Las fuerzas de seguridad de Brasil bloquearon los alrededores del Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema

Las fuerzas de seguridad brasileñas bloquearon el área alrededor del Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema el lunes, un día después de que los partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieran en la sede del poder en disturbios que provocaron una protesta internacional.
/america/america-latina/2023/01/09/intento-de-golpe-de-estado-en-brasil-caos-y-destruccion-tras-el-paso-de-la-horda-bolsonarista-en-brasilia/
/america/america-latina/2023/01/09/la-corte-suprema-de-brasil-separo-de-su-cargo-al-gobernador-bolsonarista-de-brasilia/
El gobierno de Brasil denunció el robo de armas de fuego durante el ataque en el Palacio residencial

Los bolsonaristas radicales que invadieron este domingo la sede de los tres poderes robaron armas de fuego guardadas en el Gabinete de Seguridad Institucional, en el palacio presidencial de Planalto.
El ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, mostró en un vídeo dos estuches vacíos de armas de fuego, encima de un sofá parcialmente quemado.
El diputado Wadih Damous, que acompañó al ministro en el recorrido, subrayó que los ladrones “tenían información” de lo que se guardaba en ese despacho, puesto que se llevaron armas, munición y documentos.
/america/america-latina/2023/01/09/lula-volvio-a-brasilia-y-visito-las-instalaciones-que-fueron-invadidas-por-bolsonaristas/
/america/america-latina/2023/01/09/hablo-jair-bolsanaro-tras-el-intento-de-golpe-de-estado-en-brasil-y-dijo-que-lo-acusan-sin-pruebas/
Confirman al menos 300 detenidos

El ministro de Justicia, Flavio Dino, declaró el domingo por la noche que ya se ha detenido a “unos 200 terroristas” por el intento de golpe de Estado en Brasil. Todos involucrados en el asalto a los edificios de Gobierno en Brasilia.
El funcionario, además, confirmó que se incautaron unos 40 autobuses por haber sido utilizados para trasladar a manifestantes de otros estados a Brasilia.
Horas más tarde, las autoridades confirmaron que la cifra de detenidos ascendió a más de 300.
El gobernador de Brasilia, aliado de Bolsonaro, pidió disculpas a Lula por los fallos de seguridad

El gobernador del Distrito Federal de Brasilia Ibaneis Rocha -aliado político del expresidente Jair Bolsonaro-, ha pedido disculpas por la situación “inaceptable” en su distrito.
Rocha se dirigió directamente al presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en la que se refiere a los asaltantes como “vándalos” y “terroristas”.
“Quiero dirigirme primero al presidente Luiz Inácio Lula da Silva para pedir disculpas por lo que ha ocurrido hoy en nuestra ciudad, al presidente del Tribunal Supremo Federal, a mi querido amigo Arthur Lira -presidente de la Cámara de Diputados-, a mi amigo Rodrigo Pacheco -presidente del Senado-”, dijo Rocha. “Lo que ha pasado es sencillamente inaceptable”, afirmó.
Para Rocha, los asaltantes “son verdaderos vándalos, verdaderos terroristas a los que combatiré para que sean castigados”.
La disculpa llegó después de que Lula decretara la intervención federal en Brasilia asumiendo las competencias de seguridad que hasta entonces correspondían a Rocha. El responsable federal como interventor es Ricardo Garcia Cappelli, secretario ejecutivo del Ministerio de Justicia.
Sube la cifra de detenidos
La Policía Militar confirmó que al menos 170 personas fueron detenidas durante el operativo para retomar elo control de las sedes del Gobierno, asaltadas este domingo por simpatizantes bolsonaristas

Biden respaldó a Lula
“Condeno el asalto a la democracia y al traspaso pacífico del poder en Brasil. Las instituciones democráticas de Brasil cuentan con todo nuestro apoyo y no debe socavarse la voluntad del pueblo brasileño. Espero seguir trabajando con Lula”, escribió el mandatario estadounidense en Twitter.
I condemn the assault on democracy and on the peaceful transfer of power in Brazil. Brazil’s democratic institutions have our full support and the will of the Brazilian people must not be undermined. I look forward to continuing to work with @LulaOficial.
— President Biden (@POTUS) January 8, 2023
La Policía informó de 30 detenidos tras el asalto de Brasilia

Las autoridades brasileñas han informado de que han sido detenidas 30 personas tras el asalto a las sedes de los tres poderes del Estado por parte de simpatizantes de Jair Bolsonaro.
Los sospechosos quedan a hora pendientes de una audiencia de custodia que decida sobre su detención definitiva, según informa la cadena de televisión brasileña O Globo.
Los detenidos se encuentran en dependencias de la Policía Civil del Distrito Federal, concretamente en el Departamento de Policía Especializada, donde se espera la llegada de más sospechosos.
La mayoría están siendo arrestadas por el Artículo 359-M del Código Penal, que prevé entre 4 y 12 años de prisión por “tentativa de destitución de un gobierno legítimamente electo”.
La policía militar recuperó el control del Congreso y del Palacio Presidencial

