Invasión a Ucrania EN VIVO: el Ejército alertó de la presencia de dos barcos y un submarino rusos equipados con misiles “Kalibr” en el Mar Negro

IMAGEN DE ARCHIVO: Un residente local camina junto a un edificio destruido por un ataque militar ruso, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en la ciudad de Bakhmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el 29 de mayo de 2022. REUTERS/Serhii Nuzhnenko
IMAGEN DE ARCHIVO: Un residente local camina junto a un edificio destruido por un ataque militar ruso, mientras continúa el ataque de Rusia contra Ucrania, en la ciudad de Bakhmut, en la región de Donetsk, Ucrania, el 29 de mayo de 2022. REUTERS/Serhii Nuzhnenko (SERHII NUZHNENKO/)

Día 103 de la invasión rusa de Ucrania: los ucranianos resisten con éxito en Severodonetsk y otros puntos de la región de Lugansk, al tiempo que el Gobierno del Reino Unido acaba de anunciar el envío al Ejército ucraniano de misiles de hasta 80 kilómetros de alcance.

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó el domingo con atacar “nuevos objetivos” si los aliados occidentales le suministraban a Ucrania misiles de largo alcance que pudieran impactar en territorio ruso.

Las fuerzas ucranianas que combaten en la región de Lugansk recibieron la visita el domingo del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. Sus fuerzas han continuado realizando en las últimas horas contraataques limitados y localizados, pero exitosos, contra posiciones rusas.

A continuación, el minuto a minuto de la invasión de Rusia a Ucrania (hora de Ucrania, GMT+3):

Lunes 6 de junio:

20.33: Ucrania prosigue sus contraataques en Severodonetsk, ciudad clave para el control de Lugansk, región que visitó la pasada madrugada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que arengó por primera vez a las tropas en el frente del Donbás.

“Después de recuperar la mitad de la ciudad durante una contraofensiva reciente, el Ejército ucraniano en Severodonetsk está de nuevo bajo ataque enemigo”, informó en su canal de Telegram el gobernador de Lugansk, Serhiy Gaidai.

19.20: La embajadora de Estados Unidos en Kiev, Bridget Brink, aseguró que el gobierno de Joe Biden elevará la asistencia a Ucrania hasta un nivel “sin precedentes” para garantizar sus capacidades defensivas en la guerra contra Rusia.

Así lo dijo en su Twitter tras mantener una reunión con el ministro de Defensa de Ucrania, Oleksei Reznikov. “Ucrania ha inspirado al mundo con su coraje e ingenio”, dijo, y agregó que Washington hará “todo lo posible para fortalecer a Ucrania en el campo de batalla”.

19.00: El Comando de Operaciones Sur del Ejército de Ucrania alertó de la presencia de dos barcos y un submarino rusos en aguas del mar Negro equipados con hasta 20 misiles ‘Kalibr’. Según explicó en una publicación de Facebook, este grupo de embarcaciones está “bloqueando los envíos en la región noroeste del mar Negro”, lo que hace que la situación en la zona siga siendo “tensa”.

18.00: La cantidad de cereales para la exportación bloqueada en Ucrania a causa de la guerra podría triplicarse en otoño, hasta alcanzar los 75 millones de toneladas, según advirtió Zelensky.

“Actualmente están bloqueados entre 20 y 25 millones de toneladas de cereales, y este otoño esta cifra podría ascender a 70-75 millones de toneladas”, declaró a la prensa el presidente ucraniano, cuyo país era el cuarto exportador mundial de trigo y maíz antes de la invasión rusa.

17.40: Las fuerzas ucranianas que defienden la ciudad de Severodonetsk, en el este de Ucrania, están “resistiendo” a pesar de los asaltos de las tropas de Moscú, pero los rusos son “más numerosos y más poderosos”, declaró el presidente Zelensky. En un encuentro con periodistas en Kiev, aseguró que la situación en el frente del este es “difícil” y que las ciudades de Severodonetsk y Lysychansk “son ahora ciudades muertas”.

16.50: El ministro de Exteriores ruso amenazó con una ampliación de la línea de su territorio de su país si aumenta el envío de armamento a Ucrania por parte de los países occidentales.

“El presidente ruso, Vladimir Putin, ya ha comentado la situación que surgirá con la llegada de nuevos armamentos y solo puedo agregar que cuanto mayor sea la gama de armamentos que ustedes suministren, más alejaremos la línea de nuestro territorio”, advirtió Lavrov, según publicó la agencia de noticias TASS.

16.30: Rusia advirtió a las organizaciones de noticias estadounidenses que corren el riesgo de perder su acreditación a menos que mejore el trato a los periodistas rusos en Estados Unidos, según informó Reuters.

