Juliana Awada inauguró la Cumbre del W20

La primera dama Juliana Awada acompañó a la chair del W20, Susana Balbo, en la inauguración de la cumbre anual

La primera dama Juliana Awada acompañó a la chair del W20, Susana Balbo, en la inauguración de la cumbre anual

La primera dama argentina, Juliana Awada, inauguró la primera jornada de la cumbre del W20, la red transnacional que reúne a mujeres líderes de la sociedad civil, de los negocios, emprendimientos y los laboratorios de ideas, que busca influir en la agenda de los grupos de toma de decisión del G20. Como lo hizo en varios de los eventos del grupo, que este año preside la ex diputada Susana Balbo, Awada dijo unas palabras frente a las 65 delegadas del mundo.

El propósito del W20 es reunir a mujeres de diferentes organizaciones sociales, países y gobiernos, para debatir acerca de la mejor manera de crear condiciones que permitan que las mujeres puedan alcanzar la autonomía económica.

la primera dama expresó su respaldo al W20 frente a las 65 delegadas de los países del G20

la primera dama expresó su respaldo al W20 frente a las 65 delegadas de los países del G20

Actualmente, ningún país del G20 ha logrado cerrar la brecha entre varones y mujeres, en materia de participación económica. Por esta razón, el W20 Argentina trabajó durante todo el año sobre cuatro temas, en línea con las propuestas del foro que se realizó en Alemania, el año pasado: la inclusión laboral, financiera, digital y de la mujer rural.

Además de la sesión cerrada de hoy, en la que se espera que se ultimen detalles del communiqué que será entregado al presidente Mauricio Macri el miércoles 3 de octubre, la cumbre incluirá una intensa agenda de debates y exposiciones públicas en el CCK.

Por ejemplo, el cierre del primer día de paneles estará a cargo del historiador francés Iván Jablonka, autor de “Laetitia o El fin de los hombres”. Además, el 3 de octubre la Reina Máxima de Holanda participará por videoconferencia de las sesiones públicas.

“Cada panel se orientó con el objetivo de reforzar aspectos centrales del reclamo a los líderes y de resaltar las problemáticas que afectan transversalmente a las mujeres de todo el globo. Por ejemplo, el panel sobre el eje de desarrollo de la mujer rural, eje central en la agenda del W20 2018, apuntará a dar visibilidad de las mujeres en las ruralidades, usualmente ausente en las agendas de finanzas internacionales”, explican desde la organización del W20.

El futuro del trabajo, prioridad de la presidencia argentina del G20, también estará presente en la agenda del W20 con el foco puesto en los desafíos de la digitalización. Además, habrá un panel dedicado a darle voz a las mujeres que, desde distintos ámbitos de trabajo, construyen los cambios en las sociedades, promoviendo la equidad en todos los sectores.

Cuando la cumbre termine, habrá un communiqué final consensuado con recomendaciones para los líderes mundiales. El texto, incluirá un anexo con políticas explícitas ya probadas para que esas recomendaciones puedan transformarse en realidad.

Seguí leyendo:

Cómo es la instrucción que reciben de Israel las fuerzas policiales argentinas para la cumbre del G2O

El Foro Interreligioso G20 se compromete a “promover buenas prácticas” para “reducir las brechas escandalosas de la desigualdad”



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Juliana Awada inauguró la Cumbre del W20"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*