![La campaña invita a los bogotanos a consumir el producto de los artistas locales. Foto: Idartes.](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2020/11/VLDI3KNPRVHTFLXRGD5BOPM3M4.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
El Idartes anunció que para seguir con la implementación de diversas estrategias que permitan apoyar al sector de las artes y la cultura, lanzó la campaña “Fuego – El fuego del arte vive en mí”. Con la iniciativa planea potenciar el sector fomentando el consumo, la demanda y la oferta cultural en Bogotá. Para esto hace un llamado a los capitalinos para que se unan a la convocatoria y consuman el producto de los artistas locales.
La iniciativa contará con $8.991.800.000 destinados por el Idartes a través del Programa Distrital de Estímulos, que se repartirán en un total de 906 estímulos y estarán expuestos en una variada plataforma de oportunidades, premios e incentivos.
”De este gran total, $5.063.300.000 distribuidos en 666 estímulos, han sido pensados y puestos en marcha con el propósito de mitigar los efectos de la pandemia y desde la perspectiva de las nuevas realidades, acompañar a los creadores de la ciudad y reactivar el sector”, agregó el Idartes.
Una invitación a consumir productos locales
Catalina Valencia, directora del Idartes, señaló que una de las prioridades del Instituto es ver cómo se puede “generar y mantener una sostenibilidad real para los artistas de la ciudad en medio de esta crisis”, por eso aseguró que están trabajando con los artistas, los gestores y los ciudadanos, para entender los retos y poder, “no solo plantear, sino ejecutar soluciones reales al corto, mediano y largo plazo”.
La directiva también agregó que el llamado para la ciudadanía es a que consuman el producto cultural que proviene de los artistas locales.
“La invitación es a comprar los libros de nuestros escritores, ver las obras de nuestros actores, ir a los conciertos de nuestros cantantes, consumir, darle un valor real a la producción artística de la ciudad, al trabajo de nuestros artistas”, añadió Valencia.
A su vez, el instituto distrital hizo un recuento de las actividades que está llevando a cabo actualmente y con las que viene trabajando en la reactivación del sector cultural en Bogotá:
Convocatoria Es Cultura Local
Con la primera etapa de la convocatoria Es Cultura Local, en la que se repartieron 232 estímulos provenientes de un total de $8.390.000.000, Idartes llegó a las localidades de Suba, Usaquén, Engativá, Barrios Unidos, Teusaquillo, Chapinero y Fontibón.
![Según José David Riveros, subsecretario de Gobierno, Es Cultura Local será, la estrategia más ambiciosa que cualquier ciudad de Colombia ha estructurado para la reactivación económica de este sector. Foto: Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2020/11/EZQBW6FKVZGHRAICWIGT4DND5U.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
El objetivo fue según el instituto, “mejorar la capacidad de gestión y aportar a la recuperación de los encadenamientos productivos locales, promoviendo una oferta de bienes y servicios encaminada a la reactivación económica del sector”.
Reactivación de los espacios presenciales
Además de estas estrategias, el Idartes aseguró que está reabriendo los espacios para las artes presenciales siguiendo los “protocolos pertinentes”. Estos son: La Galería Santa Fe, la Cinemateca y el Planetario de Bogotá. La Casona de la Danza, el Teatro El Parque, el Escenario Móvil y los Centros de Formación Artística Crea también están retomando sus actividades.
![Actividades del Teatro El Parque. Foto: Idartes.](https://i0.wp.com/pulsodebuenosaires.com/wp-content/uploads/2020/11/I5XSU64B7NHPVP2YCKIPI5ZT3I.jpg?resize=1920%2C1080&ssl=1)
El Instituto también ha avanzado con la implementación de programas, estrategias y actividades como: Arte a la KY, un espacio para los artistas en el espacio público, y Mixtura, que según el Instituto, se trata de un proyecto que “reconoce el trabajo de los artistas populares”.
Mixtura se divide a su vez en tres proyectos: “Serenatas a tu casa, Legado a la ciudad que se enfoca en los artistas de la tercera edad y en alianza con ACNUR – La Agencia de la ONU para refugiados, En-clave de calle, dirigido especialmente a los músicos venezolanos y que busca promover la integración de refugiados y migrantes en la ciudad”, aseguró Idartes a través de su portal web.
Así entonces, Idartes convoca a todos los bogotanos a participar de la campaña y “a disfrutar del arte local dándole el valor que tiene y a apoyar así a nuestros artistas”. Los capitalinos podrán ser parte de esta gran campaña, por supuesto consumiendo el producto local y participando en redes sociales con el hashtag #ApoyoElArteLocal.
También le puede interesar:
Siete animales silvestres fueron reubicados en un Bioparque en Cota por la Secretaría de Ambiente
Bogotá Despierta regresa para la jornada del Día sin Iva del próximo fin de semana
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Idartes lanza campaña con más de 8 mil millones de pesos en estímulos para reactivar el sector cultural"