La Aduana denunció a una empresa que sobrefacturó importaciones y pidió colaboración a EEUU

La Justicia argentina avanza con las denuncias de la Aduana
La Justicia argentina avanza con las denuncias de la Aduana (Demian Alday Estevez/)

Como lo había anticipado el ministro de Economía, Sergio Massa, el Gobierno denunció a dos empresas por sobrefacturación de importaciones. Se trata de las empresas NRG Argentina, una empresa proveedora de la industria Hidrocarburífera, y a la empresa MARDG S.A.S y sus directivos.

El Gobierno realizó una presentación ante el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N° 2, a la que tuvo acceso Infobae. El delito que se investiga es el presunto contrabando de importación, agravado por la utilización de documentación apócrifa, a través de maniobras de sobrefacturación de importaciones, y lavado de activos provenientes de las ganancias obtenidas por la realización de aquellas actividades ilícitas.

Se solicita a la Unidad de Información Financiera que ponga en conocimiento a la FinCen (Financial Crimes Enforcement Network) de los Estados Unidos de los hechos denunciados

La Justicia argentina avanza con las denuncias de la Aduana y se activa el intercambio de información entre la UIF y la Unidad de Inteligencia Financiera de Estados Unidos (FinCen) para que se investiguen sociedades y cuentas bancarias de argentinos vinculadas a maniobras de sobrefacturacion de importaciones, explicaron fuentes oficiales.

En la presentación, se pide al Banco Central de la República Argentina que remita toda la información sobre los giros de divisas asociados a las importaciones investigadas. Y a la Dirección General de Aduanas que, a través de los convenios de cooperación con la Aduana de Estados Unidos, remita toda información sobre el modo en que se registraron las importaciones.

Flavia Royón - secretaria de Energía en formato de portada
En una presentación en Neuquén, Massa habló sobre la sobrefacturación de importaciones con triangulación

En tanto, se solicita a la Unidad de Información Financiera que ponga en conocimiento a la FinCen (Financial Crimes Enforcement Network) de los Estados Unidos de los hechos denunciados; y que se informe si existen reportes de operación sospechosa de lavado de activos vinculados a las compañías denunciadas. Las firmas mencionadas son MARULL HEAVY EQUIPMENT, NRG PORPPANTS, constituida en 2018 en Delaware y TEJON MINING, que se encontrarían vinculadas a actividades comerciales y financieras con NRG ARGENTINA.

“Como habíamos anunciado, presentamos en la justicia argentina denuncias contra sociedades que realizaron maniobras fraudulentas de sobrefacturación de importaciones utilizando sociedades y bancos extranjeros. De esta manera, y por orden de la justicia, se inicia el intercambio de información entre la UIF y Financial Crimes Enforcement Network (FinCen) de Estados Unidos para investigar de manera articulada y coordinada estos delitos que perjudican al Estado Nacional”, publicó Massa en su cuenta de Twitter.

El pasado 11 de agosto, durante una visita a Neuquén, el ministro de Economía dijo que el hecho de que “el Estado de ventajas no significa que sea bobo. Hemos denunciado a una empresa proveedora de servicios por sobrefacturación de importaciones con triangulación, que perjudica a los que necesitan los dólares. Los que usen bancos de los Estados Unidos (para esa maniobra) vamos a denunciarlos en los Estados Unidos”, advirtió.

SEGUIR LEYENDO:

Economía y el BCRA ponen en marcha hoy el mecanismo para que las cerealeras sumen unos USD 1000 millones a las reservas esta semana

Massa finalmente viajará a EEUU en septiembre: antes va un equipo técnico a discutir cómo continúa el programa con el FMI

Anticipo extraordinario de impuesto a las Ganancias: cuáles son las empresas que deberán pagar el adelanto


Sé el primero en comentar en"La Aduana denunció a una empresa que sobrefacturó importaciones y pidió colaboración a EEUU"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*