JNJ EN VIVO: Pleno debate destino de la Junta Nacional de Justicia, pese a que PJ admitió amparo contra el Congreso

Intervención de Susel Paredes

La parlamentaria de Cambio Democrático-Juntos por el Perú advirtió que la remoción de la Junta Nacional de Justicia “puede quebrar el orden constitucional”. “Ya nos han descrito como un régimen híbrido pero podemos llegar a los infiernos”, indicó.

Organizaciones internacionales de DD.HH. en contra de la remoción de la JNJ

Organizaciones de derechos humanos advirtieron de la insistencia del Congreso de la República del Perú en remover a todos o algunos de los miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

“La remoción de los miembros de la JNJ afectaría la independencia de los jueces y fiscales que tramitan casos de corrupción que involucran a integrantes de la clase política peruana, incluyendo a miembros del actual Congreso. Nuestras organizaciones vienen siguiendo los continuos ataques de gran parte del Congreso peruano dirigidos a la Junta Nacional de Justicia, que incluyen acusaciones constitucionales y mociones para remover a sus miembros mediante procesos sumarios no regulados en la ley”, mencionaron.

“Alertamos nuevamente sobre los riesgos de estos ataques, que revelan la profundidad del deterioro democrático en el país. Exhortamos al Congreso de la República del Perú a detener esos ataques y a los demás poderes públicos a manifestar su rechazo frente a estas actuaciones severamente dañinas para la democracia peruana, el Estado de derecho y la protección de los derechos humanos en el país”, agregaron.

CEJIL - WOLA - DPL - Human Rights Watch - JNJ -
Organizaciones se pronuncian en contra de la eventual destitución de la JNJ. | CEJIL, WOLA, DPL y Human Rights Watch

PJ admite a trámite amparo interpuesto por la JNJ

Pese a que la acción de amparo interpuesta por la JNJ se admitió a trámite y se programó la audiencia para el próximo 4 de junio a las 09:00 horas, el Congreso continúa debatiendo el informe que propone su destitución e inhabilitación.

“Se debe precisar que conforme a los términos de la demanda, corresponde admitirla pues se alude a un acto del Congreso de inminente realización, y si bien es cierto su fundabilidad o no se determinará oportunamente al momento de sentenciar, resulta razonable no dilatar el conocimiento de la presente causa por el riesgo de eventual irreparabilidad que pudiera existir, de tener fundamento lo alegado por la parte actora”, precisa la resolución.

res_2024010340160009000933261 by Camila Milagros del Carmen Calderon Garro on Scribd

Patricia Juárez en contra del periodo de permanencia

La fujimorista Patricia Juárez cuestiona que el periodo de cinco años sea uno de los argumentos esgrimidos por la oposición. “Es como decir si a los alcaldes o congresistas no pueden ser vacados, no pueden incurrir en ninguna causal que sobreviene al cargo… es absurdo y se cae por su propio peso”, expuso.

La investigada Patricia Chirinos ratifica su posición en contra de la JNJ

La congresista Patricia Chirinos (Avanza País), incluida en la investigación La Fiscal y su Cúpula de Poder, insitió en que la magistrada Inés Tello vulneró la Constitución al permanecer en la JNJ tras superar los 75 años y cuestionó la exposición del presidente del organismo, Aldo Vásquez.

“Nos va a pasar factura”

La legisladora Flor Pablo invocó a sus correligionarios a votar en contra de la remoción de la Junta Nacional de Justicia. “Lo que está haciendo la mayoría del congreso es destruir la democracia, esto es muy delicado, llamo a la reflexión porque la historia nos va a pasar factura”, mencionó.

“Nacida de las entrañas de Martín Vizcarra”

El fujimorista Alejandro Aguinaga arremetió contra la Junta Nacional de Justicia a la cual calificó de “nacisa de las entrañas de vizcarra que necesitaba una organización judicial a su disposición para cubrir los actos de corrupción que ya cometía y que en este momento la población conoce”.

