En materia de estimaciones agrícolas continúan las diferencias entre el gobierno y las entidades privadas. Gustavo López, Director de la consultora Agritrend, aseguró en su visita a los estudios de Infobae, “tenía muchas esperanzas con este gobierno en este tema, pero creo que todavía sigue habiendo desencuentros y vamos a ver si el Censo Agropecuario que se realizará este año, puede limar los problemas que hay en la información de base. Hay mucha expectativa en lo que hace al marco cotidiano de stocks, embarques, y demás cosas que se podrían mejorar“.
Sobre cómo se puede corregir esta situación, López precisó, “hay problemas metodológicos en todo esto. Nos manejamos de una estructura de siembra de muchos años atrás con cambios porcentuales de un año contra otro, y nos está faltando saber cuánto se está sembrando hoy en día. Hay dispersión enorme entre las fuentes y eso no ayuda para nada a hacer un buen análisis, puntualmente para un buen nivel de precios”.
Si estas diferencias entre las estimaciones oficiales y privadas están relacionadas a una falta de acuerdo entre ambas partes, el director de Agritrend dijo que “hay cultivos que son más sensibles que otros. Hacer una análisis en oleaginosas o trigo, no es tan complejo, la información se puede cerrar en lo que hace al circuito comercial, cuánto se exporta, cuánto se muele, o stock. En granos forrajeros es distinto. Hay consumo interno y en chacra que no son declarados. La dispersión es más grande. El mercado habla de 32 millones de toneladas de maíz y el Estado de 42 millones de toneladas, es una diferencia muy grande, con niveles de stock de inicio de ciclo que es abultado: 8 millones de maíz y 13 millones de soja. Son 20 millones de toneladas en el marco de 120 millones de producción”.
Campaña agrícola
Por otro lado, el analista también se refirió a la marcha de la campaña agrícola, que tuvo sus complicaciones por los efectos de la sequía en los últimos meses, “estamos nuevamente en torno a los 100 o 105 millones de toneladas de producción final, con lo cual la caída de la cosecha es significativa en comparación a la campaña anterior”. “Como vemos, la próxima campaña se presenta como una gran revancha para el productor, ya que las condiciones locales e internacionales están dadas para que se haga una siembra masiva sobre todo en campaña de trigo y cebada y si el clima lo permite ir recuperando el tonelaje perdido”, comentó el especialista.
Desde el gobierno sostienen que las pérdidas por la sequía se compensarían en parte por el buen escenario de precios, a lo que López sostuvo que el productor “recuperará rentabilidad, porque sin duda los precios actuales marcan la tendencia de lo que será el nuevo ciclo e incluso las posiciones diferidas, que son muy atractivas, en los últimos dos ciclos el valor del trigo estaba en torno a los 160 dólares y hoy tenemos una referencia de 190 dólares, lo cual es un atractivo adicional. Y también hablar de una soja de 300 dólares y un maíz de 180 dólares es más que atractivo”.
Por otro lado, López dijo que los productores deberán salir a buscar financiamiento, pero insistió en que “es atractivo el buen nivel de precios y con un clima estable y lluvias normales seguramente vamos a estar en torno a los 6 millones de hectáreas de trigo, aunque hace cuatro años atrás estábamos en 3 millones de hectáreas justamente por la aplicación de las retenciones y las restricciones comerciales que hoy ya no tiene el cereal”.
En la parte final de la entrevista, Gustavo López realizó un balance sobre los serios problemas de competitividad que enfrenta la agroindustria nacional y los cuales fueron analizados en esta semana en el seminario anual de la Fundación Producir Conservando: “En competitividad seguimos planteando cosas que están pendientes. Vivimos un nuevo mundo, con nuevos jugadores, con una competencia muy dura, Brasil y Rusia, que antes eran compradores y hoy son vendedores. No puede ser el costo de Fobing, más del doble de hace cinco años atrás. Temas como infraestructura, se hace mucho, pero tenemos conflictos. Hay todavía mucho para mejorar en este tema”.
ENTREVISTA COMPLETA:
SEGUÍ LEYENDO:
Economías regionales: de 19 sectores analizados, 10 tienen signos de crisis
La Rural pidió acelerar la baja de las retenciones a la soja
FUENTE: INFOBAE NOTICIAS
Sé el primero en comentar en"Gustavo López: "Siguen existiendo desencuentros con el gobierno en materia de estimaciones agrícolas""