Estados Unidos, sus aliados del G7 y la Unión Europea organizan un nuevo paquete de medidas económicas en contra de Rusia, como consecuencia por la invasión a Ucrania.
En medio de la contundente condena internacional por la masacre perpetrada por las tropas rusas de Bucha, el canciller, Sergei Lavrov, dijo que las perturbadoras imágenes de civiles asesinados y torturados en esa ciudad ucraniana se tratan de un “montaje” para perjudicar las negociaciones entre Moscú y Kiev.
Por su parte, la OTAN advirtió que Rusia se prepara para tomar “el control de todo el Donbás”, en el este de Ucrania. “En las próximas semanas, esperamos un nuevo empuje ruso en el este y el sur de Ucrania para tratar de tomar todo el Donbás y crear un puente terrestre hacia la Crimea ocupada”, dijo el secretario general, Jens Stoltenberg.
Aunque el Kremlin reiteró su disposición de concretar un encuentro de alto nivel, aun no hay nuevos detalles de las negociaciones que adelantan los representantes de ambos países.
A continuación el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania(hora de Ucrania, GMT +3):
Miércoles 6 de abril
14:30: El primer ministro británico Boris Johnson estimó que las muertes de civiles en Bucha y en otras partes de Ucrania, atribuidas al ejército ruso, “no parecen estar lejos del genocidio”.
“Cuando ustedes miran qué está pasando en Bucha, las revelaciones sobre lo que [el presidente ruso Vladimir] Putin hace en Ucrania, no parece estar lejos del genocidio, en mi opinión”, dijo el líder conservador, manifestando que “no tenía dudas” de que habrá más sanciones occidentales contra el gobierno ruso.
14:00: Son las 14 en Kiev, las 8 de la mañana en Buenos Aires y las 6 en la Ciudad de México. A continuación, un resumen de los eventos destacados del día:
—La ONU confirmó casi 1.500 civiles muertos y más de 2.000 heridos desde el inicio de la invasión de Ucrania. Entre los fallecidos se encuentran 321 hombres, 211 mujeres y 61 niños, además de 815 adultos aún sin identificar. Las cifras podrían aumentar en los próximos días.
—El Ejército de Ucrania recuperó varias localidades de la región de Kherson. Sin embargo, el ejército lamentó que “continúa el terror para la población civil” en los territorios todavía ocupados por las tropas invasoras de Putin. Además, los ataques rusos mataron al menos a dos personas e hirieron a otras cinco cerca de un punto de distribución humanitaria en la región de Donetsk, en el este de Ucrania. El ejército también confirmó nuevos ataques aéreos y explosiones en las regiones de Leópolis (este) y Dnipropetrovsk (oeste).
—China se refirió a la masacre perpetrada en la ciudad ucraniana de Bucha y defendió a Rusia al decir que cualquier acusación “debe basarse en los hechos”. El régimen de Xi Jinping, el más estrecho aliado de Vladimir Putin, dijo que “las cuestiones humanitarias no se deben politizar”.
—El papa Francisco besó una bandera de Ucrania y condenó la “masacre” de Bucha. El pontífice dijo que las imágenes muestran “una horrenda crueldad, cometida también contra civiles, mujeres y niños”, aunque evitó mencionar posibles culpables. También pidió poner “fin a esta guerra, que hagamos callar las armas, que cesemos de sembrar muerte y destrucción”.
—La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el del Consejo Europeo, Charles Michel, se mostraron partidarios de abordar un embargo del petróleo y el gas rusos tras la propuesta de prohibir las importaciones de carbón que, previsiblemente, recibirá hoy el visto bueno político de los Veintisiete. Por su parte, Rusia dijo que había realizado pagos de deuda externa en bonos denominados en dólares en rublos y anunció que luchará contra los intentos occidentales de expropiar propiedades rusas en el extranjero ante los tribunales internacionales.
13:40: El político nacionalista ruso Vladimir Zhirinovsky, una figura clave en la historia postsoviética del país, murió a la edad de 75 años, dijo el jefe de la cámara baja del parlamento. El presidente de la Duma estatal, Vyacheslav Volodin, dijo que Zhirinovsky, de quien se informó que estaba en estado grave después de ser hospitalizado a principios de febrero con covid, había muerto después de una “enfermedad grave y prolongada”.
