La Alianza Verde se sumó a la reforma a la salud, pero al Gobierno aun no le dan los números: así estarían los votos hoy en la Comisión Séptima

David Racero y Carolina Corcho
En la Comisión Séptima se votará la Reforma a la Salud que presentó el ministerio de Salud.

El partido Alianza Verde tomó la decisión de no presentar una ponencia alternativa al proyecto de Ley de la Reforma a la Salud propuesto por el gobierno Nacional, y la colectividad se mantendrá firme en su intención de acompañar la que ya se radicó, en favor de avanzar con la discusión y el debate que, pese a que estaba previsto para que arrancara el jueves 13 de abril en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, se aplazó para la próxima semana.

Así lo confirmó la primera vicepresidenta de la Cámara y representante por Bogotá del partido Alianza Verde, Olga Lucía Velásquez, quien explicó porque la colectividad se sumó a la ponencia del gobierno de Gustavo Petro.

“La colectividad se suma a la ponencia mayoritaria del gobierno en cabeza de la representante y coordinadora ponente, Martha Alfonso. En lo que estamos avanzando es en hacer las observaciones correspondientes, para que a través de ella y del representante Juan Camilo Londoño en esa comisión, como colectividad, podamos hacer los aportes y modificaciones que correspondan en medio del debate”, precisó la representante Velásquez.

La parlamentaria añadió que desde hace mucho tiempo los colombianos han pedido un cambio sustancial en el sistema de salud, “y hay que lograr llegar a los 530 municipios que hoy no tienen atención básica en salud; requerimos de la atención primaria porque es mejor prevenir que estar pendientes de la enfermedad, hoy tenemos un sistema basado en la enfermedad y no en la salud. Así que, Colombia necesita la Reforma a la Salud y es por eso que decidimos no presentar ninguna ponencia alternativa; vamos a dar el debate, haremos proposiciones donde haya diferencias, representando los intereses de los ciudadanos que han confiado en nosotros como sus representantes”, concluyó.

Dos informes de ponencia

Punto aparte, y ya teniendo clara la postura de la Alianza Verde, ¿cómo se votará la ponencia de esta reforma, hondamente controversial, en la Comisión Séptima?

Pues buen, en este primer debate se pondrán a consideración los dos informes de ponencia, entre ellas la de la ponencia negativa del partido Centro Democrático, y Cambio Radical, la primera, colectividad que quiere y ha insistido en que el articulado se vote articulo por articulo, dada su sensibilidad, pues de ella depende nada menos que la prestación del servicio de la salud.

La ponencia de la oposición fue suscrita por los parlamentarios Juan Felipe Corzo Álvarez y Betsy Judith Pérez Arando, y en caso de que sea aprobada en esta célula, la reforma se hundiría. De lo contrario, se pondrá a consideración la ponencia del gobierno, la mayoritaria, suscrita por los representantes Alfredo Mondragón, coordinador ponente, del Pacto Histórico; Martha Alfonso Jurado,Gerardo Yepes Caro, Juan Carlos Vargas Soler, Germán José Gómez López y Camilo Esteban Ávila, ponente.

De ser aprobada esta ponencia, la mesa directiva de la Comisión Séptima de la Cámara pondrá a consideración de los parlamentarios si se vota artículo por artículo o bloques de artículos, comenzando por los que no tienen mayor discusión.

Cómo están los números

Amerita tener en cuenta que el gobierno necesita 11 votos para hacer aprobar la reforma a la salud en su primer debate en esta comisión, aunque en este momento solo tendría nueve votos asegurados (cuatro del Pacto Histórico, dos de la Alianza Verde, dos curules de paz, y también votaría el representante de los Comunes.

Votarán en contra los cuatro representantes de oposición (Andrés Eduardo Forero Molina y Juan Felipe Corzo Álvarez, y por Cambio Radical: Betsy Judith Pérez y Jairo Humberto Cristo Correa). Ahora, ¿quienes están en duda y de quienes, en últimas, dependerá si se aprueba o no en el primero de sus cuatro debates?

Se trata de ocho representantes de los partidos Conservador, Liberal y de la U, que si bien son colectividades de la coalición, como se dijo, su apoyo está supeditado a las modificaciones que se le hagan a la reforma. El martes 11 las bancadas de los partidos Conservador y de la U determinaron que no apoyarán la reforma si no son incluidas en la ponencia sus 133 proposiciones.

Y por último, el partido Liberal radicará su propia ponencia de reforma a la salud, y el expresidente César Gaviria, autorizó al congresista German Rozo para radicar una ponencia que recoja el ideario del Partido.


Sé el primero en comentar en"La Alianza Verde se sumó a la reforma a la salud, pero al Gobierno aun no le dan los números: así estarían los votos hoy en la Comisión Séptima"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*