Junín: Niña que no accedió al aborto terapéutico muere por complicación en parto

Junín
Imagen referencial de Hospital Manuel Ángel Higa Arakaki de Satipo. Foto: Andina

Una niña de 13 años que no accedió al aborto terapéutico —y fue forzada a llevar a término el embarazo— falleció este miércoles cuando era trasladada a un hospital de Satipo (Junín), debido a una complicación posparto, denunció la organización feminista Manuela Ramos.

La menor alumbró prematuramente a los ocho meses y registró una retención placentaria que desencadenó su deceso, según un reporte difundido por Wayka.

Todo embarazo infantil es considerado tortura y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las niñas forzadas a gestar tienen hasta cuatro veces más probabilidades de enfrentar complicaciones con eventual riesgo de muerte.

“El Estado es responsable de que [la víctima] no haya podido acceder al protocolo de aborto terapéutico, como era su derecho”, remarcó la organización antes de recordar que, bajo la legislación peruana, toda gestación en menores de 14 años es producto de una violación.

Naciones Unidas
Cifras difundidas por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú

El deceso de una niña por inaccesibilidad de la interrupción terapéutica de la gestación ocurre en un país que ha sido sancionado tres veces por cortes internacionales por negar este derecho a menores en riesgo mortal, y solo una semana después de que se hicieran públicos los casos de tres niñas embarazadas por abuso sexual, en Áncash, Tingo María e Ilo.

Solo una de ellas accedió al procedimiento, legal desde 1924, y el Poder Judicial dictó nueve meses de prisión preventiva contra su agresor, Roy Lozano Castillejo.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Perú, de los 3.000 a 3.500 partos anuales de adolescentes de 15 años registrados entre 2019 y 2022, al menos tres cuartos de sus embarazos habrían ocurrido cuando ellas tenían 14 años.

Además, cada hora seis adolescentes de 15 y 19 años se convierten en madres, y cada día ocurren cuatro nacimientos a consecuencia de embarazos de menores de 10 a 14 años.

(Europa Press/Contacto/Carlos Gar/)

Entre 2017 y 2022, las atenciones por violencia sexual en niñas de 10 a 14 años en los Centros Emergencia Mujer (CEM) se triplicaron, aunque hubo un alza considerable entre 2020 y 2021, de acuerdo con el registro de UNFPA.

Para este 28 de setiembre, por el Día de Acción Global por el Aborto Legal y Seguro, las colectivas feministas, activistas independientes y organizaciones defensoras de los derechos de Asamblea Verde han convocado una marcha a favor de la despenalización del aborto en el país.

La movilización busca incidir en las autoridades y sensibilizar a la población sobre los riesgos de criminalizar este servicio sanitario. El punto de concentración para la marcha será en el parque Washington, en el Cercado de Lima, desde las 16:00 horas. En otras regiones también han anunciado movilizaciones.

Asamblea Verde estima que en el país se realizan 370 mil abortos inseguros cada año. Prohibir o restringirlo no reduce esta cifra, remarca la organización feminista, por el contrario, expone severamente a las mujeres que lo requieren.


Sé el primero en comentar en"Junín: Niña que no accedió al aborto terapéutico muere por complicación en parto"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*