Jorge Brito, de Banco Macro, sobre la compra del Itaú: “En las crisis hay salida de los bancos extranjeros y apareció una oportunidad”

Jorge Brito
Jorge Brito, presidente de Banco Macro

El presidente de Banco Macro, Jorge Brito, asegura haber tomado una oportunidad para hacer crecer a la entidad con el mismo camino que lo hizo en los últimos 20 años: comprando otras entidades. Con la adquisición del Itaú por USD 50 millones se ubica como el primer banco privado en materia patrimonial y de sucursales, con una red de 560 filiales.

“La historia nuestra marca que en los períodos de crisis, se producen la salida de los bancos extranjeros. Apareció una oportunidad de tener un crecimiento inorgánico y pudimos capitalizarla. hace algunos años lo hemos intentado con otras entidades y no llegamos a buen puerto, ahora si lo hicimos. Además, Itaú es un banco importante, con mucha presencia en CABA y el Gran Buenos Aires, que no es donde tenemos más presencia. Tenemos un market share del 6% a nivel nacional, que llega al 12% en el interior y que es del 1% en el AMBA. Vamos a duplicar la presencia en el área metropolitana”, explicó Brito.

Si bien explicó que la operación no cambia el foco de negocio, aseguró que para Macro “es una operación muy importante, dado el tamaño que tiene al mismo tiempo es sencilla para poder absorber. Hemos tenido otras fusiones como la de Bansud, que era más grande que Macro. Vamos a mantener el buen servicio que tiene e incluso mejorarlo. También tiene buenos empleados, tenemos el desafío de incorporarlos.”

La oportunidad de la compra es de crisis. ¿El precio de la compra es de crisis?

No es un misterio. Si uno mira la valuación que tiene Banco Macro o Banco Galicia, por nombrar a las dos más importantes con oferta pública, su valor de mercado está en el 15% o 20% de su máximo histórico. Esta operación no es ajena a la valuación que tienen los bancos. No es caro ni barato, son las valuaciones actuales que tiene la Argentina. A nivel global, los bancos valen lo mismo que hace 10 años. Como compañía de servicios, no fueron ajenas a las amenazas de desintermediación, de la aparición de productos financieros no bancarios. Es un gran desafío para los bancos centrales el desarrollo de estas empresas que crecen por fuerra de las regulaciones, aunque a veces presten un buen servicio. Pueden traer un riesgo sistémico. Los bancos tenemos muchísimas regulaciones, algunas correctas y otras antiguas, que muchas veces traen un diferencial negativo.

¿Qué país va a encontrar ese banco más grande en 2024?

Siempre apostamos por el país y no es un acto patriótico. Tenemos un total convencimiento de que la Argentina, más allá de los malos gobiernos que tuvimos, tiene una oportunidad histórica de crecimiento. Eso se demuestra con los precios relativos que hay hoy para las commodities agropecuarios, la energía si nos convertimos en un gran exportador y con la suma de los minerales, como el cobre o el litio, que van a tener un rol fundamental en el proceso de cambio de energías fósiles a limpias. También está el hidrógeno en la Patagonia. tenemos un potencial enorme, lo que necesitamos es que el Estado no sea un ancla para el crecimiento del sector privado, que haya reglas claras y que el sector privado sea el pilar de ese crecimiento.

Noticia en desarrollo

Seguir leyendo:

Banco Macro compró Itaú Argentina por USD 50 millones

Sergio Massa vuelve de EEUU: anuncios diarios para mitigar la devaluación y polarización con Milei

“Preocupa la confusión del mensaje”: críticas empresarias en el Consejo de las Américas por el ingreso de la Argentina al BRICS


Sé el primero en comentar en"Jorge Brito, de Banco Macro, sobre la compra del Itaú: “En las crisis hay salida de los bancos extranjeros y apareció una oportunidad”"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*