Conocido por su estilo descarado y de confrontación y sus travesuras sorprendentes, Zhirinovsky había sido un elemento permanente en la escena política rusa durante las últimas tres décadas y parecía prosperar en la controversia. Cofundó y dirigió el Partido Liberal Democrático de Rusia (LDPR), una de las principales fuerzas en el parlamento del país, desde 1990. Zhirinovsky participó en todas las elecciones presidenciales de la Rusia postsoviética y había sido miembro del parlamento desde 1993, cuando su partido obtuvo un gran éxito con casi el 23 por ciento de los votos.
A menudo descrito como un payaso en los círculos políticos rusos, era conocido por sus feroces discursos antiestadounidenses, antiliberales y anticomunistas.
13:25: Rusia denunciará las sanciones económicas en su contra ante tribunales internacionales por los intentos de algunos países de “suprimir el derecho a la propiedad privada” en relación con los activos de empresas rusas, declaró el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev.
”Los opositores de Rusia, o mejor dicho sus enemigos, deben entender que enfrentarán una gran cantidad de litigios en los tribunales”, escribió Medvédev en Telegram. Precisó que se refiere tanto a los tribunales nacionales de Europa, como de Estados Unidos y tribunales internacionales. ”Aquí se verá del lado de quién se pone la alabada justicia occidental”, agregó al tiempo de tachar de “inquisidores” a los funcionarios europeos a los que “les falta solo proponer quemar a nuestros empresarios en una hoguera”. ”Por lo demás, todos los métodos de la inquisición continúan siendo los mismos”, dijo.
13:20: Grecia, siguiendo a otros países de la UE, expulsó a 12 diplomáticos rusos. Anteriormente, varios países de la UE anunciaron la misma decisión, mientras que Lituania y Letonia decidieron cerrar los consulados rusos. En total, desde el comienzo de la invasión de Putin, los países de Europa y América expulsaron a más de 250 diplomáticos rusos.
13:15: El presidente de Ucrania, Volodimyr Zelensky, hablando en el Parlamento irlandés, dijo que Rusia está creando deliberadamente una crisis alimentaria para usar el hambre como arma.
También instó a Europa a actuar con más decisión en la contención de Rusia y pidió sanciones más duras.

13:00: Rusia dijo que había realizado pagos de deuda externa en bonos denominados en dólares en rublos, luego de que un banco corresponsal se negara a ejecutar las instrucciones de pago.
El Ministerio de Finanzas dijo en un comunicado que se vio obligado a pagar 649,2 millones de dólares a tenedores de deuda extranjera en rublos, en otro golpe a los esfuerzos de Rusia para evitar un incumplimiento soberano en medio de sanciones económicas de amplio alcance por el conflicto en Ucrania.
12:50: El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, afirmó que “tarde o temprano” la Unión Europea tendrá que abordar también la posibilidad de imponer medidas restrictivas contra la compra de gas y petróleo rusos.
“Debemos hacer todo lo posible para detener las atrocidades. Estamos reforzando las sanciones para mantener una presión máxima sobre el Kremlin. El nuevo paquete de sanciones prohíbe las importaciones de carbón ruso y creo que las medidas sobre el petróleo e incluso el gas rusos serán necesarias tarde o temprano”, dijo Michel ante el Parlamento Europeo.
12:30: Los ataques rusos mataron al menos a dos personas e hirieron a otras cinco cerca de un punto de distribución humanitaria en la región de Donetsk, en el este de Ucrania, dijo el gobernador regional.
“El punto de distribución de ayuda humanitaria en Vugledar fue atacado por la artillería de las fuerzas fascistas rusas. Hasta el momento, dos personas murieron y cinco resultaron heridas”, dijo Pavlo Kyrylenko en un comunicado en las redes sociales.
12:15: China se refirió a la masacre perpetrada en la ciudad ucraniana de Bucha y defendió a Rusia al decir que cualquier acusación “debe basarse en los hechos”.
””Las informaciones y las imágenes sobre la muerte de civiles en Bucha son muy preocupantes pero hay que cerciorarse de la verdad. Las cuestiones humanitarias no se deben politizar, y cualquier acusación debe basarse en los hechos”, afirmó al respecto el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian. El portavoz instó a “todas las partes” a “contenerse” y a “evitar acusaciones sin base en los hechos”.
