Iván Duque ganó las elecciones en Colombia por amplia diferencia, pero habrá segunda vuelta

Duque podría convertirse en el presidente más joven en la historia de Colombia (AFP)

El candidato presidencial por el partido Centro Democrático, Iván Duque, se impuso este domingo en las elecciones en Colombia con el 39,11% de los votos (7.512.935), aunque deberá enfrentarse en segunda vuelta con el izquierdista Gustavo Petro ya que no superó el umbral necesario, según datos oficiales de la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Petro, candidato del Movimiento Colombia Humana, se ubicó en el segundo lugar con el 25,09% o 4.820.370 votos, logrando así superar a Sergio Fajardo y hacerse un lugar en la segunda vuelta, que tendrá lugar el 17 de junio.

La participación alcanzó en tanto el 53,02% (18.511.804 de personas), muy superior al 40,65% logrado en la primea vuelta de las elecciones de 2014.

Fajardo obtuvo por su parte el tercer lugar con el 23,77% de los votos, quedando afuera de la carrera presidencial.

Gustavo Petro, el candidato de izquierda que peleará en segunda vuelta con Iván Duque (Reuters)

De esta manera Duque, quien cuenta con el apoyo del ex mandatario Álvaro Uribe, enfrentado al presidente saliente Juan Manuel Santos, podría convertirse así en el jefe de Estado más joven en la historia del país con sus 42 años, si supera a Petro en tres semanas.

El candidato es hijo del político liberal antioqueño Iván Duque Escobar, quien fue ministro de Minas del expresidente Belisario Betancur, gobernador de Antioquia y Registrador Nacional. Contrario a su padre, adoptó el radicalismo de derecha y las políticas de seguridad nacional del senador y expresidente Álvaro Uribe Vélez, su principal apoyo con el partido que creó, el Centro Democrático.

En su trayectoria política ha sido asesor del Ministerio de Hacienda de Santos en el gobierno de Andrés Pastrana, quien ahora es opositor de Santos. Hizo carrera en el Banco Interamericano de Desarrollo y fue nombrado por la ONU en el equipo que investigaría un ataque de Israel contra una comisión humanitaria en la Franja de Gaza.

El ex presidente Álvaro Uribe, quien prestó su apoyo a Iván Duque (Reuters)

Fue también asesor internacional de Uribe Vélez y cuando éste se plantó contra el presidente Santos fue reclutado en su equipo político. En las elecciones de 2014, Duque Márquez formó parte de la lista cerrada al Senado del Centro Democrático, donde ocupó el séptimo renglón y fue elegido senador.

Duque, como Uribe, ha sido un férreo crítico del proceso de paz con las FARC. Razón por la cual plantea realizar modificaciones para “reivindicar la victoria del NO”, entre ellas eliminar la Jurisdicción Especial de Paz establecida en los acuerdos. Está en contra del aborto y del “cambio del sentido sociocultural del concepto del matrimonio” para convertirlo en igualitario. Y promete mano dura con el fortalecimiento de la Fuerza Pública para aumentar la seguridad.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Iván Duque, candidato a Presidente de Colombia: “La Unasur ha sido la gran cómplice de la dictadura chavista”

La Registraduría Nacional de Colombia sufrió más de 3.000 intentos de ataques cibernéticos

Santos votó sin revelar su favorito y resaltó: “Las FARC no están saboteando, están participando”



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Iván Duque ganó las elecciones en Colombia por amplia diferencia, pero habrá segunda vuelta"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*