
Esta tarde se realizará el segundo Simulacro Nacional con el objetivo de preparar a la población ante un sismo de fuerte magnitud, según detalló el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).
La entidad invitó a todos los ciudadanos a medir su nivel de respuesta ante emergencias o desastres hoy lunes 15 de agosto a las 3:00 p.m. resaltando la importancia de la participación de los peruanos desde sus hogares, centro de labores, universidades, institutos, o el lugar en el que se encuentren a dicha hora.
Del mismo modo, el Indeci recordó que el Perú es uno de los países con zonas altamente sísmicas, por lo cual pretenden fortalecer la capacidad de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) en los tres niveles de gobierno y de la población en general.
Este simulacro es organizado por los gobiernos regionales y locales en calidad de responsables de la gestión del riesgo de desastres en su ámbito territorial y se ejecutará bajo el lema “Organizados estamos más preparados”.
“Este ejercicio apela a fortalecer la organización de las personas en su ámbito familiar, laboral, barrial, estudiantil, entre otros y se realizará teniendo en cuenta la evacuación hacia zonas seguras externas y puntos de reunión establecidos por las autoridades locales y regionales”, explicó la entidad a través de un comunicado oficial.
También indicaron, que están considerando las medidas de bioseguridad ante la pandemia por el covid-19, lo que permitirá a las diversas regiones del país, preparar a la población de su jurisdicción ante el peligro más recurrente en la zona y que genera daños personales y materiales.
Para más información sobre cómo prepararse para participar en el simulacro, ingresa al siguiente enlace y a preparados.pe.
Otros objetivos
En este segundo simulacro del año, el Indeci destaca que se busca promover la aplicación de los enfoques de género, inclusivo e intercultural para reforzar la participación de la población en las diversas regiones del país.
Por lo cual, según detallan, otro de las metas es que la población ejercite su respectivo Plan Familiar de Emergencia con énfasis en la preparación comunitaria. Es importante mencionar que el Simulacro es Multipeligro porque cada departamento y provincia elige el peligro sobre el cual practicará la respuesta.
Por ejemplo, depende de cada zona si hacen el simulacro con una temática de: sismo, sismo seguido de tsunami, lluvias intensas y sus peligros asociados, como inundación, huaico, aluvión, entre otros; deslizamiento, derrumbes, alud, alud/aluvión, bajas temperaturas, actividad volcánica, derrame de sustancias peligrosas e incendios forestales.

¿Qué es un simulacro y para qué sirve?
El Instituto Nacional de Defensa Civil explicó que un simulacro es un ejercicio de acciones prácticas que se realiza sobre una situación probable de emergencia o desastre, lo cual permite practicar la respuesta familiar, escolar, comunitaria y de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Como se recuerda, hoy 15 de agosto, se cumplen 15 años del sismo que ocurrió en el 2007 en la ciudad de Pisco con una magnitud de 7.9, uno de los mayores desastres que atravesó el Perú.
La intensidad de dicho suceso fue la máxima de IX en la escala de Mercalli. Lamentablemente, en esa fecha hubieron 596 fallecidos, 1,292 heridos, 434,614 personas damnificadas, 221,060 personas afectadas y 139,708 viviendas entre destruidas, inhabitables y afectadas.
SIGUE LEYENDO
¿Qué elementos debe contener la mochila de emergencia?
Además de la mochila de emergencia, recomiendan tener una caja de reserva para enfrentar un sismo
Sé el primero en comentar en"Hoy 15 de agosto se realizará segundo Simulacro Nacional Multipeligro del 2022"