Antes del mediodía de este martes 15 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con la responsable de la Secretaría de Energía Rocío Nahle, el presidente de Petróleos Mexicanos Octavio Romero Oropeza y con los gerentes la seis refinerías en función del país: Minatitlán, Cadereyta, Madero, Salamanca, Salina Cruz y Tula.
Mediante su cuenta de Twitter, el mandatario dio a conocer sobre la conversación que se realizó en el Palacio Nacional. Según los detalles brindados por el morenista algunos de los temas fueron la autosuficiencia de energía en el país y la estrategia del gobierno para evitar el alza desproporcionada de los precios en combustibles.
“Terminamos una muy buena reunión de trabajo con los gerentes de las seis refinerías, otros servidores públicos, el director de Pemex y la secretaria de Energía. La autosuficiencia energética será una realidad y seguirán sin aumento los precios de las gasolinas y del diésel”, se lee en la publicación. La secretaria Nahle se limitó a compartir: “Trabajando bajo la instrucción presidencial de producir gasolinas para los mexicanos”.

Ante el aumento de los hidrocarburos alrededor del mundo a causa, principalmente, del conflicto bélico que sostienen Rusia y Ucrania desde finales del mes de febrero, López Obrador sostiene que las medidas tomadas por su gobierno han evitado la subida en los precios y que así se mantendrán. Una de las más destacadas en la subvención por parte de Hacienda al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
En el tema de la autosuficiencia, el mandatario ha repetido que el objetivo es poder lograrla para finales de 2023, entre otras cosas, gracias a la construcción de la refinería de Dos Bocas, a la compra de Deer Park y a la puesta en marcha de la coquizadora de Tula. Todas ellas con el objetivo de poder aumentar la producción de recursos con mayor valor agregado.
El domingo 13 de marzo, López Obrador realizó una visita para inspeccionar la megaobra ubicada en el estado sureño de Tabasco y que lleva también por nombre Olmeca. Durante la supervisión, el morenista aseguró que con la conformación de la refinería, México disminuirá la venta de petróleo crudo y así, en lugar de comprarlo a terceros, poder generarlo por sí mismo.

“En pocas palabras, es una inversión de 9 mil millones de dólares, no créditos, dinero del presupuesto público por no permitir la corrupción y por la austeridad republicana. ¿Qué va a significar todo esto? Producir en esta refinería Olmeca el 20% de todas las gasolinas que producimos en México. No es nada más de ir a cargar a la gasolinera, hay que tener este insumo, este combustible”, comentó.
Al igual que en la reunión de este día, la visita a Dos Bocas, estuvo presidida por Rocío Nahle y Octavio Romero Oropeza, pero además de Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Presidencia, y del gobernador constitucional de la entidad, Carlos Manuel Merino Campos.
SEGUIR LEYENDO:
AMLO insistió que su Gobierno no persigue ni censura a periodistas: “Ni con el pétalo de una rosa”
Fiscal de Durango renunció a su cargo tras fallas en la atención de la violación de una adolescente
Sé el primero en comentar en"“La autosuficiencia será una realidad”: AMLO se reunió con directivos del sector energético"