Lima, 31 ago (EFE).- La anulación de la condena a dos presuntos responsables del homicidio de cuatro líderes indígenas en Perú provocó la indignación de los familiares y la sociedad civil por el retraso para alcanzar justicia por este crimen perpetrado en 2014.
Sin embargo, “se ha declarado nula una sentencia de primera instancia”, emitida en febrero pasado, indicó Caraza.
La Primera Sala Penal de Apelaciones de Ucayali declaró el martes nula la sentencia impuesta a los acusados por el homicidio de los líderes indígenas Edwin Chota, Leoncio Quintísima, Jorge Ríos y Francisco Pinedo, ocurrido en el 2014.
La sala ordenó que se realice un nuevo juicio oral, a cargo de otros magistrados, según informó el Poder Judicial en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Los empresarios madereros Hugo Soria y José Estrada habían sido condenados, en primera instancia, a 28 años de cárcel por el homicidio calificado de los jefes asháninkas, que habían denunciado el tráfico de madera de su comunidad amazónica.
Las víctimas fueron emboscadas cerca al río Putanya cuando se dirigían en caminata hacia una comunidad nativa en Brasil, país con el que limita la región Ucayali en la selva peruana, y sus restos fueron encontrados por sus familiares, al advertir que no llegaron a su destino.
En la audiencia de apelación, se declaró nula la sentencia “y nuevamente vamos a iniciar un juicio oral, ¿Qué significa esto?. Nueve años ya han pasado y no podemos obtener una justicia justa y firme”, se quejó el abogado de los deudos.
“Todavía seguimos caminando en la búsqueda de justicia”, agregó el letrado, quien manifestó además su “indignación” sobre lo que pasa en el país y el “¿por qué no podemos acceder a una justicia real?”.EFE
mmr/alf
Sé el primero en comentar en"Indignación en Perú por anulación de condena en homicidio de líderes indígenas"