“Desde este Congreso, último bastión de la democracia, estamos para cumplir y hacer cumplir la ley. No estamos para interpretaciones antojadisas. Es desagradable sancionar, pero tenemos que hacerlo”, expresó.

¿Por qué no sacar a la JNJ?

La parlamentaria Ruth Luque destacó que debe votarse en contra de la Junta Nacional de Justicia, ya que se estaría infringiendo el plazo de permanencia en el cargo, el cual es de cinco años.

Además, calificó el tema de “intromisión” en un organismo autónomo que nombra jueces, fiscales y también a los jefes del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).

“Afectará la independencia del sistema de justicia y aperturaría una posible interferencia de grupos políticos. Inhabilitar a Inés Tello, por su edad, sería discriminatorio y detendría los procesos disciplinarios en curso”, mencionó.

Inés Tello, magistrada de la Junta Nacional de Justicia, está en la mira del Congreso. Foto: IDL Reporteros.
Inés Tello, magistrada de la Junta Nacional de Justicia, está en la mira del Congreso. Foto: IDL Reporteros.

Exposición de Jorge Montoya, denunciante de la JNJ

El vocero de la bancada de Renovación Popular, Jorge Montoya, rechazó una presunta persecución política contra la Junta Nacional de Justicia e indicó que la denuncia fue interpuesta hace casi un año. Insistió en que los miembros de este órgano incurrieron en la infracción constitucional y aseguró que el Congreso solo cumple con realizar sus funciones.

“Los aún miembros de la JNJ se creen intocables y pretenden trastocar la realidad como si fueran víctimas de una inquina política. No es cierto que el Congreso pretenda removerlos de sus funciones por un capricho político, los integrantes de la Junta Nacional de Justicia vienen siendo procesados constitucionalmente por sus propios actos deliberadamente cometidos”, expresó.

Jorge Montoya - Junta Nacional de Justicia
Vocero de la bancada celeste es el principal impulsor de la salida de la JNJ. |Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón)

Pleno reanuda debate sobre la JNJ

/peru/2024/03/07/presidente-de-la-jnj-al-congreso-la-inhabilitacion-de-los-miembros-solo-conviene-a-los-que-son-investigados/

Suspenden sesión hasta las 3:00 pm

Luego de que los miembros de la JNJ ejercieron su derecho a la defensa, el presidente del Congreso, Alejandro Soto, anunció que la sesión se suspende hasta las 3:00 de la tarde. A partir de esa hora se debatirá el informe final y, luego, se procederá a votar.

Omar Cairo dice que miembros suplentes de la JNJ no podrían asumir

El abogado de Inés Tello, Omar Cairo, advirtió que los miembros suplentes de la JNJ no podrían asumir ya que la sanción que se impondría a los miembros titulares es la inhabilitación. Es decir, los suplentes, según el abogado, únicamente pueden reemplazar a los titulares cuando estos han sido removidos o destituidos.

Omar Cairo, abogado de Inés Tello
Omar Cairo, abogado de Inés Tello

Inés Tello afirma que su permanencia en la JNJ no viola la Constitución

La integrante de Inés Tello aseguró que se estaría violando su derecho al trabajo en caso sea inhabilitada por permanecer en la JNJ tras superar los 75 años. Dijo que “no es cierto” que deba renunciar y que su permanencia viole la Constitución. “(Las personas de tercera edad) Somos útiles, somos honestos, y tenemos derecho de ejercer la función pública. No pido un trato especial, pido reflexión y respeto a mis derechos”, indicó.

Inés Tello, integrante de la JNJ
Inés Tello, integrante de la JNJ

Guillermo Thornberry defiende su posición

El consejero Guillermo Thornberry defendió su respaldo a la resolución de la JNJ con la que se permitió la permanencia de Inés Tello. Citó jurisprudencia. Por ejemplo: una casación de la Corte Suprema que establece que, en caso de interpretaciones contradictorias, pesa aquella que priorice los derechos de la persona.

