Iván Cepeda denunciará al ministro de Defensa, Diego Molano por creación de grupos paramilitares

Iván Cepeda y Diego Molano
El senador Iván Cepeda y el ministro de Defensa Diego Molano. / Fotos de Colprensa

Por medio de una publicación en Instagram, el senador del Polo Democrático Iván Cepeda Castro anunció que estará denunciando al ministro de Defensa, Diego Molano Aponte. La noticia llega después de que se cayeran las dos mociones de censura en contra del jefe de la cartera de defensa.

“Anuncio que denunciaré penalmente al ministro de Defensa, Diego Molano, por violar el artículo 22A de la Constitución Política que prohíbe expresamente la creación, promoción, instigación, organización de grupos paramilitares o de operaciones encubiertas de las FFMM o la policía”, dice el parlamentario en su publicación.

La publicación vino acompañada con una foto del dicho artículo, que reza que:

“Como una garantía de no repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes”.

La denuncia se sustenta, entre otras cosas, en la visible aparición junto a miembros de la fuerza pública de civiles armados, disparando contra participantes de las protestas que se desarrollan desde el pasado 28 de abril en todo el territorio nacional, pero principalmente en Cali.

De hecho, Cepeda señaló en dos trinos posteriores que dicha alianza tácita entre civiles armados y miembros de la Policía Nacional es “paramilitarismo urbano”. Igualmente, se dirigió al presidente de Colombia, Iván Duque, diciéndole que “noche trece personas fueron asesinadas en Cali. Hemos visto cómo la policía, junto a paramilitares, dispararon a ciudadanos inermes. Hoy usted no ha dicho una sola palabra de condena de estos hechos. Usted es responsable de los mismos. También es cómplice”.

Valga señalar que apenas ayer se conocieron dos denuncias en la tarde de ayer, durante la conmemoración del primer mes de protestas: el primero, registrado en Ciudad Jardín, uno de los sectores más acomodados de Cali; y el segundo en la Universidad del Valle, principal punto de concentración de las marchas programadas para esa fecha.

Sobre el primero de esos casos están los testimonios y videos de la cuenta de Movimiento Naranja Cali, que por medio de Twitter denunció que “Desde Ciudad jardín (Ciudad Balin) empiezan a enviar videos motivando a la gente para salir a “apoyar” la Policía, sus técnicas de “apoyo” es salir a asesinar y amedrentar todo aquel que encuentren”. Igualmente, advirtieron que “civiles armados acompañados por la Policía Nacional y el Ejército disparan a los manifestantes en Universidades frente al CAI de Ciudad Jardín”.

En cuanto al segundo, está la denuncia hecha por un funcionario de protección de derechos humanos del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano (Pupsoc), quien señaló que hay “varios heridos por armas de fuego, armas traumáticas, disparadas por la policía y por personas de civil en UniValle. Se estaba realizando una actividad artística, cultural, con la sinfónica. Había mucha gente y hacia la 16 llegaron disparando los policías después de una situación que nos parece sumamente extraña”.

Se trata de una situación que ya despertó preocupación a nivel internacional, e incluso la reacción del director para las américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, quien anoche mismo advirtió por medio de un mensaje publicado en Twitter que “hemos corroborado videos de Cali que muestran a hombres armados vestidos de civil disparando ante la inacción de miembros de la Policía. El ministro Molano (@mindefensa) debe dar una explicación urgente”.

Si bien el jefe de la cartera de seguridad no se ha pronunciado al respecto, las autoridades colombianas sí emitieron una respuesta en voz del mayor general Jorge Ramírez, Inspector General de la Policía Nacional de Colombia. Fue este quien, por medio de un video publicado en redes sociales, aseguró que la institución abrirá una investigación para esclarecer quiénes eran las personas vestidas de civil y las razones por las que los uniformados permitieron que abrieran fuego contra los manifestantes.

“Frente a los videos que se han conocido por redes sociales en los que se observan a algunos ciudadanos utilizando armas en el sector de Ciudad Jardín de Cali, y en el que se evidencia la presencia de personal de la fuerza pública, se ha dispuesto la respectiva investigación por parte de la Inspección General de la Policía Nacional y de la Justicia Penal Militar. Así mismo, el material recaudado ha sido puesto en conocimiento de la Personería, Defensoría, Fiscalía y Procuraduría, para que en el marco de su competencia contribuyan al esclarecimiento de los hechos”, dijo el oficial.

SEGUIR LEYENDO:

Bloque de embajadores de la Unión Europea en Colombia enviaron un comunicado conjunto sobre la situación del país

Paola Natalia Parra, la colombiana que le recordó a Iván Duque la Constitución en plena Copa Mundo de Bicicrós

Sé el primero en comentar en"Iván Cepeda denunciará al ministro de Defensa, Diego Molano por creación de grupos paramilitares"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*