El juez supremo Javier Arévalo Vela fue elegido este jueves por la Sala Plena de la Corte Suprema como el nuevo presidente del Poder Judicial para el periodo 2023-2024 y reemplazará a Elvia Barrio, cuyo periodo de dos años en el cargo concluye este 31 de diciembre.
Este 1 de diciembre era fundamental para el Poder Judicial, ya que se elegía al su nuevo presidente en una junta de votaciones que se inició a las 12:30 de la tarde. Fueron 15 magistrados que eligieron al nuevo representante en una elección organizada por la Corte Suprema.

Tras esta nueva designación, Elvia Barrios concluye su temporada a cargo de este importante órgano de justicia del Perú. Son 3 los candidatos que postulan entre los que destacan: Héctor Lama More, Javier Arévalo Vela, Carlos Arias Lazarte.
Arévalo Vela es, actualmente, presidente de la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. Lama More y Arias Lazarte son integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, órgano de gestión de la institución.
Más sobre los postulantes al Poder Judicial
Héctor Lama More
Desde el 2018, el magistrado ha intentado ser elegido como la máxima autoridad de su sector. En aquel tiempo, fue superado por José Luis Lecaros y en 2020 no pudo ante Barrios.
Sin embargo, existe un tema que involucra al postulante y lo pone en la mira de los cuestionamientos, ya que según la investigación fiscal del caso Cuellos Blancos, Héctor Lama visitó en diciembre del 2017 el stud que tiene Samir Abudayeh, dueño de la empresa petrolera HPO, en el hipódromo de Monterrico.
“Hubo una reunión en el stud del Hipódromo de Monterrico de Samir Abudayeh Giha a la cual habría invitado a varios magistrados del Poder Judicial, empresarios y amigos, habiendo asistido Walter Ríos Montalvo, Luis Díaz, Duberlí Rodríguez, Ramiro Bustamante (juez supremo provisional), Héctor Lama More (juez supremo titular), Carlos Moreno (entonces presidente del Club Deportivo Universitario)”, se menciona en la disposición a la que accedió Perú21.
Arévalo Vela
Como propuesta presentada al ser candidato a la titularidad del Poder Judicial, Arévalo Vela aseguro que se centrará en la autonomía e independencia, transparencia y lucha contra la corrupción, descarga procesal, modernización institucional, fortalecimiento de capacidades, magistrados y recursos humanos, acceso a la justicia y compromiso con la seguridad ciudadana.
Sin embargo, este candidato también está siendo investigado, luego que a través de un informe de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), se recomendó destituir al juez Javier Arévalo por no denunciar la contratación de su hermano con el Estado, ya que por ley no podría tener vínculo laboral.
En caso este servidor público sea elegido como el actual titular de la Corte Suprema, Arévalo deberá enfrentar el proceso administrativo y podría ser destituido si el pleno de la JNJ ratifica el informe de su representante Guillermo Thornberry.
Arias Lazarte:
Arias Lazarte también presentó sus proyectos y durante su exposición remarcó el posicionamiento de la Corte Suprema, gestión de cultura de calidad enfocada al ciudadano con servicios que agreguen valor y transformación digital en enfoque de proceso, personas y tecnología.
Este magistrado también presenta cuestionamientos como por ejemplo, en 2019, el dominical Cuarto poder informó que Arias registró llamadas telefónicas con el empresario pesquero Óscar Peña, conocido como ‘el rey de la pesca negra’.
También se conoció que Peña fue cercano a la red de los Cuellos Blancos, integrada por jueces que favorecían con sentencias a sus amigos y allegados.
Elvia Barrios pide que se concrete reunión del Consejo de Estado
Elvia Barrios resaltó que es importante que se tomen medidas con carácter de urgencia tras la crisis política q que mantiene en zozobra a la ciudadanía. En más de una ocasión, la saliente presidenta ha manifestado sus deseos de conversar y consensuar con el Ejecutivo y Legislativo a fin de sacar adelante al país.
“Lo que nosotros advertimos es una severa crisis política en el país, que genera un grave riesgo a la institucionalidad democrática. Necesitamos tender un puente en común para poder superar esta crisis o hacer que no afecte a la institucionalidad democrática”, declaró en RPP Noticias.
“Hoy en día, 33 millones de peruanos amanecen y no saben lo que va a pasar. No hay derecho para que esto se le haga esto a los 33 millones peruanos cuando votaron por un Ejecutivo y un Legislativo”, agregó.
SEGUIR LEYENDO
Poder Judicial elegirá a su nuevo presidente este jueves 1 de diciembre
Poder Judicial ordena al Ministerio de Justicia que repare a víctimas de esterilizaciones forzadas
Poder Judicial rechazó ordenar la captura de personaje clave en caso Petroperú
Sé el primero en comentar en"Javier Arévalo Vela fue elegido como presidente del Poder Judicial para el periodo 2023-2024"