María Zajarova, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, anunció la semana pasada que convocaría a los jefes de los medios de comunicación estadounidenses para notificarles “medidas más estrictas”. En la reunión del lunes, describió las dificultades para los periodistas rusos en Estados Unidos, incluidas las renovaciones de visas, el congelamiento de cuentas bancarias y el presunto acoso por parte de las agencias de inteligencia, y advirtió que si estos reporteros no pueden trabajar libremente, los periodistas en Rusia corrían el riesgo de enfrentar dificultades similares con sus visas, acreditaciones y cuentas bancarias.

Putin firmó una ley en marzo que impone una pena de prisión de hasta 15 años por difundir intencionalmente noticias “falsas” sobre el Ejército, lo que llevó a algunos medios occidentales a sacar a sus periodistas de Rusia.

16.00: El ejército ucraniano aseguró que ha logrado alejar a la flota rusa estacionada en el mar Negro a más de cien kilómetros de las costas de Ucrania.

“Como resultado de nuestras acciones activas para atacar a las fuerzas navales enemigas, el grupo de buques de guerra de la Flota del Mar Negro de la Federación Rusa fue empujado y hecho retroceder a una distancia de más de 100 kilómetros de la costa ucraniana”, según el servicio de prensa del Comando Naval de las Fuerzas Armadas de Ucrania, informa la agencia Ukrinform.

15.20: Cientos de personas hacen cola diariamente en un centro comercial de la ciudad costera ucraniana de Mariúpol, ocupada por los rusos, para conseguir alimentos y productos de primera necesidad, informó Petro Andriushchenko, asesor de la alcaldía de la ciudad. “La fila diaria para recibir ayuda humanitaria (en realidad, alimentos) en el antiguo centro comercial Metro asciende a entre 1.500 y 2.000 personas”, aseguró el funcionario.

14.40: El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, consideró “indignante” la decisión de Bulgaria, Macedonia del Norte y Montenegro de cerrar el espacio aéreo al avión oficial ruso que debía llevarle este lunes a Serbia. “Es una decisión sin precedentes adoptada por algunos miembros de la OTAN”, aseguró Lavrov en rueda de prensa.

Serbia es candidata al ingreso en la Unión Europea, pero es el único país europeo que no se ha sumado a las sanciones contra Rusia, su tradicional aliado.

14.05: El ministro de Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, cree que el presidente ruso, Vladimir Putin, miente cuando dice que no atacará la ciudad ucraniana de Odesa, en el mar Negro y el único puerto comercial del país que aún no controla Moscú.

“Putin dice que no utilizará las rutas comerciales para atacar Odesa. Este es el mismo Putin que le dijo al canciller alemán (Olaf) Scholz y al presidente francés (Emmanuel) Macron que no atacaría Ucrania, días antes de lanzar una invasión a gran escala contra nuestro país”, dijo Kuleba en Twiiter.

14.00: El organismo de control nuclear de la ONU está “desarrollando las modalidades” de una misión internacional de expertos que espera enviar a la central nuclear de Zaporiyia, en Ucrania, la más grande de Europa, dijo su director Rafael Grossi.

“Estamos desarrollando las modalidades para enviar dicha misión; otras consideraciones no deberían impedir que se lleve a cabo esta misión internacional esencial”, dijo Grossi en una declaración a la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica, integrada por 35 países, y añadió que Ucrania la había solicitado.

13.10: Los ataques rusos han continuado en las últimas horas en Kharkiv, la segunda ciudad del país, donde al menos han muerto tres personas, y en Mykolaiv, en el sur, una región parcialmente controlada por los invasores, según informan las agencias locales ucranianas.

Según el gobernador de la región de Kharkiv, Oleh Synehubov, las fuerzas rusas intensificaron en las últimas horas el bombardeo de las zonas residenciales donde, además de los fallecidos, ha habido diez heridos entre los civiles. La ciudad, en el este de Ucrania y cercana a la frontera rusa, se ha convertido en un punto de acceso de las tropas rusas hacia las regiones de Lugansk y Donestk, que tratan de controlar desde hace semanas.

Mientras, en el sur del país, 29 personas resultaron heridas en los bombardeos rusos sobre la región de Mykolayiv, donde los invasores ya se han hecho con el control de varias áreas.

