La Armada Nacional incautó una embarcación con 254 kilos de cocaína: era tripulada por tres panameños

Bahía de Tumaco-Armada Nacional-Colombia
La embarcación iba tripulada por tres hombres de origen panameño. Imagen de ilustración – crédito Armada Nacional

En una reciente operativa realizada en el Pacífico colombiano, la Armada Nacional desplegó sus fuerzas para interceptar una lancha rápida que transportaba una significativa cantidad de narcóticos. El resultado fue la incautación de 254 kilogramos de clorhidrato de cocaína, lo cual implicó un duro golpe a las redes de narcotráfico que operan en la zona.

La intervención tuvo lugar específicamente en las aguas jurisdiccionales del Valle del Cauca, un área conocida por su relevancia estratégica en el tráfico ilegal de sustancias prohibidas. Los involucrados en este hecho eran tres personas de nacionalidad panameña, que intentaron, sin éxito, esquivar el alcance de la ley.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Los oficiales a cargo de la operación no solo se enfrentaron a la astucia de los narcotraficantes sino también al reto de recuperar la droga que fue arrojada al agua en un intento desesperado por borrar cualquier vínculo con el delito. El capitán de corbeta Camilo Larrota, al mando de la estación de guardacostas de Buenaventura, destacó el desafío que representó la maniobra. “Los tripulantes intentaron deshacerse de la carga al percatarse de la presencia de los uniformados”, explicó.

armada-incautación-cocaina
Según lo dicho por la institución, con la incautación las redes narcotraficantes dejaron de percibir ocho millones de dólares – crédito @ArmadaColombia/X

Una vez trasladados al puerto de Buenaventura y realizadas las comprobaciones pertinentes, se confirmó que el alijo interceptado ascendía a 254 kilogramos de cocaína. “Este decomiso representa la prevención de que más de 600.000 dosis llegaran a las calles”, señaló el personal encargado del procedimiento. El valor estimado de esta cantidad de droga en el mercado ilegal extranjero supera los 8 millones y medio de dólares (USD).

armada-incautación-cocaina
254 kilos de cocaína fueron incautados en la operación – crédito @ArmadaColombia/X

“Más de ocho millones de dólares dejaron de ingresar a organizaciones narcotraficantes, tras incautación de 254 kg. de clorhidrato de cocaína en Valle del Cauca, a bordo de una embarcación tripulada por tres sujetos”, dijo la Armada a través de X.

La relevancia de esta incautación trasciende las cifras. Según expertos, operaciones de este calibre no solo inciden directamente en la dinámica económica de las organizaciones criminales, también afectan su capacidad operativa y logística, representando un duro revés para las organizaciones delictivas dedicadas al narcotráfico en la región, lo que evidencia el impacto sustancial de las acciones de las autoridades.

armada-incautación-cocaina
Según lo dicho por la institución, con la incautación las redes narcotraficantes dejaron de percibir ocho millones de dólares – crédito @ArmadaColombia/X

El esfuerzo conjunto de las fuerzas de seguridad subraya el compromiso del país con la lucha contra el narcotráfico. Este tipo de operativos resalta la importancia de mantener una vigilancia constante sobre las rutas marítimas utilizadas para el tráfico ilícito, una tarea compleja que demanda recursos, estrategia y dedicación.

El Pacífico colombiano para el narcotráfico

El Pacífico colombiano se ha convertido en un punto neurálgico para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales, destacando las rutas que pasan por este corredor hasta llegar a América Central, México y finalmente a los Estados Unidos. La región, caracterizada por su densa selva y sistemas fluviales complejos, facilita la ocultación y transporte de sustancias ilícitas, convirtiéndola en un área estratégicamente valiosa para los narcotraficantes.

La importancia del Pacífico colombiano en el narcotráfico no solo radica en su ubicación geográfica, sino también en la capacidad de los grupos criminales para explotar sus vastos y apartados espacios naturales. Esto, sumado a la limitada presencia del Estado en ciertas zonas, ha permitido que el área sirva como un trampolín para la distribución de cocaína y otras drogas. Adicionalmente, la violencia y el conflicto armado en la región han sido catalizadores del crecimiento del tráfico de drogas, ofreciendo a los carteles un manto de protección para sus operaciones ilícitas.

armada-incautación-cocaina
254 kilos de cocaína fueron incautados en la operación – crédito @ArmadaColombia/X

Las autoridades nacionales e internacionales han identificado numerosas rutas marítimas utilizadas para el transporte de cargamentos de droga, destacando el uso de lanchas rápidas, submarinos improvisados y otras embarcaciones. Este esquema no solo implica desafíos significativos para la interdicción, sino que también pone de manifiesto la sofisticación y adaptabilidad de las redes de narcotráfico. Los esfuerzos de vigilancia y control en la zona han resultado en el decomiso de toneladas de cocaína, aunque las organizaciones delictivas continúan adaptando sus métodos y rutas para evadir a las autoridades.


Sé el primero en comentar en"La Armada Nacional incautó una embarcación con 254 kilos de cocaína: era tripulada por tres panameños"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*