Íntimo y con renovadas esperanzas de justicia: el acto al cumplirse tres años del asesinato del fiscal Alberto Nisman

La tumba de Alberto Nisman, junto a las flores y las piedras dejadas por los presentes

Tres años después de la violenta muerte de Alberto Nisman, el homenaje a la memoria del fiscal tuvo un espíritu optimista, algo inédito hasta la fecha. El encuentro se desarrolló en el Cementerio Israelita de La Tablada en un marco íntimo, con la presencia de familiares, representantes de la comunidad judía argentina, integrantes del Gobierno y ciudadanos que creyeron necesario continuar con sus homenajes.

Los concurrentes estuvieron junto a la sepultura número 7 del tablón 210 de la Manzana 152, en el Sector Verde de la Parte Nueva del cementerio, para participar de una ceremonia corta y en la que, según comentaron sus protagonistas, se respiró un aire de esperanza nunca antes vivido desde la muerte del fiscal.

La reapertura de la propia causa que llevaba a cabo Nisman sobre el posible encubrimiento del memorándum con Irán, el procesamiento de numerosos funcionarios y representantes sindicales en ese caso y la pericia de Gendarmería que concluyó que el fiscal fue víctima de un asesinato dieron un marco de ilusión de justicia al homenaje.

Fue un acto diferente, no sólo en el que tuvimos la oportunidad de transmitir y poder reflexionar, sino fue un acto que nos permitió a los argentinos pensar qué tipo de país queremos“, aseguró el presidente de la DAIA, Ariel Cohen Saban.

A partir de las 9 de la mañana, el silencio y el sol de La Tablada fueron testigos de la llegada de los protagonistas. La gran mayoría de los presentes accedió a la ceremonia por el portón E, justo en el cruce de las calles Donovan y Montenegro. Si bien el inicio del acto estaba dispuesto para las 9.30, la ceremonia recién comenzó a las 10:07.

Dos toldos para cubrir a los invitados del sol, una pequeña tarima y una fuente con piedras para dejar de recuerdo representaron la escenografía de la ceremonia.

Estuvieron presentes las hijas del fiscal, Iara y Kala, la madre, Sara Garfunkel, y su hermana, Sandra. Sin embargo, la gran ausente del acto fue la ex esposa del fiscal, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado.

También acudieron las máximas autoridades de la AMIA, Agustín Zbar, la DAIA, Cohen Saban, el fiscal Ricardo Sáenz, quien fue uno de los principales impulsores de la reapertura de las marchas del 18-F y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y amigo personal de Nisman, Sergio Bergman, entre otros.

El fiscal Ricardo Sáenz fue uno de los representantes del sistema judicial

El encargado de iniciar el acto fue uno de los grandes referentes de los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA, Luis Czyzewski: “Se habló de lo que pasó antes de la muerte de Nisman, de qué era lo que el Gobierno de entonces dijo cuando murió Nisman: primero lo del suicidio, después lo del asesinato. Se dijeron algunas palabras con respecto a la primera autopsia, con respecto a los que debían cuidarlo y no lo cuidaban y se analizó por qué pasó todo esto que pasó”, dijo ante la prensa.

La ceremonia continuó con la lectura de un texto de la periodista española Pilar Rahola, amiga personal del fiscal, y luego se le permitió a Bergman emitir unas palabras al respecto.

También se hizo un minuto de silencio y, como cierre, se le dio la palabra al rabino de la provincia de Córdoba Marcelo Polakoff, quien elaboró las plegarias del Kadish y el Malé Rajamín. Como cierre, los presentes dejaron sobre el mármol de la tumba algunas flores y unas piedras de recordatorio.

La madre del fiscal Alberto Nisman, Sara Garfunkel

Así y todo, también dijeron presentes algunos ciudadanos que creyeron importante y responsable acudir a una cita de esa magnitud. Tal fue el caso de Ivonne Langer, una mujer de 53 años, que con una musculosa negra, un pantalón verde y sus borcegos decidió acompañar en silencio la ceremonia.

Yo no conocía a nadie de la familia de Nisman ni de los políticos presentes”, le dijo Langer a Infobae. “Pero, ¿cómo no iba a estar acá después de lo que le hicieron a este hombre?”.

La mujer regresó a Argentina después de haber vivido 24 años en Inglaterra. Desde entonces, acudió a todos las ceremonias de homenaje al fiscal y hasta encontró el momento para realizar una crítica a sus pares.

“Yo estoy con algo de bronca. El año pasado, en el acto de la Plaza de Mayo éramos una multitud y hoy éramos un puñado de gente ¿Qué les pasó a los cientos de argentinos que hoy no vinieron a continuar con el homenaje? La gente me sorprende y me va a seguir sorprendiendo. Esto estaba abierto al público. Por momentos, tengo que pensar que la naturaleza de la gente es de piedra“, agregó.

Ya para las 10.40 no quedaba nadie junto a la tumba del ex fiscal. El monumento de mármol descansaba con 18 flores, seis de ellas colgadas en unos floreros y el resto sobre la placa horizontal, y unas 29 piedras (una por integrante) se mezclaban sobre la placa desarrollada por las dos hijas para su padre.

“Papá. Estamos orgullosas de vos. Admiramos tu valentía y sabemos que seguís junto a nosotras cuidándonos. Te amaremos y recordaremos siempre”, rezaba el texto firmado por Iara y Kala, que estaba acompañado junto a tres corazones con las iniciales P, I y K.

El presidente de la DAIA, Ariel Cohen Saban, antes de ingresar al cementerio

Asimismo, el acto representó un hecho de trascendencia para los empleados del cementerio tanto como para los vecinos. Daniel Lema, empleado de la marmolería Yeshua, que se encuentra justo enfrente de la entrada, exclamó a Infobae: “Hoy hay más movimiento que en el año pasado. Seguro fue porque en el 2017 hubo otro acto en la Plaza de Mayo y hoy no. El monumento de mármol que le hicieron es discreto, pero muy respetuoso“.

El hombre se mantuvo siempre atento a lo que sucedió con el fiscal desde su entierro en La Tablada. De hecho, todavía mantiene en su celular dos fotos de la lápida del fiscal: la primera con la imagen de la tumba del fiscal semanas después de ser sepultado, y la segunda con la estructura de mármol renovada.

Por su parte, Mario, uno de los responsables de la limpieza del cementerio, también reconoció la conmoción que sufre el cementerio ante un acto de esa magnitud. “En días como estos todo el aire se siente un poco más tenso. Es esperable que suceda algo así“.

El presidente de la AMIA, Agustín Zbar

Y así, en poco tiempo, la ceremonia de homenaje por los tres años de la muerte del fiscal, concluyó. Todos salieron sin sonrisas, pero con un mensaje de esperanza. Con la creencia de que el misterio sobre lo que sucedió ese 18 de enero de 2015 en la Torre Le Parc podrá revelarse.

“La muerte de Nisman está indisolublemente relacionada a su tarea como fiscal de la causa AMIA. Por suerte, la justicia dictaminó que se trató de un asesinato así que nosotros podemos ahora encontrar el aval judicial para poder afirmar lo mismo”, reflexionó Agustín Zbar.

Fotos: Adrián Escándar



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Íntimo y con renovadas esperanzas de justicia: el acto al cumplirse tres años del asesinato del fiscal Alberto Nisman"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*