Invasión a Ucrania EN VIVO: EEUU inició una nueva ronda de diálogos para respaldar a Kiev en medio de la arremetida de Rusia

(Foto: Franco Fafasuli)
Las sirenas sonaron durante la noche en la ciudad de Lviv (Foto: Franco Fafasuli) (FRANCO FAFASULI/)

Estados Unidos y los países aliados preparan nuevas ayudas para reforzar la defensa de Ucrania ante Rusia, en medio de la invasión que llegó a su jornada número 58.

Se espera que el nuevo tramo de ayuda militar, anunciado por Washington, incluya 72 obuses de 155 mm, 72 vehículos tácticos utilizados para remolcar los obuses al campo de batalla y más de 121 drones tácticos Phoenix Ghost, así como equipo de campo y piezas de repuesto.

Moscú se ve cada vez más aislado debido a las sanciones impuestas. Ahora la OEA suspendió a Rusia como observador permanente del organismo, debido a los ataques al territorio ucraniano.

Nuevas acusaciones sobre posibles crímenes de guerra son lanzadas contra el Kremlin. Las autoridades de Mariupol, la ciudad que ha sido asediada por las las tropas rusas, denunciaron que hasta 9.000 civiles podrían estar enterrados en una fosa común en el pueblo de Manhush.

A continuación, el minuto a minuto de la Invasión de Rusia a Ucrania(hora de Ucrania, GMT+3):

Viernes 22 de abril:

10:15: La Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó, tras analizar los resultados de un estudio en curso realizado en Ucrania con la colaboración de Premise, que en uno de cada tres hogares hay, al menos, una persona con una patología crónica que no puede acceder a los servicios sanitarios, y en dos de cada cinco un paciente con enfermedad cardiovascular, diabetes o cáncer.

Asimismo, el trabajo señaló que menos de un tercio de las personas a las que se ha encuestado ha buscado recientemente servicios de atención médica y, de ellos, el 39 por ciento señaló la situación de seguridad como la principal razón y el 27 por ciento dijo que no había ningún servicio de atención médica disponible en su zona.

La mayoría de los hogares (70%) encuestados se refugian de la guerra en sus propios hogares en este momento, mientras que el 11 por ciento se queda con amigos y familiares en áreas relativamente más seguras, el 8 por ciento se desplaza dentro de Ucrania y el 3 por ciento se encuentra en un refugio o campamento para los desplazados internos.

9:27: Rusia reforzó sus capacidades militares en el Mediterráneo oriental, visto como una base de retaguardia para el mar Negro y los combates en Ucrania, advirtieron observadores militares franceses en Grecia.

“Hay actualmente una veintena de barcos rusos en el Mediterráneo. Rusia ha duplicado, incluso triplicado, sus capacidades militares en la zona (destructores, fragatas, submarinos…)”, explicó a AFP el capitán de barco y oficial de comunicación regional del ejército francés en el Mediterráneo, Thibault Lavernhe.

Este regreso a la zona se ha ido desarrollando progresivamente desde el conflicto en Siria, cuando Moscú empezó a desplegar sus buques en el puerto sirio de Tartús, la única instalación naval permanente de Rusia fuera de los límites de la antigua Unión Soviética.

galeria invasion rusia ucrania guerra
El Estado Mayor del Ejército ucraniano señaló que durante las hostilidades han sido destruidos 838 carros de combate, 397 sistemas de artillería y 138 lanzacohetes

8:52: El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tildó nuevamente de “carnicero” a su homólogo ruso, Vladimir Putin, por la invasión de Ucrania, si bien recalcó que Washington “no mandará a un solo soldado a Ucrania a empezar la Tercera Guerra Mundial”.

Biden hizo un llamado a la comunidad internacional para “permanecer unidos” ante la ofensiva y advirtió que si “se rompe, hay un problema real para la seguridad a largo plazo”. “Lleva tiempo y esfuerzo, pero no voy a mandar a un solo soldado estadounidense a Ucrania a empezar la Tercera Guerra Mundial”, indicó.

“Tenemos que dar a Ucrania capacidades militares que necesitan para defenderse”, explicó, antes de incidir en que “lo más importante” es “mantener unidas a la OTAN y a Europa”. En este sentido, subrayó que ha mantenido “más de 120 reuniones” con líderes internacionales a través de videoconferencia para abordar el conflicto.

8:05: El Banco Mundial afirmó que los costos de los daños materiales sufridos por Ucrania desde el inicio de la guerra ascienden a cerca de 60.000 millones de dólares (cerca de 55.494 millones de euros) y advirtió que la cifra no incluye los “crecientes costos” del conflicto con Rusia para la economía del país.

“El Banco Mundial concluyó una estimación inicial sobre daños físicos. Sitúa los costes, en términos de edificios e infraestructura, en cerca de 60.000 millones de dólares y no incluye el creciente coste económico para la economía de Ucrania”, dijo el presidente del organismo, David Malpass.

