La belleza del día: “Noticias de la guerra desde México”, de Richard Caton Woodville

“Noticias de la guerra desde México”, de Richard Caton Woodville
“Noticias de la guerra desde México” (1848) de Richard Caton Woodville

I

Hace dos siglos el mundo era otro. Un año específico: 1848. Hay historiadores que lo llaman la Primavera de los Pueblos o el Año de las Revoluciones. Del otro lado del Atlántico, Europa vivía una oleada revolucionaria con manifestaciones nacionalistas, un gran desarrollo de las comunicaciones y una inédita organización del movimiento obrero. Lo que comenzó en Francia se extendió a Alemania, Austria, Hungría e Italia y sembró una semilla que jamás dejaría de crecer.

Pero, ¿qué pasaba del este lado? Ese preciso año concluyó la guerra entre Estados Unidos y México que no era otra cosa que una intervención estadounidense en suelo azteca. El conflicto bélico comenzó en 1846 cuando el gigante norteamericano decidió expandirse creando la República de Texas, que se separó del estado mexicano de Coahuila y Texas. Otro detonante fue la entrada del ejército estadounidense en la zona comprendida entre los ríos Nueces y Bravo.

El resultado de esa guerra fue la anexión de los territorios mexicanos Alta California, Nuevo Mexico y Texas a Estados Unidos, que hoy forman los actuales estados de California, Nuevo México, Arizona, Nevada, Utah, Colorado y parte del hoy llamado Wyoming. Postales bélicas de esa época hay miles, pero una de las mejores escenas pictóricas la propició el pintor Richard Caton Woodville con su famosa obra Noticias de la guerra desde México.

II

Noticias de la guerra desde México es un óleo sobre lienzo de 68.6 centímetros de ancho y 63.5 de alto que se encuentra en la colección del Museo de Arte Americano Crystal Bridges, ubicado en Bentonville, en el estado de Arkansas. El título esclarece la escena. Un muchacho sostiene un periódico abierto con una gran expresión de asombro. No llegamos a leer pero imaginamos: la guerra ha terminado.

En el porche de una edificación estadounidense típica que funciona como hotel y como oficina de correo (en la columna de madera hay un papel que pide “Voluntarios para México”), todos se enteran de la novedad geopolítica. A la derecha, un hombre ya mayor con ropa que recuerda a la Guerra de la Independencia se esfuerza por escuchar mientras otro repite en su oído lo que se está leyendo. El anciano no parece apoyar la política de expansión.

Detrás de quien sostiene el periódico, un muchacho levanta el sombrero en símbolo de festejo y un hombre ajusta sus lentes para comprender el texto. Hay además una mujer al extremo derecho y dos afroamericanos (un adulto y un niño): ninguno de los tres podía votar entonces porque no eran hombres blancos. “Los mexicanos se despertarían al día siguiente de la firma del tratado y se encontrarían ciudadanos de segunda clase en un nuevo país”, escribió el investigador Thomas Folland.

III

Nacido en Baltimore, Richard Caton Woodville pintó esta obra cuando tenía apenas 23 años. En vida tuvo cierto éxito, aunque no tanto como el posterior, cuando sus trabajos se convirtieron en documentos de época. Tuvo la suerte de estudiar en Europa y perfeccionar su estilo con las nuevas tendencias de vanguardia. Desde la orilla contraria a su patria pintó sus obras, como Noticias de la guerra desde México.

El arte siempre habló solo. Woodville no hizo declaraciones políticas abiertas sobre esta guerra pero su pintura deja muchas cosas en claro. Son las sensaciones vibrantes de los personajes una gran narración. Todo está ahí. Y murió joven, a los treinta años, en Londres. Sobredosis de morfina. Encontraron su cuerpo ya sin vida. Dejó dieciséis pinturas terminadas. Ni una carta, ni un diario personal. Nada de palabras, sólo trazos.

SEGUIR LEYENDO

Click aquí para todas las bellezas publicadas

Sé el primero en comentar en"La belleza del día: “Noticias de la guerra desde México”, de Richard Caton Woodville"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*