
Día 104 de la invasión rusa de Ucrania: los enfrentamientos armados entre rusos y ucranianos en el estratégico enclave de Severodonetsk, en la región oriental de Donetsk, continúan librándose calle por calle con pérdidas en ambos bandos, según reconoció este martes el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de Facebook.
El Gobierno de Moscú, mantiene cautivos a unos 2.500 soldados que fueron hechos presos en la acería de Azovstal, en la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, cuando la urbe fue tomada totalmente por los rusos, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.
Por su parte, Japón añadió este martes dos bancos rusos y uno bielorruso a su lista de entidades sancionadas como castigo por la invasión rusa de Ucrania y prohibió exportar bienes que contribuyan a reforzar la infraestructura industrial de Moscú, dijo el Ministerio nipón de Exteriores en un comunicado.
A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):
Martes 7 de junio:
09:30: El Gobierno de Moscú, mantiene cautivos a unos 2.500 soldados que fueron hechos presos en la acería de Azovstal, en la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, cuando la urbe fue tomada totalmente por los rusos, informó el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky.
En un encuentro con periodistas que reproducen medios locales ucranianos, Zelenski reconoció, no obstante, que es difícil cuantificar exactamente el número de soldados que fueron capturados en la acería, tras soportar el bloqueo y los bombardeos rusos durante semanas.
“En cuanto a los prisioneros, hay más de 2.500. Es difícil decir con más precisión. Esta no es la cantidad de personas que abandonaron Azovstal cuando nosotros estábamos involucrados en este proceso”, señaló el mandatario ucraniano.
Zelensky recordó que la dirección principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania está tratando el tema de la liberación de los soldados ucranianos aunque dijo que no podía, por el momento, ofrecer más detalles sobre este asunto.
09:20: Los enfrentamientos armados entre rusos y ucranianos en el estratégico enclave de Severodonetsk, en la región oriental de Donetsk, continúan librándose calle por calle con pérdidas en ambos bandos, según reconoció este martes el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta de Facebook.
Severodonetsk es una estratégica ciudad que los rusos tratan de tomar desde hace varios días y que les permitiría hacerse con toda la región del Donetsk, donde también actúan guerrillas prorrusas.
En esa región, que llegó a autoproclamarse junto a la vecina Lugansk república independiente, además de los bombardeos de artillería, los rusos lanzaron en las últimas horas ataques desde aviones y helicópteros.
Según el parte castrense, los “esfuerzos del agresor se concentraron en las direcciones de Severodonetsk y en la cercana Bakhmut”.
Al norte de esta zona, en la región de Kharkiv, cuya capital es la segunda ciudad de Ucrania, los rusos minaron grandes áreas del territorio en la ruta que usan para su ofensiva las Fuerzas Armadas de Ucrania hacia la localidad de Rubizhne, señaló el comunicado militar.
“En Kharkiv, los principales esfuerzos del enemigo se centran en mantener las fronteras ocupadas, las áreas fronterizas al norte de la capital del mismo nombre y en restringir el avance de nuestras tropas”, precisó el Estado Mayor.
Según sus datos, los rusos lanzan “minas de forma remota en la ruta de la ofensiva de nuestras tropas hacia Rubizhne”, en la región de Lugansk.
07:38: El Gobierno de Japón añadió este martes dos bancos rusos y uno bielorruso a su lista de entidades sancionadas como castigo por la invasión rusa de Ucrania y prohibió exportar bienes que contribuyan a reforzar la infraestructura industrial de Moscú, dijo el Ministerio nipón de Exteriores en un comunicado.
La decisión de hoy afecta a dos bancos rusos, el Banco de Crédito de Moscú y el Banco Agrícola de Rusia, así como al Banco Bielorruso de Desarrollo y reconstrucción, medidas dirigidas a “contribuir a los esfuerzos internacionales por la paz en Ucrania”, según el Ministerio.
El portavoz del Ejecutivo, Hirokazu Matsuno, afirmó este martes en rueda de prensa que “con el objetivo de parar a Rusia lo antes posible y buscar el camino del diálogo, es necesario asistir a Ucrania y tomar medidas fuertes contra la Federación”, y apuntó que seguirán tomando medidas con base en el desarrollo de la situación.
En relación a las exportaciones, Japón solo señaló que se congelarían las de bienes que puedan reforzar la infraestructura industrial de Rusia, pero no aclaró ninguna medida concreta al respecto.
El aumento de sanciones de hoy se produce casi un mes después de que el Gobierno japonés anunciara otra ronda de sanciones contra Rusia, que incluían la congelación de activos de 141 personas, entre ellas el primer ministro del país, Mikhail Mishustin, y la prohibición de las exportaciones a 71 empresas rusas.
En sus tandas previas de sanciones, Japón decidió dejar de exportar semiconductores y componentes para microchips que pudieran ser empleados por la industria militar rusa, y entre otras categorías de productos, paralizó también las ventas de automóviles de lujo a Rusia.
