Infonavit: guía para entender la propuesta de López Obrador de entregar créditos sin intermediarios ni empresas

Foto: Jovani Pérez
Foto: Jovani Pérez

Sin “intervención” y de manera directa, es lo que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso a decenas de familias que buscan adquirir un crédito del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para comprar una casa.

Durante una conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario destacó que su propuesta se refiere a que los créditos de Infonavit puedan entregarse sin intermediarios, con la intención de que el beneficiario pueda construir una vivienda de mayor calidad y con ello, evitar también el abandono de casas, pues actualmente hay alrededor de 500,000 hogares en el abandono.

Eduardo Ramírez Leal, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), explicó para el diario Refoma que si el Presidente pretende redirigir los recursos del Infonavit estaría fuera de norma, pues éste se rige por un consejo tripartita.

Hay que recordar que dicho consejo tripartita es la suma de una aportación por parte del gobierno, otra por parte del patrón y una más de los trabajadores.

Con la iniciativa del Presidente, la construcción podría ser tardada, cara y de calidad incierta. (Foto: Cuartoscuro)
Con la iniciativa del Presidente, la construcción podría ser tardada, cara y de calidad incierta. (Foto: Cuartoscuro)

“Los recursos del Infonavit son de los trabajadores”, expresó, “y no es decisión del Gobierno el uso de los mismos.

Con la propuesta del Infonavit el empleado tiene actualmente las siguientes opciones.

  • Elige libremente la zona donde comprará su hogar.
  • Al construir la vivienda se generan dos millones de empleos. 
  • Aporta 6.5% del Producto Interno Bruto (PIB).
  • Tiene ventaja en costo.
  • Otorga créditos solamente a las personas que lo requieren.
  • Paga su vivienda en un tiempo determinado.

Propuesta López Obrador

  • Infonavit entregará los fondos de vivienda del trabajador y otorgará el crédito para comprar un terreno y construir.
  • El trabajador comprará un lote con servicios (agua, drenaje y electricidad).
  • La construcción podría ser tardada, cara y de calidad incierta.
  • El trabajador corre el riesgo de gastar el dinero muy rápidamente y en la compra de otras cosas.

En tanto, Antonio Elosúa González, ex presidente del Cluster de Vivienda en Nuevo León, advirtió que, de entregarse directamente el dinero a un trabajador, muy probablemente éste lo gastaría en otra cosa. “El control para administrar esto sería muy complejo”.

AMLO destacó que actualmente hay al menos  500,000 hogares en el abandono. (Foto: Cuartoscuro)
AMLO destacó que actualmente hay al menos 500,000 hogares en el abandono. (Foto: Cuartoscuro)

Según López Obrador, con la entrega de estos créditos lo que se busca es generar empleos y evitar abusos. “En el caso del Infonavit, lo que estoy planteando que se entreguen los créditos de manera directa a los trabajadores”, destacó AMLO.

Explicó que cuando un trabajador recibe un crédito para vivienda por 400,000 pesos, se le vuelven 200,000 por la entrada de empresas, obligando a los trabajadores a comprar en sitios alejados como barrancas o la construcción de casas muy pequeñas.

“Cuando hay intermediación, esos 400,000 pesos, en realidad se el vuelven 200,000 porque entran las empresas y tienen ganancias. Otras no tienen poca ganancia o ganancia razonable, sino cobran muchísimo para un departamento, muchas veces mal hecho, que se encuentran en sitios alejados donde no hay comunicación, huevitos. Entonces porque no el mismo trabajador con su dinero decide comprar su propio terreno a su gusto”.

Asimismo, aseguró que un trabajador al comprar su terreno ofrece trabajo a otros.

MÁS SOBRE EL TEMA

Infonavit: qué hacer con el crédito si perdiste tu empleo o tu empresa se encuentra en paro técnico por coronavirus

Infonavit permitirá a pensionados solicitar devolución de saldo a través de internet

Manual para recibir el apoyo de 25,000 pesos del gobierno a pymes por la emergencia de coronavirus



FUENTE: INFOBAE NOTICIAS

Sé el primero en comentar en"Infonavit: guía para entender la propuesta de López Obrador de entregar créditos sin intermediarios ni empresas"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*