JEP negó solicitud de sometimiento del exjefe paramilitar “Jorge 40″

Jorge Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, en comparecencia ante la JEP
Jorge Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, en comparecencia ante la JEP

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazó este lunes 15 de mayo el pedido de sometimiento radicado por el exjefe de las Autodefensas Unidad de Colombia (AUC) Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, que buscaba obtener beneficios por su aporte a la verdad, justicia y reparación a las víctimas de su accionar criminal.

De acuerdo con la JEP, Tovar Pupo no entregó información relevante ni diferente a la conocida por la justicia ordinaria, por lo que fue excluido de la opción de acogerse a la jurisdicción especial. Según explicó, “no aportó verdad plena que demostrara que actuó como punto de conexión o de bisagra entre la fuerza pública y los paramilitares”.

La decisión de la jurisdicción fue tomada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, luego de escuchar a Tovar en audiencia única de verdad los pasados 26 y 27 de enero, en las que prometió entregar información relevante sobre los casos que tiene en curso ante la justicia.

“La sala determinó además que el exjefe paramilitar incumplió varios requerimientos hechos por la JEP. Tanto Rodrigo Tovar como sus apoderados fueron advertidos de que los incumplimientos de quienes comparecen voluntariamente ante la JEP son inadmisibles y se le brindaron las garantías necesarias para que expusiera su aporte a la verdad”, manifestó la JEP en su determinación.

Cabe destacar que alias Jorge 40 se encuentra preso en la cárcel Picaleña de Ibagué, en la que cumple una condena de 40 años por los homicidios de Rubén Darío Quintero Fuentes, y su escolta, Rafael Ovalle Daza.

En consecuencia, su caso será asumido por la justicia ordinaria, que deberá determinar la suerte jurídica de Jorge 40, que en dichas audiencias, efectuadas desde el centro penitenciario de la capital tolimense, confesó que se unió a los paramilitares luego de que su familia, oriunda del Cesar, fuera secuestrada por la guerrilla.

Lo que contó en las audiencias

En su momento, Tovar Pupo dijo que se reunió con Luis Ábrego, comandante de las Autodefensas de Pailitas, departamento del Cesar y que su primer aporte económico a este grupo fue $1.500.000, al igual que armamento. “Acabas de hacer tu primer aporte a la causa, me dice”, contó Jorge 40 sobre la forma en que ingresó a las AUC.

A su vez, dijo que compró armas en los Estados Unidos por instrucción de Salvatore Mancuso, las cuales fueron ingresadas a territorio colombiano por el puerto de Cartagena. Y otros apoyos a las autodefensas, como botas y uniformes.

No obstante, cuando se le indagó por las masacres protagonizadas por las AUC y cómo fue su participación en ellas, se negó a dar información. “No voy a entrar aquí a hablar en materia que pueden ser perjudiciales para el otro escenario jurídico que es el que estoy sujeto”, expresó Tovar Pupo, con lo que se dio fin a la diligencia judicial.

Tovar Pupo, al igual que otros cabecillas de esta organización armada ilegal, como Mancuso y Ernesto Baéz, se desmovilizaron en 2006, luego del proceso de negociación adelantado con el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez, y se acogieron, en ese entonces, a la Ley de Justicia y Paz.

Jorge Rodrigo Tovar Vélez, representante CITREP
Jorge Rodrigo Tovar Vélez, representante CITREP

Hijo de Jorge 40 es actualmente representante a la Cámara

Rodrigo Tovar Vélez, hijo de Rodrigo Tovar Pupo, alias Jorge 40, es actualmente representante a la Cámara por una de las curules otorgadas por las Circunscripciones Especiales para la Paz, la número 12. Pese a que su elección fue demandada, la Sección Quinta del Consejo de Estado mantuvo en firme su presencia en el Congreso.

Al momento de presentar su candidatura, Tovar Vélez indicó que él era “un hijo de la guerra” y que su anhelo era ser “padre de la paz”. Y que fue abandonado cuando tenía ocho años, cuando alias Jorge 40 decidió enrolarse en las filas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en las que posteriormente fue comandante del Bloque Norte.


Sé el primero en comentar en"JEP negó solicitud de sometimiento del exjefe paramilitar “Jorge 40″"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*