió con alza de 9,18%. En el mes dio ganancias de 56,63%, en otras palabras, el que invirtió en este papel ganó en enero 50% en dólares.

Holcim con suba de 7,96% aprovechó el auge de la construcción y los excelentes números que dio el Colegio de Escribanos sobre las escrituras. En el mes el papel ganó 40 por ciento.

“Esto confirma que la construcción no fue afectada por la suba del dólar y que seguirá el auge de los créditos hipotecarios. De hecho, las acciones del Banco Hipotecario recuperaron casi 5 por ciento porque van a securitizar los préstamos para hacerse de más fondos”, dijo Adrián Mercado, el desarrollador inmobiliario.

Febrero comienza con otro tono. Habrá que ver si se sostiene la suba del dólar. Por de pronto, el mercado espera la reunión del Banco Central del próximo martes para ver que sucede con la tasa de interés de referencia.

LEA MÁS:

El dólar tocó un récord histórico y rozó los 20 pesos

Dos empresas argentinas salen a cotizar en Wall Street y buscarán capitalizar la confianza en el Gobierno

Boom inmobiliario: las escrituras en la Ciudad crecieron 41% en 2017

http://La construcción acumuló en diciembre 10 meses consecutivos de aumento



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La Bolsa reaccionó con euforia tras la estabilidad de las tasas en los EEUU"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*