12.30: Las Fuerzas Armadas de Ucrania han cifrado en más de 31.000 el número de militares rusos muertos en el marco de la guerra desencadenada el 24 de febrero por la orden de invasión dada por el presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano señaló en su reporte diario que “unos 31.250″ soldados han muerto desde el inicio de las hostilidades, incluidos alrededor de cien en los combates registrados durante las últimas 24 horas. Asimismo, ha manifestado que han sido destruidos 1.386 carros de combate, 690 sistemas de artillería, 207 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados, 211 aviones, 176 helicópteros, 96 sistemas de defensa antiaérea, 2.395 vehículos y tanques de combustible, trece embarcaciones y 551 drones, mientras que han sido derribados 125 misiles de crucero.

“El enemigo ruso sufrió las mayores pérdidas durante el último día en la dirección de Sloviansk”, ha señalado en su mensaje en Facebook, antes de agregar que “los datos están siendo actualizados”. “Golpead al ocupante. Ganemos juntos. Nuestra fuerza está en la verdad”, ha recalcado.

12.10: El ministro de Cultura ucraniano, Oleksandr Tkachenko, afirmó que desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania el pasado 24 de febrero son ya 32 informadores los que han perdido la vida en el conflicto.

“Este año, el Día del Periodista tiene un sabor amargo,” escribió Tkachenko en su cuenta de Telegram, en la jornada que Ucrania dedica desde 1994 a reconocer la labor de los profesionales de los medios de comunicación. “Es el cuarto mes de guerra a gran escala y hemos perdido a 32 periodistas. Durante los ocho años anteriores de guerra, perdimos a más todavía,” afirmó en relación con las hostilidades que comenzaron en 2014 en el este de Ucrania.

11.30: Tras algún avance, la situación “se agravó” para las fuerzas ucranianas en Severodonetsk, ciudad clave del este del país y escenario de combates feroces con las tropas rusas, anunció el gobernador regional.

“Los combates son intensos en Severodonetsk. Nuestros defensores lograron contratacar y liberar la mitad de la ciudad, pero la situación se agravó para nosotros”, declaró Serguéi Gaidai, gobernador de la región de Lugansk, en la televisión ucraniana 1+1, sin dar más detalles.

Según Gaidai, los bombardeos sobre Severodonetsk y Lyssytchansk, una ciudad vecina estratégica para “mantener la línea de defensa”, se intensificaron.

10.00: El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, se vio obligado a anular su visita a Serbia este lunes luego de que varios de sus países vecinos cerraran su espacio aéreo, indicaron responsables rusos.

Lavrov tenía previsto viajar a Serbia para reunirse con responsables en Belgrado, uno de los pocos países europeos que se mantienen cercanos a Rusia tras el inicio de la ofensiva militar en Ucrania en febrero.

8.30: Las fuerzas rusas atacaron una fábrica en la región de Járkov que reparaba blindados del Ejército ucraniano, según informó en su parte militar el Ministerio de Defensa de Rusia.

“Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia destruyeron con misiles de largo alcance varios bloques industriales de una planta mecánica ubicada en la localidad de Lozovaya, en la región de Járkov, en la que se llevaba a cabo la restauración de blindados del Ejército de Ucrania”, informó Igor Konashénkov, portavoz del mando ruso.

El militar ruso indicó que las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia también destruyeron con proyectiles de alta precisión cuatro puestos de mando y puntos de concentración de fuerzas y equipamiento bélico ucraniano.

8.00: La OTAN inició el domingo un ejercicio naval en el mar Báltico de casi dos semanas de duración con más de 7.000 miembros de la armada, fuerzas aéreas e infantes de marina procedentes de 16 países, incluidos dos que aspiran a unirse a la alianza militar, Finlandia y Suecia.

El ejercicio naval anual Baltops, que se inició en 1972, no se realiza en respuesta a ninguna amenaza específica, pero la alianza militar dijo que “con la participación de Suecia y Finlandia, la OTAN está aprovechando la oportunidad en un mundo impredecible para mejorar la resistencia y la fuerza de sus fuerzas conjuntas” junto con las dos naciones nórdicas aspirantes.

Durante años, Finlandia y Suecia no tenían alineación militar alguna, hasta que sus gobiernos decidieron solicitar el ingreso en la OTAN en mayo, como consecuencia directa de la invasión rusa en Ucrania del 24 de febrero. En los últimos años, Moscú viene advirtiendo en repetidas ocasiones a Helsinki y Estocolmo de no sumarse a la alianza militar occidental y advirtió represalias en caso de que lo hagan.

Antes del simulacro naval, en el que participaron 45 buques y 75 aeronaves, el máximo responsable militar estadounidense dijo en Suecia _sede del ejercicio Baltops 22— que era especialmente importante que la OTAN mostrara su apoyo a los gobiernos de Helsinki y Estocolmo.

06:44: Las Fuerzas Armadas de Ucrania han asegurado este domingo que en el sur del país “el enemigo intenta mejorar su posición sin éxito” y que han destruido a “59 invasores, un tanque y un obús” de las tropas rusas.