“El envío de los viejos blindajes a Ucrania se realizará después de recibir de Alemania los más nuevos y modernos blindajes que los sustituirán”, ha subrayado el portavoz del Gobierno de Grecia, Giannis Oikonomou, en una rueda de prensa en Atenas, tal y como ha recogido el diario griego ‘Dikaiologitika’.
Atenas anunció en mayo que sólo entregaría armas pesadas a Ucrania si eran sustituidas inmediatamente, porque las islas griegas no podían quedar desprotegidas, en el marco de la crisis con Turquía.
El Gobierno griego recibió críticas de la oposición, que denunció que las islas del mar Egeo quedaran desprotegidas.
“Resulta que no hay absolutamente ninguna laguna en la Defensa del país. Por lo tanto, las alegaciones y acusaciones de los que creen que habrá un vacío en la defensa de las islas son completamente infundadas, alegaciones hechas por la oposición, que hasta hace poco ni siquiera había decidido si la Defensa del país”, ha respondido a las acusaciones Oikonomou, tal y como ha informado el citado diario.
03.54: Estados Unidos acusó el lunes a Rusia de “intimidar” a los corresponsales de medios estadounidenses en Moscú, convocados por la diplomacia rusa que amenazó con represalias ante las sanciones estadounidenses contra la invasión de Ucrania.
“El ministerio ruso de Relaciones Exteriores convocó a sus colegas para ‘explicarles las consecuencias de la línea hostil de su gobierno en la esfera mediática’”, declaró a la prensa el vocero de la diplomacia estadounidense, Ned Price.
“Seamos claros, el Kremlin lleva a cabo un verdadero ataque contra la libertad de expresión, el acceso a la información y la verdad”, afirmó, al denunciar un “esfuerzo claro y flagrante para intimidar a periodistas independientes”.
03.08: El ministerio del Exterior de Rusia anunció el lunes sanciones contra 61 estadounidenses.
Señaló que la medida fue “en respuesta al interminable aumento de las sanciones estadounidenses contra figuras públicas y políticas rusas, así como representantes de negocios nacionales”.
La lista incluye a funcionarios federales y a directivos y exdirectivos de grandes compañías estadounidenses, como la secretaria del Tesoro Janet Yellen, la secretaria de Energía Jennifer Granholm, la directora de comunicaciones de la Casa Blanca, Kate Bedingfield, y el director general de Netflix, Reed Hastings.
02.09: El jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, juzgó el lunes como “creíbles” las informaciones de que Rusia “roba” las exportaciones de cereales ucranianos, bloqueadas debido al conflicto, “para venderlas a beneficio propio”.
“Hay reportes creíbles (…) de que Rusia está robando las exportaciones de cereales de Ucrania para venderlas a beneficio propio”, dijo Blinken en una conferencia de prensa virtual sobre la inseguridad alimentaria.
Moscú está “acaparando sus propias exportaciones de alimentos también”, lo que está disparando los precios de trigo y otros cereales en el mundo y hace temer una escasez, añadió Blinken.
01.16: Los ejercicios de las Fuerzas Aéreas de la OTAN y de sus aliados denominados Ramstein Alloy, cuyo objetivo es garantizar la estabilidad y seguridad del espacio aéreo, han comenzado este lunes en Polonia y en los países bálticos.
“Dada la situación de seguridad actual tras la invasión rusa de Ucrania, los ejercicios de entrenamiento a gran escala como este son, ahora, más importantes que nunca para la OTAN”, ha explicado el comandante del Comando Aéreo Aliado, el general Jeff Harrigian.
00.33: Estados Unidos ordenó el lunes la incautación de dos aviones pertenecientes al oligarca ruso Roman Abramovich, alegando que fueron utilizados en violación de las sanciones a Rusia impuestas tras la invasión a Ucrania.
El Departamento de Justicia sostuvo en documentos legales que las dos aeronaves, un Boeing 787-8 Dreamliner y un jet ejecutivo Gulfstream G650ER, volaron a territorio ruso sin respetar los controles de exportación estadounidenses fijados el 2 de marzo para aviones fabricados en Estados Unidos.
Los aparatos, valorados en más de 400 millones de dólares, son de origen estadounidense y su propietario, el multimillonario Roman Abramovich, los llevó a Rusia en marzo sin solicitar una licencia especial de reexportación, según la fiscalía estadounidense.
Noticia en desarrollo…
SEGUIR LEYENDO:
EEUU alertó a una decena de países sobre la posible venta de grano robado por parte de Rusia
EEUU ordenó la incautación de dos aviones del oligarca ruso Roman Abramovich
Sé el primero en comentar en"Invasión rusa EN VIVO: Ucrania se mantiene defendiendo la ciudad de Severodonetsk con enfrentamientos calle por calle"