Por irregularidades de fiscalización que ascienden a más de 2.5 millones de pesos, el Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó imponer una multa al Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Así lo informó el organismo la tarde de este miércoles a través de un comunicado en su cuenta de Twitter.
Detallaron que el PVEM intentó ocultar operaciones realizadas con el proveedor Lahir Omar Sánchez Ríos, empresa que le elaboró artículos publicitarios como lonas, gorras, pulseras y demás.
La Unidad Técnica de Fiscalización del INE detectó que el Partido Verde realizó operaciones por 2,746,420.34 pesos con la compañía; sin embargo, en su informe de fiscalización reportó que solamente fueron 150 mil pesos.
Por ese motivo, el Instituto le impuso una multa de 5,492,840 pesos. El pago de la sanción es obligatorio, pues el PVEM tiene la suficiente capacidad financiera para solventarlo, de acuerdo a un análisis del INE, del cual se basó para determinar el monto según la reglamentación existente.
Para cubrir el pago, al Verde se le hará un descuento de 25% en su ministración mensual, hasta alcanzar el monto de la deuda.
Cabe mencionar que en 2017 Lahir Omar Sánchez Ríos demandó al PVEM por una deuda superior a los 2.7 millones de pesos (1,368,428 pesos más otra de 1,370,980 pesos, además de intereses moratorios a 6% anual), correspondiente a 5 facturas, por elaborar dichos productos en 2016. Un año más tarde, un Juez dictaminó a favor del empresario.
Dijo que a través de diversos mecanismos buscó que se solucionara esto, fue a diversas oficinas pero nadie en ese instituto político le hizo caso.
Empresas fantasma para gastos de campaña

En días pasados, el diario El País reveló que el PVEM envió parte de los recursos que se le asignaron entre 2014 y 2019 a empresas fantasma; lo que asciende a 133 millones de pesos que entregaron tras recibir los recursos, que posteriormente fueron declarados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Según la investigación, las operaciones fueron destinadas a compañías que no contaban con empleados ni infraestructura para realizar operaciones. Además, una de esas empresas fue investigada por la Unidad Técnica de Fiscalización del INE anteriormente por irregularidades con los informes anuales del mismo partido.
Entre los servicios facturados, destacan la subcontratación laboral para brigadas de afiliación; así como el arrendamiento de oficinas, la renta de camionetas, la reparación de automóviles, asesoría jurídica, consultorías administrativas y encuestas y servicios de investigación, entre otros.
Esos bienes y servicios fueron contratados, según información del SAT, por el PVEM nacional y por sus comités estatales en Chiapas, Guerrero, Jalisco, Querétaro, Oaxaca, Sonora y Veracruz.

Cuando ese medio de comunicación cuestionó al partido sobre dichas contrataciones, éste respondió que al momento de adquirir esos servicios “ningún proveedor se encontraba en el estatus de empresas que facturan operaciones simuladas y que el partido no es responsable si con el transcurso del tiempo los proveedores son incluidos en ese supuesto”.
Estos escándalos se suman a la campaña de voto a favor del partido que realizó junto a decenas influencers el pasado 5 de junio, un día antes de que se llevaran a cabo las elecciones intermedias y cuando era época de veda electoral. Una estrategia que ya había implementado años atrás.
SEGUIR LEYENDO:
ASF ha realizado denuncias de posibles desvíos por más de 18,000 millones de pesos entre 2018 y 2021
Movimiento Ciudadano retó a AMLO a transparentar los contratos de las compras de vacunas
Quiénes son “Los Claudios”, el grupo de choque acusado de provocar disturbios en la sede del PRI
Sé el primero en comentar en"INE multó al Partido Verde con más de 5.4 millones de pesos por falsear montos de fiscalización"