Jueves, 22 de junio de 2023 (22.00 GMT)

EEUU TITANIC

La Guardia Costera confirma que los “eescombros” encontrados pertenecen al sumergible Titán

Washington. La Guardia Costera de Estados Unidos anunció este jueves que los “escombros” encontrados cerca de la zona donde se hallan los restos del Titanic corresponden a la parte externa del sumergible Titán, desparecido desde el domingo con cinco personas a bordo. Expertos determinaron que “son consistentes con una implosión catastrófica”, es decir, una rotura y hundimiento provocados por la mayor presión del exterior.

MÉXICO ELECCIONES

La Suprema Corte invalida el polémico “plan B” electoral de López Obrador

Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó por completo este jueves la polémica reforma electoral del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, también conocida como “plan B”, a la que los criticos atribuían la introducción de incertidumbre en las elecciones presidenciales de 2024. Con nueve votos a favor y dos en contra, el Supremo dejó sin validez la segunda y última parte de la reforma impulsada por el mandatario mexicano, al considerar que existieron violaciones al proceso legislativo en el Congreso, dominado por Morena, el partido de López Obrador, y sus aliados.

UE PRESIDENCIA

España quiere que 2023 “sea el año de América Latina en Europa”

Madrid. España quiere dedicar su semestre al frente de la presidencia de la Unión Europea (UE), que comienza el próximo 1 de julio, a que 2023 “sea el año de América Latina en Europa”, según dijo este jueves el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares. Albares intervino en el encuentro “Presidencia española y relaciones UE-CELAC” celebrado en la Casa de América de Madrid, donde insistió en que este periodo rotatorio de España al frente del bloque europeo debe servir para “fortalecer” las relaciones entre ambas regiones.

EE.UU. ELECCIONES

El excongresista Hurd, contrario a Trump, anuncia su candidatura a la presidencia de EE.UU.

Washington. El exrepresentante de Texas Will Hurd anunció este jueves su candidatura a las primarias del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de 2024 en Estados Unidos con un vídeo en el que advirtió de la amenaza para el país si Donald Trump es el candidato elegido. El nuevo aspirante republicano apuntó: “si nominamos a un político sin ley, egoísta y fracasado como Donald Trump, que perdió la Cámara, el Senado y la Casa Blanca, todos sabemos que Joe Biden volverá a ganar. Los republicanos merecen algo mejor. Estados Unidos se merece algo mejor. Es sentido común”.

EE.UU. INDIA

Legisladores del partido de Biden dejan plantado a Modi en su discurso ante el Congreso

Washington. Legisladores del Partido Demócrata de EE.UU., la fuerza política del presidente Joe Biden, dejaron plantado este jueves al primer ministro de la India, Narendra Modi, al no acudir a su discurso ante el Congreso en protesta por la situación de los derechos humanos en la India. Los legisladores que no acudieron al discurso de Modi pertenecen al ala más izquierdista del Partido Demócrata.

ARGENTINA FMI

Argentina envía carta a Biden pidiendo apoyo con FMI firmada por presidentes de la región

Buenos Aires. El Gobierno argentino envió una carta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmada por los mandatarios de Brasil, México, Chile, Colombia, Bolivia y Paraguay, en la que se solicita su apoyo a Argentina en las negociaciones que lleva adelante con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para revisar el acuerdo crediticio que mantiene con el organismo. “Le solicitamos con respeto y afecto que apoye a la Argentina en las negociaciones (…). Los principios comunes y compartidos en las Américas, en torno a la democracia, los derechos humanos y la inclusión social deben guiarnos al encuentro de una solución rápida y efectiva para la Argentina”, expresa la misiva, difundida públicamente por la Cancillería del Gobierno de Alberto Fernández.

OEA ASAMBLEA

Brasil da marcha atrás en su intento por suavizar la condena de Nicaragua en la OEA

Washington. Brasil dio marcha atrás en su intento por suavizar una resolución condenando a Nicaragua en la 53ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) tras mantener negociaciones con otros países, según consta en un documento publicado este jueves. El nuevo borrador de resolución, dado a conocer hoy y consensuado tras una reunión informal el miércoles, elimina algunos de los cambios introducidos por Brasil que rebajaban la condena a las violaciones de derechos humanos en el país.

UCRANIA GUERRA

La Conferencia de Recuperación de Ucrania capta 60.000 millones de euros en financiación

Londres. La Conferencia de Recuperación de Ucrania (URC 2023) ha captado “un total combinado de 60.000 millones de euros” en nueva financiación para la reconstrucción de la antigua república soviética, según anunció este jueves el ministro británico de Exteriores, James Cleverly, al clausurar la cita de dos días coorganizada por Londres y Kiev, a la que asistieron políticos y empresarios de sesenta países a fin de recabar fondos para impulsar la economía y la sociedad ucranianas a corto y largo plazo.

ISRAEL PALESTINA

Israel se enfrenta al dilema de una operación militar a gran escala en Cisjordania

Jerusalén/Eli (Cisjordania). El ataque aéreo con drones sobre la Cisjordania ocupada por el Ejército israelí anoche, algo que no ocurría en ese territorio desde 2006, marca una nueva escalada en el conflicto palestino-israelí, que vive una violencia sin precedentes desde la Segunda Intifada y presagia una posible campaña militar israelí a gran escala. Enfrentamientos armados entre tropas israelíes y milicianos en Yenín, que causaron la muerte a siete palestinos; un ataque de Hamás que mató a cuatro colonos; y agresiones de colonos contra pueblos palestinos, que dejaron un fallecido; han alimentado la espiral de graves incidentes violentos y mortales de venganza esta semana, que culminaron anoche en ese ataque aéreo.

CUMBRE DESARROLLO

Lula se da de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en la Amazonía

París. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, prometió hoy que será “muy duro con quien derribe un árbol en la Amazonía” y se dio de plazo hasta 2030 para acabar totalmente con la deforestación en el considerado pulmón vegetal del planeta. “Vamos a ser muy duros con cualquier persona que derribe un árbol para plantar soja, maíz o para pasto”, aseveró Lula, quien intervino en París antes del multitudinario concierto en favor del medioambiente organizado por la ONG Global Citizen en el que actúan gratuitamente Lenny Kravitz, Billie Eilish y H.E.R.

CANADÁ FACEBOOK

Canadá aprueba una ley que obligará a Facebook y Google a pagar a los medios

Toronto (Canadá). El Senado canadiense aprobó este jueves un proyecto de ley que obligará a plataformas como Facebook y Google a pagar a los medios de comunicación por incluir su contenido en sus servicios. Tras la aprobación en el Senado, la ley ha pasado el trámite parlamentario y entrará en vigor cuando reciba la sanción real y sea promulgada. EFE

int-szg/mf


Sé el primero en comentar en"Jueves, 22 de junio de 2023 (22.00 GMT)"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*