La baja de tasa surte efecto: el dólar se acerca a la zona de "no intervención"

El dólar pasó a positivo en lo que va de 2019. (Getty)
El dólar pasó a positivo en lo que va de 2019. (Getty)

La “sintonía fina” del Banco Central empieza a encontrar una respuesta más nítida en el mercado cambiario. La entidad apeló en las últimas semanas a distintas iniciativas para lograr que la cotización del billete verde se encuadre en el rango de precios previsto, dentro de la zona de “no intervención”, que acompaña a la vez a la evolución de la inflación.

El BCRA apuró la caída de las tasas de interés de las LELIQ (Letras de Liquidez), que ya cedieron más de 10 puntos porcentuales desde el inicio del año, ahora debajo del 49% anual.

También efectuó compras de divisas en la plaza mayorista una vez que el valor del dólar confirmó su declive, por debajo de la banda de libre flotación que se auto impuso la entidad, dentro del compromiso asumido con el Fondo Monetario Internacional.

El mercado mayorista se mostró muy nutrido en el arranque del año, por el triple efecto de un crecimiento de las liquidaciones de exportaciones, impulsadas por una cosecha fina récord, el reingreso de fondos del exterior ante un cambio de humor de los mercados internacionales, más las venta de divisas de empresas y particulares, ya sea para aprovechar las altas tasas en pesos como para hacerse de efectivo en moneda local para cumplir con gastos corrientes.

El dólar asciende 44 centavos en la plaza mayorista, a $37,96, frente a un piso de la zona de “no intervención” de $38,048, apenas ocho centavos ó 0,2% más que la cotización actual. Para el viernes, el límite inferior de la banda se “corre” a 38,074 pesos.

Con este incremento, el valor de la divisa volvió a terreno positivo en 2019, cuando inició en $37,70 mayorista.

El dólar minorista promedia $38,87 para la venta en bancos del microcentro porteño, con ganancia de 47 centavos.

“Ocurre que el ‘veranito financiero’ viene llegando a pesar de que el BCRA no sólo elevó la ‘ficha’ de las compras de divisas sino que además ha promovido la aceleración en la reducción de la tasa de LELIQ – al quebrar el 50% anual – en busca de contribuir a regresar el dólar al menos a la banda inferior de flotación, a fin de evitar transitar hacia un atraso”, precisó Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.

“Este rebote de la divisa norteamericana se dio luego de que el Banco Central realizara una compra total de USD 75 millones (el tope diario según el esquema) y convalidara una fuerte baja en la tasa de LELIQ a su nivel más bajo desde octubre“, indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

El miércoles, el BCRA compró otros USD 75 millones en dos subastas USD 50 millones a un precio de $37,432 y $25 millones a $37,3764) para evitar un atraso en el tipo de cambio y que el mismo ingrese a la zona de libre flotación.

Este jueves, el BCRA adquirió otros USD 25 millones, a un precio promedio de compra de $37,822, para ampliar las compras de 2019 a 890 millones de dólares.

Las reservas internacionales subieron el miércoles USD 39 millones y finalizaron en USD 67.000 millones por primera vez.

Además, el dólar recuperó posiciones en línea con el comportamiento de algunas monedas emergentes.

Seguí leyendo:

El BCRA acelera la reducción de las tasas: recortan más de 10 puntos en el arranque de 2019

Las reservas en el BCRA subieron por quinto día consecutivo: son récord con USD 67.000 millones



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La baja de tasa surte efecto: el dólar se acerca a la zona de "no intervención""

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*