En la celebración de 213 años de la independencia de Colombia, el presidente de la República, Gustavo Petro, se dirigió a los colombianos, las Fuerzas Armadas, y a toda la nación, por la llamada fiesta de la soberanía nacional. Durante su enérgico discurso, el primer mandatario arremetió contra las labores de Álvaro Uribe, Juan Manuel Santos e Iván Duque. ¿Por qué?
El presidente se refirió al litigio de más de veinte años con Nicaragua por el mar de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Allí, Petro calificó como un “fracaso” las labores que sus antecesores realizaron en esa proceso que culminó hace unos días cuando la Corte Internacional de Justicia (CPI), en La Haya (Países Bajos), falló a favor de Colombia y negó las pretensiones de crear una plataforma continental.
Fue el expresidente Juan Manuel Santos con el que inició el litigio en el que, en el 2012, Colombia perdió más de 70 mil hectáreas de agua salada y le fue entregada al régimen de Daniel Ortega. Por ello, el presidente Gustavo Petro lanzó duras críticas al respecto.
“Hay que reconocer que del fracaso y de la pérdida de los 75 mil km cuadros hubo una reflexión, un intento de autocrítica no pública. ¿Qué fue lo que fracasó desde el 2001 hasta el 2012 para que perdiéramos estos 75 mil kilómetros de mar? ¿En dónde estuvo el error? ¿Cuál fue la falla?”, cuestionó Petro.
Este es su discurso:
Noticia en desarrollo…
Sé el primero en comentar en"Gustavo Petro calificó de “fracaso” las labores de sus antecesores en el litigio con Nicaragua: “¿Qué le pasó al Gobierno colombiano?”"