La Argentina fue por primera vez sede de la Reunión de América Latina de la Red de Negocios EMnet

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, recibió a una comitiva de empresarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Hacienda)

El evento, titulado “Impulsando la inversión privada como motor para el crecimiento y la competitividad”, tuvo lugar en el Ministerio de Hacienda. Tras las palabras de apertura, a cargo del jefe de Asesores, Guido Sandleris, representantes de compañías líderes del sector privado, funcionarios de gobiernos de la región, representantes de organismos internacionales y ejecutivos de compañías multinacionales debatieron sobre la situación que atraviesan los países de Latinoamérica.

Durante el encuentro, del que también formó parte Marcelo Scaglione, subsecretario y representante del Ministerio de Hacienda ante la OCDE, el ministro de Hacienda remarcó la importancia de la inversión como motor de crecimiento: “Para nosotros la inversión tiene un rol fundamental en nuestro programa económico. La mejor forma de mantener un crecimiento próspero y sustentable es a través de la inversión, tanto de capital como humana“.

Para llegar a eso, según el funcionario, “necesitamos ser solventes para poder mantener las reglas de juego. La disciplina en el gasto y la convergencia del gasto público a niveles sostenibles es fundamental para eliminar el déficit y los impuestos distorsivos que tenemos.

Nicolás Dujovne:  “La disciplina en el gasto y la convergencia del gasto público a niveles sostenibles es fundamental para eliminar el déficit y los impuestos distorsivos que tenemos”

Durante su discurso, el titular del Palacio de Hacienda explicó la problemática que enfrenta el país en la actualidad en materia impositiva: “Argentina durante años arrastró impuestos totalmente distorsivos, muchos de ellos, inventos argentinos como el impuesto a los ingresos brutos, y al crédito y débito bancario. Con la reforma tributaria estamos enfrentando estos problemas, de forma gradual, porque tenemos que seguir eliminando el déficit fiscal”.

LEA MÁS:

Nicolás Dujovne: “El Gobierno pretende un sistema tributario justo y moderno”

Los números del Proyecto de Ley Reforma Tributaria que ingresó al Congreso

Dujovne agregó que “es necesario que los gobiernos provinciales también colaboren para poder reducir los impuestos distorsivos, elemento clave que dificulta la inversión privada: hay una negociación con los gobiernos provinciales, para que ellos también reduzcan sus impuestos distorsivos, y esperamos antes de fin de año lograr un nuevo pacto fiscal”.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda y Deputy argentino ante el G20, Ariel Sigal, junto a Adrián Werthein, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y socio estratégico en este evento (Hacienda)

“Creemos que de esta forma podremos sostener un crecimiento de alrededor del 3% en Argentina. Solo de este modo podremos disminuir los niveles de pobreza que tenemos. Para eso, esperamos que la inversión crezca a niveles de 20 puntos del producto. Tenemos que trabajar conjuntamente con el sector privado para lograr este objetivo”, finalizó ante el auditorio.

El cierre de la jornada estuvo a cargo del jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda y Deputy argentino ante el G20, Ariel Sigal, junto a Adrián Werthein, presidente del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP) y socio estratégico en este evento, quien manifestó: “El acceso a la OCDE es uno de los objetivos prioritarios de la gestión del presidente Macri. Y Argentina ya ha comenzado el proceso de convergencia hacia las mejores prácticas internacionales en un amplio espectro de sus políticas públicas. Desde el CICyP vemos con optimismo los pasos ya logrados por el Gobierno y acompañamos en las próximas iniciativas tendientes a lograr la aceptación definitiva de Argentina como miembro pleno”, dijo Adrián Werthein.

EMnet es la red de Mercados Emergentes de la OCDE y se ocupa del análisis y del diálogo sobre desafíos políticos, tendencias económicas y estrategias de negocio entre funcionarios de alto nivel, empresarios nacionales, ejecutivos de multinacionales y expertos de la OCDE.



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"La Argentina fue por primera vez sede de la Reunión de América Latina de la Red de Negocios EMnet"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*