Gustavo Petro, en medio del escándalo de la Ungrd, hizo un llamado a la unidad nacional

Gustavo Petro en el Congreso
El presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República para la instalación de la legislatura 2024-2025 – crédito Canal Congreso

En una jornada en la que ha sido objeto de duras críticas, el presidente de la República, Gustavo Petro, instaló el sábado 20 de julio el tercer periodo del Congreso durante su Gobierno: en medio de las repercusiones de que han generado las denuncias de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsbubdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), que han salpicado a su Gobierno.

Petro, que llegó al Salón Elíptico a las 3:53 p. m., a diferencia del 20 de julio de 2023, cuando su presencia se retrasó por más de tres horas, y se dirigió a la corporación en pleno, con el firme propósito de defender la legitimidad de su mandato. Esto frente a las acusaciones que han pesado contra algunos de sus funcionarios, como Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, y Carlos Ramón González, titular de la DNI.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Precedido de los duros señalamientos hechos por el saliente presidente del Congreso, Iván Name Vásquez, que se fue lanza en ristre contra algunas de las iniciativas impulsadas por su despacho, como la política de la Paz Total, y se fue lanza en ristre contra la idea de la

En su discurso, el primer mandatario enfatizó en la importancia de impulsar un acuerdo nacional entre las diferentes vertientes políticas para sacar adelante las reformas que necesita el Ejecutivo para cumplir con su plan de Gobierno, en medio de la amenaza que han advertido congresistas opositores sobre la intención del gobernante de buscar la reelección presidencial.

Petro pidió perdón al Congreso

En su declaración, Petro le pidió perdón al legislativo por lo acontecido en la Ungrd y se refirió a lo que hizo López, al que calificó como un hombre que viene de la izquierda “desde hace décadas”. Con ello, enfatizó que “El señor Olmedo nunca fue una transacción política”, con lo que trató de bajarle la temperatura en el legislativo, con lo que sucedía al interior de la entidad, y recuperar el apoyo de las mayorías.

“La administración está seriamente comprometida a recuperar los dineros y le corresponderá a la justicia esta labor”, indicó Petro, que incluso se refirió a los orígenes de su exfuncionario. “Hay una responsabilidad política y tengo que asumirla. Y por eso les pido a ustedes, como representantes del pueblo, y al pueblo, perdón”, reiteró en sus declaraciones ante el legislativo.

Insistió en dejar atrás la cultura extractivista

En su discurso, Petro insistió en la necesidad de cambiar el modelo económico de Colombia, de uno extractivista a uno productivo. “No hay sociedad que se pueda enriquecer, que no trabaje”, afirmó el mandatario, en relación con el intelecto general de la sociedad, que en su concepto ha quedado estancado.

“Algunos congresos en los que yo participé congelaron los recursos de la educación pública”, agregó el primer mandatario. Y destacó, del mismo modo, la capacidad del intelecto para este propósito.

Y afirmó que hay que transitar de forma rápida hacia otras maneras de entender la riqueza, en una nueva crítica a la economía del petróleo, y aprovechar lo que llamó los “espacios grises” y la belleza de Colombia: el turismo, tal y como lo afirmó en la campaña presidencial. También se refirió al impacto de la pandemia del COVID-19, no solamente a nivel local, sino también mundial.

Según Petro, lo que se ha hecho en Colombia muestran un panorama optimista, sin que se caigan en “falsos optimismos”, con estadísticas que consideró vitales y estructurales para disminuir la pobreza y la desigualdad social. “Si un Gobierno hace crecer la pobreza, no puede ser calificado como un buen Gobierno”, añadió el primer mandatario.

Asimismo, se refirió a la Reforma Agraria y cuestionó que el Congreso no haya aprobado el artículo que fue llamado como la ‘expropiación exprés’, que buscaba darle facultades al Gobierno para gestionar terrenos en el territorio nacional. Según el jefe de Estado, ante este revés, “no tenemos instrumentos reales para hacer una reforma, que no sea comprar la tierra”.

“No habrá paz sin progreso”

En este sentido, fue enfático en manifestar que “La paz no es la conversación entre grupos al margen de la ley” y que en ese sentido “no habrá paz sin progreso”. E insistió en que Colombia es no de los países con mayor desigualdad en el planeta; al punto que apuntó hacia la solución de uno de los males que aquejan a los pueblos apartados, como el narcotráfico, que ha permeado la sociedad.

En desarrollo…


Sé el primero en comentar en"Gustavo Petro, en medio del escándalo de la Ungrd, hizo un llamado a la unidad nacional"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*