Las fuerzas de seguridad brasileñas han logrado recuperar el control deCongreso y del Palacio de Planalto -sede presidencial-, con lo que ya han expulsado a los simpatizantes de Jair Bolsonaro de las sedes de los tres poderes del Estado.
Los agentes de la Policía Militar han logrado recuperar el control del Congreso a primera hora de la noche empleando medios antidisturbios y granadas aturdidoras, informa ‘O Globo’.
También han desplazado a los asaltantes del Palacio de Planalto, el palacio presidencial, aunque los manifestantes continúan concentrados en la conocida como Explanada de los Ministerios comunica todos estos edificios, ahora contenidos por un cordón de seguridad de los agentes.
Previamente las fuerzas de seguridad habían desalojado a los manifestantes de la sede del Tribunal Supremo Federal, donde han provocado importantes daños materiales.
/america/america-latina/2023/01/08/el-presidente-del-partido-de-bolsonaro-califico-como-verguenza-el-asalto-de-las-sedes-de-gobierno-en-brasilia/
Destituyen al jefe de seguridad de Brasilia tras invasiones de bolsonaristas
El secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia, Anderson Torres, aliado del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, fue destituido de su cargo este domingo, tras la invasiones de bolsonaristas radicales a las sedes del Parlamento, la Presidencia y la Corte Suprema.
“Determiné la destitución del secretario de Seguridad del Distrito Federal, al mismo tiempo que puse en las calles a todos los cuerpos de seguridad, con la determinación de detener y sancionar a los responsables”, afirmó el gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, en sus redes sociales.
Torres acababa de asumir la Secretaría de Seguridad de Brasilia, tras ejercer como ministro de Justicia en los dos últimos años de mandato del Gobierno de Bolsonaro, que dejó el poder el pasado domingo, cuando Lula juró como nuevo jefe de Estado.
EEUU condena contundentemente el asalto a las instituciones por parte de simpatizantes de Bolsonaro
El embajador encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Brasil, Douglas Koneff, ha condenado “contundentemente” el asalto de este domingo al palacio presidencial, el Congreso y el Tribunal Supremo Federal de Brasil protagonizado por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro que exigen un golpe de Estado.
“La violencia no tiene cabida en ninguna democracia. Condenamos contundentemente los ataques a las instituciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial en Brasilia, que son también un ataque a la democracia”, ha apuntado Koneff.
“¡No existe justificación para estos actos!”, ha remachado el diplomático en un mensaje en Twitter del que se ha hecho eco la cuenta oficial de la Embajada estadounidense en Brasilia.
La cuenta de la Embajada había advertido previamente de una “protesta antidemocrática” que se había vuelto violenta en Brasilia e insta a los ciudadanos estadounidenses a evitar la zona.
We condemn the attacks on Brazil’s Presidency, Congress, and Supreme Court today. Using violence to attack democratic institutions is always unacceptable. We join @lulaoficial in urging an immediate end to these actions.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) January 8, 2023
/america/america-latina/2023/01/08/lideres-mundiales-condenaron-la-toma-de-los-edificios-gubernamentales-de-brasil-por-parte-de-bolsonaristas/
Policías antidisturbios entran al palacio presidencial de Brasil
Policías antidisturbios accedieron este domingo al palacio presidencial de Planalto, sede del Gobierno de Brasil, que está tomado por cientos de seguidores radicales del expresidente Jair Bolsonaro.
Decenas de agentes subieron la rampa que da acceso a la primera planta del palacio disparando gases lacrimógenos, mientras otro grupo de uniformados rodeaba el edificio.
Lula ordenó la intervención del distrito federal de Brasil
Recuperan el control de la Corte Suprema
Efectivos de la seguridad del Tribunal Supremo Federal y de fuerzas de choque de la Policía Militar del Distrito Federal han conseguido recuperar el control de la sede del TSF, tomada por simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro.
Fuentes del TSF citadas por la cadena O Globo han afirmado que algunos de los asaltantes están retenidos en el garaje del edificio y la sede está totalmente bajo control de las autoridades, que evalúan ya los daños.
Las imágenes difundidas en redes sociales muestran a manifestantes vestidos de verde y amarillo irrumpiendo en la sala principal de audiencias del Tribunal Supremo Federal y rompiendo cristales y mesas.
La sede del Supremo ha sido asaltada este domingo junto con las sedes del Congreso y el Palacio de Planalto –el palacio presidencial brasileño– por partidarios de Bolsonaro que exigen un golpe de Estado de las Fuerzas Armadas y la detención del nuevo presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.
/america/america-latina/2023/01/08/las-imagenes-mas-impactantes-desde-el-interior-de-la-toma-de-los-edificios-de-gobierno-en-brasil/
/america/america-latina/2023/01/08/lula-sigue-desde-san-pablo-los-incidentes-en-brasilia/
/america/america-latina/2023/01/08/el-ministro-de-justicia-de-brasil-condeno-la-toma-de-los-edificios-de-gobierno-este-intento-absurdo-de-imponer-la-voluntad-por-la-fuerza-no-va-a-prevalecer/
/america/america-latina/2023/01/08/bolsonaristas-invadieron-la-explanada-del-congreso-brasileno-en-una-manifestacion-contra-lula/
Sé el primero en comentar en"Intento de Golpe de Estado en Brasil EN VIVO: el gobierno denunció el robo de armas de fuego durante el ataque al Palacio presidencial"