12:00: El papa Francisco condenó las “crueldades siempre más horrendas” cometidas en Ucrania como la masacre perpetrada en la ciudad de Bucha, en la periferia de Kiev, donde se han encontrado multitud de cadáveres en sus calles tras la retirada de las tropas rusas en los últimos días y mostró una bandera ucraniana que le trajeron desde esta ciudad.
“En las recientes noticias que llegan de la guerra de Ucrania en vez de traernos alivio y esperanza nos traen noticias de nuevas atrocidades, como la masacre de Bucha, horrendas crueldades contra civiles, mujeres y niños indefensos”, dijo Francisco al termine de la audiencia general celebrada en el aula Pablo VI del Vaticano.
“Son víctimas cuya sangre inocente grita hasta el cielo e implora que se ponga fina a esta guerra, que callen las armas y se deje de sembrar muerte y destrucción. Recemos por ello”, dijo.
Después el papa mostró a los fieles y luego besó una bandera ucraniana que le había entregado y que había sido encontrada en la ciudad de Bucha. “Esta bandera viene de la guerra”, dijo mostrándola a los presentes.


Durante la audiencia general, el pontífice denunció que en Ucrania “estamos asistiendo a la impotencia de las Organizaciones de las Naciones Unidas”.
También invitó a subir a algunos niños ucranianos que acaban de llegar a Italia. “Estos niños han tenido que huir y llegar a una tierra extraña esto es uno de los frutos de la guerra. No olvidemos y no olvidemos al pueblo ucraniano. Es duró ser erradicado de tu tierra por una guerra”, añadió mientras entregaba a los pequeños unos huevos de pascua.
8:30: Las autoridades neerlandesas inmovilizaron 14 yates en astilleros navales, doce de ellos en construcción y dos en mantenimiento, ya que son objeto de sanciones contra Rusia, indicó este miércoles el ministro de Relaciones Exteriores.
“Teniendo en cuenta las medidas actuales, estos navíos no pueden ser entregados, transferidos o exportados por el momento”, declaró Wopke Hoekstra en una carta al parlamento neerlandés.
Los doce buques en construcción son yates de lujo de más de 35 metros de eslora que se están ensamblando en cinco astilleros distintos para “beneficiarios efectivos rusos”.
8:00: El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos confirmó que ya son casi 1.500 los civiles muertos y más de 2.000 los heridos desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero.
En un comunicado, la ONU indicó que por el momento se han registrado 1.480 civiles muertos y 2.195 heridos, lo que supone un total de 3.675 víctimas mortales. Entre los fallecidos se encuentran 321 hombres, 211 mujeres y 61 niños, además de 815 adultos aún sin identificar.
Asimismo, 253 hombres, 194 mujeres y cientos de menores han resultado heridos, así como 1.565 adultos pendientes de identificar. La ONU ha alertado de que la mayoría de heridos se han producido a raíz del uso de munición y explosivos de largo alcance, como artillería pesada y misiles.
No obstante, la oficina de la ONU considera que esta cifra podría ser mucho mayor a medida que espera información sobre zonas donde se están produciendo fuertes enfrentamientos entre las fuerzas rusas y ucranianas.

7:30: Las autoridades de Nueva Zelanda anunciaron este miércoles que el país aplicará aranceles del 35 por ciento a todas las importaciones de Rusia y extenderá las prohibiciones de exportación existentes a productos industriales estrechamente relacionados con industrias rusas estratégicas.
“Las imágenes y los informes que surgen de las atrocidades cometidas contra civiles en Bucha y otras regiones de Ucrania son abominables y reprobables, y Nueva Zelanda continúa respondiendo a los actos de agresión sin sentido de Putin”, sentenció la ministra de Relaciones Exteriores, Nanaia Mahuta.
En este sentido, recalcó que Rusia debe “rendir cuentas por los crímenes de guerra y las atrocidades cometidas contra civiles inocentes”. “Junto con otros 41 países, Nueva Zelanda anunció su apoyo al enjuiciamiento de la Corte Penal Internacional (CIJ) y proporcionó fondos para la investigación”, agregó.
6:45: La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, mantuvo este miércoles una conversación con su homólogo chino, Wang Yi, en la que le transmitió que “el mundo están observando de cerca las acciones de China” en el marco de la invasión a Ucrania.
