Tokio, 10 jul (EFE).- El primer ministro de Japón, Fumio Kishida, partió hoy hacia Europa para participar en la cumbre de la OTAN que se celebra entre este martes y miércoles, con vistas a estrechar la cooperación con la alianza atlántica a través de medidas concretas.
Kishida tiene previsto llegar este mismo martes a Vilna tras hacer escala en Polonia y participar el miércoles en las sesiones de reunión de los aliados, además de mantener un encuentro bilateral con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Los principales objetivos del primer ministro nipón para la cumbre son “confirmar el refuerzo de la cooperación en Asia-Pacífico” entre los participantes con vistas a “mantener un orden internacional basado en las normas” y acelerar esta colaboración “de forma tangible”, según fuentes del ministerio de Exteriores.
En este sentido, la agenda de Kishida incluye ultimar un Programa de Colaboración Individual Personalizado, un tipo de acuerdo que sustituirá a los actuales pactos de cooperación entre la OTAN y países no miembros y que se centrará en aspectos concretos como el uso militar del espacio o la lucha contra la desinformación.
Otro de los puntos sobre la mesa para Kishida, en la que será su segunda participación en una cumbre de la OTAN tras la de Madrid de junio del año pasado, será la apertura de una oficina de representación de la alianza en Tokio, una medida que según las mismas fuentes se encuentra aún “en fase de discusión” entre los aliados.
La oficina sería la primera de este tipo en Asia-Pacífico y estaría dirigida a facilitar la coordinación entre la OTAN y sus países “socios” como el propio Japón y otros de la región como Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, cuyos mandatarios también estarán en la cita de Vilna.
No obstante, algunos países miembros de la alianza, y en particular Francia, habrían expresado reticencias a la apertura de esta oficina en Tokio ante el riesgo de que pueda incrementar las tensiones con China, según las informaciones recogidas por medios locales.
Japón y la OTAN han apostado por reforzar su cooperación a raíz de la invasión rusa de Ucrania y ante el auge militar de China en Asia-Pacífico, lo que ven como un desafío tanto desde Tokio como desde la alianza atlántica.
Kishida tiene previsto también celebrar varios encuentros bilaterales en los márgenes de la reunión, entre ellos uno con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien invitó a la cumbre del G7 del pasado mayo en Hiroshima y con quien el mandatario nipón ha mantenido contactos regulares centrados en la asistencia a Kiev.
Tras su participación en la reunión de la OTAN, Kishida se desplazará a Bruselas para asistir el jueves a una cumbre con los representantes de la Unión Europea (UE).
Este encuentro de carácter anual será el segundo de la administración Kishida tras el celebrado en Tokio en mayo del año pasado, y estará centrado en profundizar los lazos en los ámbitos de seguridad económica y en medidas de la industria digital y para mitigar el cambio climático, entre otros temas.
Entre las prioridades niponas para este encuentro está el levantamiento de las medidas de control que la UE aún aplica a productos alimentarios de una decena de prefecturas niponas a raíz del accidente nuclear de Fukushima de 2011.
La UE, al igual que la mayoría de países que imponían restricciones sobre estros productos, ha ido levantando progresivamente sus limitaciones, aunque aún mantiene la obligatoriedad para que las regiones niponas presenten certificados de inspección de radiactividad.
Japón confía en que el bloque comunitario levante la totalidad de estos requerimientos en un momento en que otros países vecinos, entre los que destaca China, han amenazado con imponer nuevas limitaciones ante el inminente vertido al Pacífico de agua contaminada de radiación y depurada de la central accidentada. EFE
ahg/mra/ics
Sé el primero en comentar en"Kishida viaja a Lituania para asistir a la cumbre de la OTAN y reforzar cooperación"