Guillermo Thornberry, miembro de la JNJ
Guillermo Thornberry, miembro de la JNJ

/peru/2024/03/07/jnj-organizaciones-de-derechos-humanos-alertan-a-la-comunidad-internacional-por-ataques-al-sistema-de-justicia-en-peru/

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Katy Ugarte

Mientras se debate en el Pleno la inhabilitación de la JNJ, la Fiscalía de la Nación presentó una denuncia constitucional contra la congresista Katy Ugarte por el presunto delito de concusión. Ello por supuestamente haber recortado el sueldo a los trabajadores de su despacho. También se presume que habría cometido el delito de lavado de activos.

Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Katy Ugarte
Fiscalía presenta denuncia constitucional contra Katy Ugarte

Humberto de la Haza acusa a congresistas de intentar obstruir la justicia

El presidente de la JNJ, Humberto de la Haza, acusó a los congresistas que intentar obstruir los procesos en los que están inmersos. Dijo que se buscaría que casos se archiven o prescriban por el paso del tiempo.

Humberto de la Haza, presidente de la JNJ
Humberto de la Haza, presidente de la JNJ

José Ávila cuestiona falta de proporcionalidad

El exmiembro de la JNJ, José Ávila, critica que el informe final no desarrolló en ningún extremo las razones que determinaron la propuesta de sanción de inhabilitación de 10 años. Reclamó por los principios de necesidad, idoneidad y proporcionalidad.

/peru/2024/03/07/una-jnj-sin-quorum-beneficia-a-patricia-benavides-y-a-su-hermana-enma/

Los argumentos de la JNJ

Lee aquí los argumentos presentados por el doctor Samuel Abad, abogado de la JNJ, contra el informe final que propone inhabilitar a los miembros de la Junta.

Diez razones para no aprobar acusación constitucional contra integrantes de la JNJ: no existe infracción de… by Infobae Perú on Scribd

Imelda Tumialán interviene

La integrante de la JNJ, Imelda Tumialán, hace uso de su derecho a la defensa. Recuerda que recientemente el Tribunal Constitucional confirmó que el mandato es de 5 años y que la Ley Orgánica de la JNJ no establece como una causal de vacancia el hecho de superar los 75 años de edad.

Imelda Tumialán, integrante de la JNJ
Imelda Tumialán, integrante de la JNJ

Sustentan conclusiones de informe final

El congresista Esdras Medina sustenta ante el Pleno las conclusiones del informe final contra la JNJ.

Congresista Esdras Medina sustenta conclusiones del informe final contra la JNJ
Congresista Esdras Medina sustenta conclusiones del informe final contra la JNJ

Sustentan informa final contra la JNJ

La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, Lady Camones, sustenta ante el Pleno el informe final que recomienda destituir e inhabilitar a los miembros de la JNJ.

Lady Camones sustenta acusación contra miembros de la JNJ
Lady Camones sustenta acusación contra miembros de la JNJ

Presencia de magistrados en el Congreso

Los primeros magistrados en llegar al Palacio legislativo fueron Inés Tello, Imelda Tumialán, y José Ávila. Minutos después lo hicieron María Zavala, Guillermo Thornberry y el presidente Antonio de la Haza. Aldo Vásquez fue el último en arribar.

Votación será individual

La votación será individual por cada uno de los magistrados acusados, luego que un sector importante de congresistas estimara que cada caso debe verse de forma separada

Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresa su preocupación por votación de la JNJ. Composición Infobae.
Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos expresa su preocupación por votación de la JNJ. Composición Infobae.

Congreso decide hoy el destino de la JNJ

Desde las 10 horas de hoy, jueves 7 de marzo, el Pleno del Congreso debatirá y votará la remoción de Inés Tello, Aldo Vásquez, Imelda Tumialán, Humberto de la Haza, María Zavala y Guillermo Thornberry, miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ)

El informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales acogió la denuncia del congresista Jorge Montoya (Renovación Popular) y recomienda acusar a los integrantes del organismo por presuntamente infringir el inciso 3 del artículo 156 de la Constitución.

Ello, al interpretar que el rango máximo de edad también incluye el periodo de permanencia en el cargo y no solo la postulación.