“Joly planteó la guerra en Ucrania y su devastador coste humano. Destacó que todos los países deberían denunciar la invasión ilegal y no provocada de Ucrania por parte de Putin, que supone una violación clara y directa de la Carta de la ONU (…) El mundo está observando de cerca las acciones de China y sus próximos pasos”, esgrime el comunicado del Ministerio de Exteriores canadiense.
6:10: Estados Unidos aprobó un nuevo paquete de 100 millones de dólares en ayuda militar especializada en defensa para Ucrania ante la ofensiva militar rusa, iniciada el pasado 24 de febrero.
“He autorizado 100 millones de dólares para satisfacer una necesidad urgente de sistemas antiblindaje adicionales para las fuerzas de Ucrania”, aseguró el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en su perfil oficial de Twitter.
En concreto, el nuevo paquete incluye misiles antitanque ‘Javelin’, misiles antiaéreos ‘Stingers’ y vehículos aéreos no tripulados, tal y como adelantó este lunes el portavoz del Pentágono, John Kirby.

5:45: El jefe de la administración militar de Gostomel, Taras Dumenko, aseguró que, después de 35 días de ocupación por parte de las tropas rusas en esta localidad de la región de Kiev, más de 400 personas están desaparecidas, según informó la prensa ucraniana.
“En 35 días de ocupación tenemos más de 400 desaparecidos. Actualmente estamos inspeccionando los sótanos de Gostomel junto con los servicios de emergencia y los policías de patrulla. Tenemos cerca de 1.200 vecinos, cuya conexión se ha confirmado y que nos informan sobre el paradero de ciertas personas que se han ido”, explicó Dumenko, según recoge la agencia de noticias Ukrinkorm.
Así, señaló que no se han encontrado muchos cuerpos en la localidad de Gostomel, pero sí en las aldeas, donde han descubierto residentes asesinados.
5:10: El jefe de la Administración Militar Regional de Leópolis, Maksim Kozitski, confirmó nuevos ataques aéreos y explosiones en las regiones de Leópolis y Dnipropetrovsk en Ucrania, según confirmó la prensa ucraniana.
Kozitski aseguró que “las fuerzas de defensa aérea están trabajando y están “protegiendo el cielo”. Además, advirtió a los residentes que permanezcan en los refugios ante el sonido de las alarmas antiaéreas, tal y como informó el diario ucraniano ‘Ukrayinska Pravda’.
Asimismo, confirmó que se habían producido explosiones en las inmediaciones de Radejiv, en la provincia de Leópolis. Según la administración militar, nadie resultó herido en el bombardeo.
4:30: La portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, aseguró que “solo hemos visto la punta del iceberg” con respecto a las últimas imágenes de la masacre de Bucha y que “probablemente” en otros puntos del país las fuerzas rusas “también hayan cometido atrocidades” que todavía no hemos conocido.
Psaki señaló en rueda de prensa que “las horribles fotos” de Bucha “no son las primeras violaciones de crímenes de guerra o atrocidades que hemos visto sobre el terreno”. “Continuamos evaluando y tomando decisiones, consecuencias adicionales y pasos que podemos implementar”, agregó.
Pese a ello, la portavoz de la Casa Blanca ha asegurado que la intención de Estados Unidos “no es un cambio de régimen”, ya que “no ha sido y sigue sin ser” la política de Washington. “No estamos pidiendo un cambio de régimen. Pero es alguien que ha cometido atrocidades contra la gente de su país; es un paria en el mundo”, dijo.
4:00: El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció sanciones contra Hydra, el mercado ‘darknet’ más grande del mundo, con sede en Rusia, y a Garantex, registrado en Estonia, la plataforma de intercambio de monedas virtuales, en un esfuerzo internacional coordinado con Alemania para combatir la ciberdelincuencia.
“La amenaza global del delito cibernético y el ‘ransomware’ que se origina en Rusia, y la capacidad de los líderes criminales para operar allí con impunidad, preocupa profundamente a los Estados Unidos”, dijo la secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen.
Así, subrayó que estas acciones “envían un mensaje a los delincuentes de que no pueden esconderse en la red oscura o sus foros, y no pueden esconderse en Rusia ni en ningún otro lugar del mundo”.