“Por supuesto, la guerra continúa, por lo que estos costes están aumentando”, advirtió, antes de incidir en que “el Gobierno de Ucrania y las empresas estatales hacen frente a un gran déficit fiscal no militar y a una carga de deuda”, según la transcripción de sus declaraciones facilitada por el propio Banco Mundial a través de su página web.

7:28: Las Fuerzas Armadas de Ucrania elevaron este viernes a “cerca de 21.200″ el número de soldados rusos muertos en combate desde el inicio de la guerra, desencadenada el 24 de febrero por orden del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

El Estado Mayor del Ejército ucraniano señaló que durante las hostilidades han sido destruidos 838 carros de combate, 397 sistemas de artillería y 138 lanzacohetes múltiples autopropulsados y blindados.

Asimismo, destacado en un mensaje en su cuenta en la red social Facebook que las fuerzas ucranianas han destruido 69 sistemas de defensa antiaérea, 176 aviones, 153 helicópteros, 1.523 vehículos, ocho embarcaciones y 172 drones.

galeria invasion rusia ucrania guerra
Nadiya Trubchaninova, de 70 años, llora sobre la tumba de su hijo asesinado por las tropas rusas

6:30: El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió con el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, en Washington, para discutir el apoyo de Estados Unidos a las fuerzas armadas de Ucrania frente a la renovada ofensiva de Rusia en la región del Donbás, y mantuvo contactos con sus homólogos europeos.

“No hay duda de que ganaremos esta pelea, pero para terminarla antes, necesitamos armas más poderosas y modernas para luchar de manera aún más efectiva”, dijo Shmigal, agregando que eso se traduce en un “suministro continuo” de potencia de fuego en artillería de largo alcance, lanzacohetes múltiples y armas de todos los tamaños.

Ambos líderes discutieron esta provisión de asistencia de seguridad defensiva a las Fuerzas Armadas de Ucrania, incluido el paquete adicional anunciado por el presidente estadounidense, Joe Biden, este mismo jueves.

Por otro lado, Austin también mantuvo conversaciones con la ministra de Defensa de Francia, Florence Parly, así como con su homóloga alemana, Christine Lambrecht, y la titular de Defensa de República Checa, Jana Cernochová.

5:17: El Comando Operativo en el sur de Ucrania informó de enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas en los alrededores de Mikolaiv y Jersón, por lo que la situación sigue siendo “tensa” en esta zona del país.

“El enemigo continúa buscando formas de avanzar al oeste de las líneas defensivas ocupadas. Nuestras unidades fueron derrotadas por dos ataques del oponente en un intento por avanzar a la frontera administrada con la región de Mikolaiv. Durante la pelea, el oponente sufrió pérdidas y se retiró”, dijo en su último informe en Facebook.

Además, recalcó que el corredor humanitario previsto desde “las aldeas ocupadas” de la región de Jersón hasta la región de Dnipropetrovsk no ha funcionado. “Los ocupantes no siguieron los acuerdos, no detuvieron el bombardeo y detuvieron la columna de evacuación en el bloqueo”, agregó.

4:03: La evacuación de civiles va “muy lenta” en la ciudad asediada de Mariúpol y no ha sido posible habilitar tres corredores humanitarios en la región de Jersón en Ucrania, según informó la vice primera ministra ucraniana, Irina Vereschuk.

“No hay nada que destacar en Mariupol. Todo va muy lento. En el lado ruso, todo es muy complicado, caótico, lento y, por supuesto, deshonesto”, lamentó Vereschuk en un comunicado en su cuenta de Facebook.

Así, destacó que el hecho de que “ayer por primera vez la gente fuera de Mariupol a Zaporizhzhia directamente (estos son los cuatro autobuses que salieron ayer de Mariupol) da esperanzas”.

La evacuación de civiles va “muy lenta” en la ciudad asediada de Mariúpol
La evacuación de civiles va “muy lenta” en la ciudad asediada de Mariúpol (CHINGIS KONDAROV/)

3:35: El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó a Rusia de planificar la falsificación un referéndum de independencia en las regiones del sur parcialmente ocupadas de Jersón y Zaporizhzhia.

En un mensaje de video el jueves por la noche, Zelensky instó a los residentes de las áreas bajo ocupación a no proporcionar ninguna información personal, como sus números de pasaporte, a las fuerzas rusas.

“Esto no es para ayudarlos… Esto tiene como objetivo falsificar el llamado referéndum sobre su tierra, si llega una orden de Moscú para organizar tal espectáculo”, dijo el líder ucraniano. “Esta es la realidad. Ten cuidado”, añadió.

02.57: El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, viajará a Alemania la próxima semana para reunirse con sus homólogos extranjeros y discutir las necesidades actuales y futuras de Ucrania, según John F. Kirby, el portavoz del Pentágono.

