
La edición 20-23 del festival Jazz al Parque se estará llevando a cabo el fin de semana del 9 al 10 de septiembre, en el parque El Country, por tal razón, Idartes dio a conocer el cartel oficial de los artistas que estarán presentando todo su talento y pasión musical.
Sin embargo, antes de llegar al fin de semana musical la entidad tiene preparada toda una agenda cultural enfocada en el Jazz, que se estará desarrollando a partir de talleres, conversatorios, charlas y conferencias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
De acuerdo con Idartes, varios de esos encuentros estarán enfocados a un diálogo que tiene inmersión directa con el movimiento y las expresiones de dicho género musical, tal como los es las vestimentas, las mujeres y el impacto del Jazz en América Latina.
Algunas de esas actividades programada son:
Miércoles 6 de septiembre
- Clase maestra: Vestir la escena musical: el evento será guiado por Diana Echandía, diseñadora de vestuario escénico, en el Cuarto Plegable (carrera 18 # 39 B – 69) a partir de las 6:00 p. m.
Jueves 7 de septiembre
- Conferencias: Mujeres, diáspora y jazz: entra libre con previa inscripción. El evento se realizará en la facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana (calle 40b # 5-37) a partir de las 4:00 p. m.
Viernes 8 de septiembre
- Conversatorio: La circulación del Jazz en Latinoamérica y el fenómeno del público desatendido. En el encuentro participarán Emilia Cantú (México), Cristina Vásquez (México), Gerardo Castillo (México) y quien modera: Paulo Sánchez, gerente de Teatro y Cultura de Colsubsidio. El evento será en Café de las Letras – Teatro Colsubsidio, a partir de las 6:00 p. m.
Así está la programación para el festival Jazz al Parque 2023
El evento musical se estará cumpliendo el escenario dispuesto en el parque El Country, donde el invitado principal será Óscar Acevedo Cuarteto, quien compartirá con el talento de:
Nicolás Delgado Cuarteto, Siete Ríos, Yissy García, Igsabelar Ensamble, Melífora, Rita Payés, Guaita, Jah Lous, Puerto Candelaria, Beatnicia, Martirio y Chano Domínguez, Brina Quoya, Juan Pablo Cediel y Jojo Mayer & Nerves.
No obstante, la disposición de los artistas quedó de la siguiente manera:
- Sábado 9 de septiembre
-
- 1:25 p. m.: Siete Ríos (convocatoria distrital)
- 2:20 p. m.: Jah Lous (convocatoria distrital)
- 3:15 p. m.: Óscar Acevedo Cuarteto (Bogotá, invitado especial)
- 4:20 p. m.: Juan Pablo Cediel Quinteto (convocatoria distrital)
- 5:20 p. m.: Martirio y Chano Domínguez (España)
- 6:35 p. m.: Yissy García (Cuba)
- 7:55 p. m.: Puerto Candelaria
- Domingo 10 de septiembre
-
- 12:55 p. m.: Beatnicia (convocatoria distrital)
- 1:50 p. m.: Nicolás Delgado Cuarteto (convocatoria distrital)
- 2:45 p. m.: Brina Quoya (convocatoria distrital)
- 3:40 p. m.: Guaita (convocatoria distrital)
- 4:35 p. m.: Rita Payés (España)
- 5:50 p. m.: Melífora (convocatoria distrital)
- 6:45 p. m.: Igsabelar (Bucaramanga)
- 7:55 p. m.: Jojo Mayer & Nerve (Suiza)

De acuerdo con el director de Idartes, Mauricio Galeano, el festival contará con una importante participación de voces femeninas de los cuatro continentes, como es el caso de la artista catalana, Rita Payés de tan solo 22 años.
“Tendremos artistas con diferentes propuestas e influencias que fusionadas generan un diálogo universal, agrupaciones que resaltan la mirada renovada de la escena colombiana y diferentes experiencias artísticas que se realizarán en vivo en el parque El Country”, agregó el director.
A su vez, Galeano resaltó que los ciudadanos no solo disfrutarán del espacio musical, sino de todas las actividades que se estarán cumpliendo antes del fin de semana, los cuales contarán con invitados nacionales e internacionales.
“Así que la invitación es para que consulten toda la programación y se agenden para vivir la experiencia del jazz en Bogotá”, sumó el director de Idartes.
Sé el primero en comentar en"Jazz al Parque 2023: este el cartel oficial del festival"