Para que la inhabilitación de los miembros de la JNJ se concrete, es necesario el voto de dos tercios del total de parlamentarios (130), es decir, un mínimo de 66 votos.

Congreso y JNJ
Informe de la SAC recomienda la salida de todos los miembros de la JNJ. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Congreso / JNJ

/peru/2024/02/27/tc-reconoce-que-miembros-de-la-jnj-juraron-por-un-mandato-de-5-anos-no-hasta-cumplir-75-anos/

Pronunciamiento de la Conferencia Episcopal Peruana

A través de un comunicado, los Obispos del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana instó al Parlamento a que “dejen de lado intereses particulares” y “encuentren a través del diálogo una salida constitucional y democrática que impida que, en la práctica, la JNJ deje de funcionar y de cumplir con las tareas que le corresponden”.

“Invocamos a nuestras autoridades a preocuparse y a buscar soluciones eficaces a los urgentes problemas que agobian a nuestro país, especialmente en la salud, la educación, la violencia, las economías ilegales, la destrucción de nuestra Amazonia, la delincuencia y el sicariato, que nos tienen en permanente zozobra y afectan a nuestra sociedad, a las familias y a cada ciudadano, manteniéndonos en la injusta condición de sentirnos amenazados en nuestra propia tierra y frustrados ante autoridades que en vez de ofrecerles un porvenir esperanzador, están envueltos en sus propios intereses. Nuestra población espera que sus justos reclamos sean escuchados y atendidas sus necesidades fundamentales”, mencionan.

“Nuestro compromiso con el Perú nos exige a todos: defender la institucionalidad y el equilibrio de poderes, desterrar la corrupción, origen de tantos males, que sigue desgarrando al país; reconstruir la confianza entre nuestros pueblos, y evitar la ruptura de la verdad y la justicia”, sentenciaron.

JNJ - Conferencia episcopal
Pronunciamiento en contra de la destitución de la Junta Nacional de Justicia. | Conferencia Episcopal

/peru/2024/03/06/jnj-presenta-accion-de-amparo-ante-el-pj-para-frenar-intento-del-congreso-de-destitucion-e-inhabilitacion/

Comunidad internacional rechaza eventual destitución

Una de las primeras funcionarias en pronunciarse fue la relatora especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite. A través de X (antes Twitter), expresó su preocupación “ante los persistentes esfuerzos por destituir a la JNJ”.

“El derecho a un juicio justo requiere de un juez imparcial, estrechamente vinculado a la actuación libre e independiente de la JNJ, y es por ello que lo que está ocurriendo hoy en Perú nos preocupa a todos. Cualquier mecanismo de rendición de cuentas de los operadores de justicia, en un sistema democrático, debe ser respetuoso de las garantías de independencia judicial”, agregó.

Margaret L. Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados. Foto: ONU
Margaret L. Satterthwaite, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de los jueces y abogados

A su pedido se sumaron los senadores estadounidenses Ben Cardin y Tim Kaine, quienes se declararon “profundamente decepcionados y preocupados” por el accionar del Congreso de la República.

“Esta decisión amenaza gravemente la independencia de los procesos judiciales y electorales del país y representa otra serie de acciones alarmantes que el Congreso de Perú ha tomado en los últimos años, desde el reemplazo del Tribunal Constitucional en un proceso no transparente hasta el ataque contra el Jurado Nacional de Elecciones (JNE)”, mencionaron.

JNJ

/peru/2024/03/05/aldo-vasquez-vicepresidente-de-la-jnj-lo-que-podria-llegar-a-ocurrir-en-el-peru-es-gravisimo-algunos-prefieren-mirar-el-tema-a-la-distancia/

/peru/2024/03/01/remocion-de-la-jnj-intereses-y-riesgos-detras-del-desesperado-plan-del-congreso-de-destituir-a-la-junta-nacional-de-justicia/


Sé el primero en comentar en"JNJ EN VIVO: Pleno debate destino de la Junta Nacional de Justicia, pese a que PJ admitió amparo contra el Congreso"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*