“Parte de la agenda consistirá en hablar de las necesidades de defensa a largo plazo de Ucrania en un entorno de posguerra y de cómo podría ser eso”, dijo Kirby en una rueda de prensa.

02.37: El presidente Joe Biden señaló este jueves que el apoyo sostenido y coordinado de la comunidad internacional, liderado Estados Unidos, fue importante para que Ucrania haya podido evitar que Rusia se apodere de país.

La Batalla de Kiev fue una victoria histórica para los ucranianos. Fue una victoria para la libertad ganada por el pueblo ucraniano con una asistencia sin precedentes de los Estados Unidos y nuestros aliados y socios”, escribió el mandatario demócrata en su cuenta de Twitter.

Y agregó: “Todos los contribuyentes estadounidenses, todos los miembros de nuestras Fuerzas Armadas pueden estar orgullosos del hecho de que la generosidad de nuestro país, y la habilidad y el servicio de nuestras tropas, ayudaron a armar a Ucrania para repeler la agresión de Rusia”.

Joe Biden (REUTERS/Evelyn Hockstein)
Joe Biden (REUTERS/Evelyn Hockstein) (EVELYN HOCKSTEIN/)

02.18: Zelensky denunció que las tropas rusas han matado a un total de 1.126 civiles, al meno 40 de ellos menores, en la región de Kiev desde el comienzo de la guerra iniciada por Rusia a finales de febrero.

En un discurso ante el Parlamento portugués, Zelensky subrayó que el horror de la ciudad de Bucha –célebre tras conocerse la matanza de civiles al abandonarla las tropas rusas– también se puede presenciar en ciudades como Chernígov, Sumi o Kharkiv, así como en otras regiones donde han estado presentes las Fuerzas Armadas de Rusia.

01.51: Iryna Vereshchuk, la viceprimera ministra de Ucrania se disculpó ante los habitantes de Mariupol por el fracaso de los esfuerzos de evacuación de la ciudad portuaria asediada por los rusos: “Pedimos disculpas a los habitantes de Mariupol que hoy no han esperado la evacuación. El bombardeo comenzó cerca del punto de recogida, lo que obligó a cerrar el corredor”.

De todas maneras, aclaró que “mientras tengamos al menos algunas oportunidades” las autoridades no se rendirán.

01.15: Zelensky dijo este jueves al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM) que su país necesita 7.000 millones de dólares al mes para subsistir y recuperarse de la devastación económica de la invasión rusa.

Esa cifra de 7.000 millones de dólares supone un incremento con respecto a los 5.000 millones que hasta ahora el Gobierno ucraniano estimaba que necesitaba durante los próximos tres meses y que había solicitado al FMI.

00.36: El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, declaró el jueves que Rusia había rechazado una propuesta de tregua durante el período de la Pascua cristiana ortodoxa de este fin de semana, pero añadió que aún alberga esperanzas de paz.

Zelenski hizo estas declaraciones en un discurso por vídeo. El servicio de Pascua ortodoxo comienza a última hora del sábado.

Las nuevas tumbas aparecieron entre el 23 y el 26 de marzo y que ahora hay más de 200 lotes de entierro junto a un cementerio existente (Maxar Technologies/Washington Post)
Las nuevas tumbas aparecieron entre el 23 y el 26 de marzo y que ahora hay más de 200 lotes de entierro junto a un cementerio existente (Maxar Technologies/Washington Post) (MAXAR TECHNOLOGIES/)

00.21: Hasta 9.000 civiles podrían estar enterrados en una fosa común en la aldea de Manhush, a las afueras de Mariupol, dijo el alcalde de la ciudad en un post de Telegram el jueves.

“El mayor crimen de guerra del siglo XXI se ha cometido en Mariupol. Este es el nuevo Babi Yar”, dijo el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, refiriéndose al lugar de las múltiples masacres nazis en las que fueron asesinados casi 34.000 judíos ucranianos en 1941.

“Entonces Hitler mató a judíos, gitanos y eslavos. Y ahora Putin está destruyendo a los ucranianos. Ya ha matado a decenas de miles de civiles en Mariupol”, añadió. “Esto requiere una fuerte reacción del mundo entero. Tenemos que detener el genocidio por cualquier medio posible”.

Noticia en Desarrollo…

SEGUIR LEYENDO:

Denunciaron que hay hasta 9 mil civiles enterrados en una fosa común en las afueras de Mariupol

Para EEUU, Putin se creyó su propia propaganda sobre Ucrania

Ucrania: los refugiados y desplazados internos ascienden a 12,7 millones, el mayor éxodo europeo desde la Segunda Guerra Mundial

Kiev anunció un nuevo intercambio de prisioneros: fueron liberados 19 ucranianos

Sé el primero en comentar en"Invasión a Ucrania EN VIVO: EEUU inició una nueva ronda de diálogos para respaldar a Kiev en medio de la arremetida de Rusia"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*