Las acciones bursátiles de Argentina cedieron terreno este jueves en medio de una generalizada debilidad de los mercados financieros regionales, en medio de la incertidumbre que generó la cancelación de la reunión entre Estados Unidos y Corea del Norte.
El presidente estadounidense, Donald Trump, canceló una cumbre con el líder norcoreano, Kim Jong Un, aun después de que Pyongyang cumplió su promesa de destruir túneles usados para pruebas nucleares.
Mientras tanto, Argentina fijará para el 2019 una meta de déficit fiscal “algo menor” del 2,2% de su PIB previsto actualmente, anunció el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, quien a principios de mayo había adelantado una baja de su objetivo para este año, en función de calmar las turbulencias financieras que agitaron al país el último mes.
SEGUÍ LEYENDO:
El dólar se vuelve a vender por encima de los 25 pesos en la City
En abril la salida de capitales fue la mayor desde 2007
El índice líder Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) perdía 2,3%, a 29.540 puntos, luego de ceder un 4,9% en las anteriores tres sesiones. Las ventas eran lideradas por empresas del sector energético y cementero.
Las acciones de la brasileña Petrobras caían con fuerza, un 13%, en línea con el mercado brasileño, afectadas por el anuncio de la compañía de que reducirá un 10% el valor del diésel en las refinerías. La petrolera decidió reducir temporalmente el costo del diésel para ayudar al gobierno de Michel Temer y a los camioneros a terminar con una protesta que ha paralizado la logística de transporte del país vecino.
Los bonos soberanos en el Mercado Abierto Electrónico promediaban un ascenso de 0,3%, frente a un riesgo país que apenas ganaba una unidad, a 455 puntos básicos.
Los mercados financieros, cambiarios, bursátiles, agrícolas y ganaderos de Argentina permanecerán cerrados el viernes por el feriado nacional de conmemoración del Día de la Revolución de Mayo.
WALL STREET, AFECTADA POR LA “OFENSIVA COMERCIAL”
Wall Street operaba este jueves en baja, afectada por una nueva ofensiva comercial de Donald Trump, esta vez dirigida a los autos importados en Estados Unidos: el Dow Jones cayó 0,2% y el Nasdaq 0,1 por ciento.
La Bolsa de Nueva York había cerrado en alza el miércoles, con una recuperación tras el lanzamiento de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Fed.
SEGUÍ LEYENDO:
El BCRA operará Lebac en forma diaria: busca descomprimir vencimientos y alargar los plazos
Nicolás Dujovne explicó por primera vez cuál será su rol en el Gabinete
Los precios del petróleo caían este jueves al finalizar los intercambios europeos, lastrados por la anulación de la cumbre prevista en junio entre Estados Unidos y Corea del Norte, lo que podría acrecentar las tensiones internacionales.
El barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en julio se vendía a USD 78,89 en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, o sea, 91 céntimos menos que el miércoles al cierre.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó un 1,6% y cerró en USD 70,71 el barril, ante las crecientes expectativas de que los países productores puedan aumentar el suministro.
El crudo acentuó su tendencia a la baja y se situó en su menor nivel en casi dos semanas
El precio crudo de referencia en Estados Unidos, que ya había registrado pérdidas en las dos sesiones anteriores, acentuó su tendencia a la baja y se situó en su nivel más bajo en casi dos semanas.
El retroceso llega después de fuertes subidas que el pasado lunes llevaron a que el barril de WTI alcanzase los USD 72,24, un precio que no se veía desde finales de 2014.
La caída de la producción en Venezuela y la posibilidad de que el suministro iraní se vea afectado por sanciones estadounidenses alimentaron esa suba, que se frenó ante la posibilidad de que otros países respondan poniendo más crudo en circulación.
El temor de los inversores creció después de que Rusia dijese que va a discutir con otros países como Arabia Saudí relajar su actual acuerdo para limitar la producción.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros productores, incluida Rusia, tienen previsto reunirse el mes próximo en Viena para analizar el futuro de ese pacto.
También siguió afectando al precio del WTI el aumento semanal en las reservas de crudo de EEUU dado a conocer el día anterior por el Departamento de Energía. El incremento sorprendió a los analistas, que vaticinaban un descenso de las reservas.
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"La Bolsa no pudo sostener la recuperación y sumó cuatro caídas consecutivas"