Grupos de indígenas secuestró a los funcionarios de la Alcaldía de Jamundí, no los dejan salir del edificio

Comunidades indígenas tienen retenidos a funcionarios de la Alcaldía. | Foto: Alcaldía
Comunidades indígenas tienen retenidos a funcionarios de la Alcaldía. | Foto: Alcaldía

De acuerdon videos publicados en las redes sociales, se conoció en las últimas horas que en un acto de protesta y en búsqueda de atención a sus demandas, comunidades de indígenas de Jamundí se tomaron la Alcaldía del municipio del Valle del Cauca.

Los hechos ocurrieron en la mañana del martes 8 de agosto, lo que llevó a que los funcionarios de las diferentes dependencias gubernamentales estén retenidos en el edificio, por lo que no han podido salir del recinto.

Por el momento, las autoridades no se han pronunciado al respecto.

Entre los diferentes comentarios en las redes sociales se pudieron encontrar, “A secuestradores si no se rinden por ley dar pomm pum pon”; “Ya es normal…. Cómo les dan todo y nos les hacen nada sino cuidarlos y alcahuetearlos!”; “Que anarquía reinando,estamos jodidos”; ”Pero vamos muy bien, de maravilla”: fueron algunos de los mensajes.

La Guardia Indígena se tomó las instalaciones de la Alcaldía de Jamundí, ubicada en el Valle del Cauca, por el presunto incumplimiento de acuerdos pactados. La situación en la Alcaldía ha generado un estado de incertidumbre, pues los funcionarios no han podido abandonar el edificio debido a la ocupación.

El anterior hecho recuerda a inicios de este mes cuando comunidades indígenas bloquearon la vía Panamericana entre Popayán y Cali, específicamente en el kilómetro 27, a la altura del sector conocido como Quebrada Grande, en Piendamó, Cauca.

En videos que se conocieron a través de las redes sociales es posible observar que miembros de una comunidad indígena se tomaron la zona con ayuda de la maquinaria que es usada para una obra de infraestructura en el sector.

De acuerdo con la información que se conoce hasta el momento, se trata de miembros de ‘Los Nietos del Quintín Lame’.

Los bloqueos en la vía Panamericana, en los que indígenas impiden el paso entre Popayán y Cali, habrían iniciado el lunes 31 de julio y los transportadores de carga ya reportan numerosas afectaciones al no poder transitar por el importante corredor vial.

En la zona los indígenas ubicaron troncos, material de obra e incluso atravesaron una tractomula para impedir el paso de los vehículos.

Además, obligaron al personal del consocio a utilizar la maquinaria amarilla implementada en las obras de la doble calzada Popayán-Santander de Quilichao a trasladar material de ese proyecto a la vía principal para construir una barricada.

¿Qué pedían?

De acuerdo con un comunicado emitido por las comunidades indígenas, son varias las exigencias que hacen al Gobierno nacional y por las que decidieron bloquear el importante corredor vial a la altura de Cauca.

Una de las peticiones es que los municipios de Inzá y Páez sean reconocidos como municipios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial. Sin embargo, lo principal para los manifestantes sería un tema de tierras.

En el comunicado, los indígenas solicitan el “reconocimiento del movimiento ‘Los sin tierra, nietos del Quintín Lame’ así como todos los pueblos presentes con las respectivas garantías de tierras y vivienda digna”.

Entre las exigencias que le hacen al Gobierno nacional también está el control en el precio de combustibles, así como ” todo lo que eso representa en el consumidor de la canasta familiar”.

De otro lado, estas comunidades piden que se cumpla el Acuerdo de Paz pactado en La Habana, Cuba, con la extinta guerrilla de las Farc, así como darle continuidad y cumplimiento a las negociaciones con los distintos grupos armados como las disidencias de esa estructura y el ELN.

En ese sentido, solicitaron que se garantice la participación activa en estos procesos de las poblaciones afectadas por los conflictos.

Para levantar el bloqueo las comunidades indígenas le solicitaron al Gobierno nacional una mesa de diálogo para revisar esas exigencias que presentaron.


Sé el primero en comentar en"Grupos de indígenas secuestró a los funcionarios de la Alcaldía de Jamundí, no los dejan salir del edificio"

Dejá un comentario

Tu dirección de Correo Electrónico no será compartida


*