El Estado Mayor del Ejército de Ucrania ha informado de que “mientras realizaban tareas de fuego, las unidades ucranianas han destruido 59 invasores, un tanque y otros seis vehículos blindados, un sistema de misiles antiaéreos ‘TOR M1′, un lanzador de granadas propulsadas por cohetes, un obús autopropulsado tres depósitos de municiones en tres asentamientos diferentes de la región de Jersón y cinco coches”.

“Las autoridades de ocupación en la región de Jersón están quitando los negocios privados a los empresarios locales. En particular, los invasores quieren apropiarse de las gasolineras regionales para vender combustible importado de Crimea”, ha denunciado en un comunicado de Facebook el Ejército ucraniano del sur.

Por otro lado, han informado de que en la región de Mikolaiv, las tropas rusas “siguen bombardeando asentamientos a lo largo de la línea de contacto y en la retaguardia de sus unidades, tratando de crear la ilusión de su dominio en la máxima parte posible de la región”, esgrime el comunicado.

Asimismo, “en el mar Negro, la agrupación de buques del enemigo se vuelve a reformar”, ha alertado el Ejército ucraniano del sur.

05;13: Cohetes rusos impactaron en la capital ucraniana por primera vez en más de un mes. El Ministerio de Defensa del Kremlin dijo que sus misiles destruyeron tanques y otros vehículos blindados enviados a Ucrania por los aliados de Europa del Este, pero las autoridades ucranianas negaron la afirmación y acusaron nuevamente a Moscú de atacar la infraestructura civil.

El presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con intensificar los bombardeos contra onjetivos en Ucrania si las naciones occidentales envían a cohetes de mayor alcance al gobierno de Volodir Zelensky. Asimismo la capital ucraniana fue alacanzada por misiles rusos.

En una entrevista televisiva para medios estatales transmitida el domingo, Putin dijo que consideraba que los misiles de mediano alcance que Biden prometió eran para reemplazar la artillería que Ucrania perdió en los combates.

Putin amenzaó con que si llegan más armas a Ucrania, su ejército comenzaría a atacar objetivos que hasta ahora ha evitado. No ofreció detalles. El presidente ruso también caracterizó el apoyo material de Occidente como un intento de “prolongar” el conflicto.

04:39: El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, reiteró una semana más en que no admitirá la entrada de Suecia y Finlandia en la OTAN hasta que no esté completamente convencido de que ambos países han cortado vínculos con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), organización declarada como grupo terrorista por Ankara.

2:56 El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, se reunió el domingo con desplazados internos ucranianos y soldados durante un viaje a la región de Zaporizhzhia.

En un comunicado, la prensa la presidencia de Ucrania informó que Zelensky “visitó las posiciones de primera línea del ejército ucraniano” y aprovechó la oportunidad para conocer “la situación operativa en la primera línea de defensa”.

El mandatario ucraniano habló con los soldados y conoció sus historias. Además, los condecoró y agradeció su servicio.

“Quiero agradecerles por su gran trabajo, por su servicio, por protegernos a todos, a nuestro país. Estoy agradecido con todos. Quiero desearles a ustedes y a sus familias buena salud. Cuídense mucho”, dijo Zelensky.

El presidente también visitó un hospital donde se encuentran desplazados internos ucranianos, quienes huyeron de sus hogares por la guerra. En el lugar reciben refugio y atención médica. Según algunas estimaciones, cerca de 12 millones personas han sido desplazadas internamente por la invasión rusa.

“Entiendo que todos quieran volver a casa. Y este refugio, por muy cómoda que sea, no se puede comparar con su propia casa. No hay lugar mejor que el hogar”, dijo Zelensky.

Muchos de los refugiados viajaron desde la ciudad de Mariupol, que fue asediada de manera brutal por el ejército ruso. Los desplazados le contaron Zelensky sobre los “trágicos eventos que tuvieron que soportar debido a la invasión rusa”.

Noticia en desarrollo…

SEGUIR LEYENDO:

La salud de Putin, las armas de Occidente y la moral de los soldados: los tres argumentos que esgrime Zelensky para pronosticar la victoria de Ucrania ante Rusia

“Matushka Maria”, la fundamentalista cristiana que entrega en Rusia a los huérfanos secuestrados en Ucrania

Misiles rusos destrozaron la calma en Kiev tras un mes y medio


Sé el primero en comentar en"Invasión a Ucrania EN VIVO: el Ejército alertó de la presencia de dos barcos y un submarino rusos equipados con misiles “Kalibr” en el Mar Negro"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*