03.35: El régimen chino calificó de “perturbadoras” las imágenes de la masacre en la ciudad ucraniana de Bucha, pero volvió a evitar responsabilizar a Rusia por esos crímenes. El representante ante la ONU, Zhang Jun, afirmó en una reunión del Consejo de Seguridad consideró que “cualquier acusación debe basarse en hechos”.
“Los informes y las imágenes de las muertes de civiles en Bucha son profundamente perturbadores. Se deben verificar y establecer las circunstancias relevantes y las causas específicas. Cualquier acusación debe basarse en hechos. Antes de que se aclare el panorama completo, todas las partes deben actuar con moderación y evitar acusaciones infundadas”, manifestó.
03.30: El ministro de Exteriores de Israel, Yair Lapid, condenó los crímenes de guerra perpetrados por Rusia en Ucrania tras la masacre de Bucha horas después de que el primer ministro israelí, Naftali Bennett, se refiriera a las muertes de civiles en esta ciudad ucraniana sin nombrar a Moscú. “Las imágenes y testimonios que vienen de Ucrania son horribles. Las fuerzas rusas cometieron crímenes de guerra contra una población civil indefensa. Condeno firmemente estos crímenes de guerra”, manifestó en una rueda de prensa conjunta con sus homólogos griego y chipriota, en Atenas.
Lapid también resaltó que “hay un punto de luz en la oscuridad”, ya que “el mundo no está en silencio”. “El mundo no es cínico y no se limita solo a intereses y beneficios económicos. Una rara coalición bajo su alcance y poder fue reclutada para ayudar a Ucrania y defenderla”, agregó.
02.45: Volodimir Zelensky aseguró que volver a las negociaciones con Rusia tras la tragedia ocurrida en la ciudad de Bucha, donde este fin de semana fueron encontrados cientos de cadáveres de civiles tras la retirada de las tropas rusas, algunos torturados y maniatados, “será un desafío”. ”Todos nosotros, incluyéndome a mí mismo, percibimos la posibilidad de (esas) negociaciones como un desafío. Un desafío interno, en primer lugar, un desafío personal, humano. Después, cuando lo asumes (la tragedia de Bucha), tienes que hacerlo, creo que no tenemos otra opción”, dijo en una entrevista con periodistas ucranianos que reproducen las agencias locales.
Además, advirtió que, pese al avance de las negociaciones, Kiev necesita mejorar su capacidad de defensa. “Aunque firmemos el acuerdo más potente, entendemos que en dos años Rusia puede volver. Y si usted y yo aceptamos esto, entonces actuamos en consecuencia”.

02.15: El Gobierno del Reino Unido anunció que donará unas 20 ambulancias a Ucrania para sustituir vehículos destruidos por bombardeos rusos y asistir a los heridos de guerra. Las ambulancias del servicio nacional de salud británico (NHS, por sus siglas en inglés) contribuirán a salvar vidas en “los pueblos y ciudades que todavía están siendo atacados”, indicó en un comunicado el Ministerio de Exteriores británico.
01.10: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, instó a la comunidad internacional a que las sanciones a Rusia sean acordes con las atrocidades de su Ejército en la ciudad de Bucha, donde cientos de civiles fueron hallados asesinados y torturados.
“Las sanciones contra Rusia deben ser proporcionales a la gravedad de los crímenes de guerra de los ocupantes”, manifestó el jefe de Estado, quien se dirigió esta noche a la ciudadanía en un discurso en el que ha trasladado que este es un momento “crucial” en el devenir de la guerra, y especialmente para los líderes occidentales.
00.30: El asesor de la Presidencia de Ucrania, Oleksei Arestovich, aseguró que las tropas rusas presentes en territorio ucraniano han abandonado la ciudad de Mykolaiv y planean entregarse en Jersón, ambas localidades costeras cerca de Crimea.
“En Mykolaiv ya no hay ningún enemigo, todos los combates ya se llevan a cabo en el área de Jersón”, explicó el asesor del presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, según informa la agencia UNIAN.
Noticia en Desarrollo…
SEGUIR LEYENDO:
30 años después, Sarajevo revive su brutal asedio a través de las imágenes que llegan desde Ucrania
EEUU aseguró que las imágenes de la masacre de Bucha “son solo la punta del iceberg”
Sé el primero en comentar en"Invasión de Rusia EN VIVO: EEUU aprobó otros 100 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania"